Tema 26. Cáncer de Laringe

Post on 16-Dec-2015

218 views 3 download

description

oto

Transcript of Tema 26. Cáncer de Laringe

TEMA 26. CNCER DE LARINGE

TRASCENDENCIA Gravedad Alta frecuencia Curabilidad cada vez ms % de curaciones. Diagnostico precoz por nuevas tcnicas de tratamiento. La cuerda vocal llega al 95% de curaciones.CNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE 99,5% son epiteliomas y carcinomas. Pocas veces glandulares y casi nunca sarcomas (0,5%). 4-5% de la economa. Ms frecuente de ORL (54%). En Espaa 7,3/100.000 habitantes mueren por Ca. Larngeo. 95-97% en varones. 60 aos de edad. 42% (55-60 aos). ANATOMA PATOLGICA DEL CNCER DE LARINGE Macroscpica: Formas vegetantes. Formas ulceradas. Formas infiltrantes. Formas mixtas (ulcero-vegetantes, ulcero-infiltrantes). Microscpica: 96% carcinomas epidermoides (Epit. Espinocelulares). Grados de diferenciacin (queratinizantes-no queratinizantes). Indiferenciados o anaplsicos. Poco diferenciados. Medianamente diferenciados. Muy diferenciados (globos crneos). Verrucosos. Factores de riesgo: Tabaco 98%. Alcohol: 88% hipofarngeos. No son larngeos, lo que pasa que tienen una clnica y tratamientos parecidos a los larngeos. 48% glticos. Sexo: 99% hombres.

CLASIFICACIN TOPOGRFICAVara en funcin del rea geogrfica y la poca, hoy da destacan los tumores glticos. Endolarngeos. Faringo-larngeos. Hipofarngeos. Cncer endolarngeo Supraglticos o vestibulares. Ventriculares. Glticos: Cuerda vocal. Comisura anterior. Apfisis vocal de aritenoides. Subglticos. Muy raros: Vertiente inferior de cuerda vocal. Pared anterior o posterior cricoidea. Cncer faringo-larngeo Aditus larngeo: Borde libre de epiglotis. Repliegues aritenoepiglticos. Vrtice o cara posterior de aritenoides. Comisura posterior. Valcular glosoepigltica. Cara lingual de la epiglotis. Cncer hipofarngeo Seno piriforme. Tres repliegues (gloso-epigltico, ariteno-epigltico, fargingo-epigltico). Retrocricoideo. Pared lateral hipofarngea. Pared posterior hipofarngea. CLASIFICACIN TNM Tx: no puede evaluarse el tumor primario. T0: no hay evidencia de tumor primario. Tis: carcinoma in situ. Supraglotis: T1: Una sublocalizacin de SG, movilidad larngea normal. T2: Dos sublocalizaciones adyacentes (ej. banda y cara larngea de epiglotis; ej. banda y cuerda; repligue faringolarngeo por ambos lados) sin fijar la laringe. T3. Intralarngeo fijando CV, o invasin preepigltica o paragltica o mucosa retrocricoidea, y/o mnima erosin de cartlago tiroides. T4a (localmente moderadamente avanzado): Invade cartlago tiroides, trquea, cuello, msculos prelarngeos, msculo profundo (extrnseco) de lengua, glndula tiroides, esfago etc. T4b (localmente muy avanzado): Espacio prevertebral, estructuras mediastnicas, arteria cartida. Glotis: T1: Limitado a las CVs, puede afectar comisura ant o post con movilidad normal. T1a: una cuerda. T1b: afecta a las dos CVs. T2: Se extiende a supraglotis o subglotis o produce paresia de CV T3: Limitado a laringe con fijacin de CV, y/o mnima erosin de cartlago tiroides. T4a (localmente moderadamente avanzado): Invade cartlago tiroides, trquea, cuello, msculo profundo (extrnseco) de lengua, glndula tiroides, esfago etc. T4b (localmente muy avanzado): Espacio prevertebral, estructuras mediastnicas, arteria cartida.Subglotis: T1: Limitado a subglotis T2: afecta a CV sin alterar la movilidad T3: Paraliza una hemilaringe T4a (localmente moderadamente avanzado): Cartlago cricoides o tiroides, trquea, msculo profundo (extrnseco) de lengua glndula tiroides, esfago etc. T4b (localmente muy avanzado): Espacio prevertebral, estructuras mediastnicas, arteria cartida.Para cabeza y cuello, salvo glndula tiroides y rinofaringe: N0: No se palpan adenopatas N1: Un solo ganglio ipsilateral igual o menor de 3 cm N2a: Una sola adenopata mayor de 3 cm, pero menor o igual a 6 cm. N2b: varias adenopatas unilaterales, ninguna mayor de 6 cm. N2c: Adenopatas bilaterales o contralaterales ninguna mayor de 6 cm. N3: Metstasis ganglionar mayor de 6 cm. M0: ausencia de metstasis a distancia. M1: presencia de metstasis a distancia.CNCER VESTIBULARCaracteres anatomo-clnicos y evolucin Crecimiento rpido. Afectacin ganglionar cervical precoz. Infeccin frecuente. Sntomas iniciales Parestesias faringolarngeas. Sensacin de cuerpo extrao con tos y carraspeo. Esputos hemoptoicos. Disfagia y odinofagia con otalgia refleja. Adenopata cervical metastsica fra. Sntomas tardos Disfona y cambio del timbre de la voz por modificacin de la cavidad de resonancia supregltica. Fetidez del aliento. Disnea (de esfuerzo y luego de reposo). Estenosis larngea crnica. Adenopatas cervicales mltiples, bilaterales, adherentes. Sntomas terminales Fistulizacin al exterior y pericondritis. Desnutricin y caquexia. Neuralgias pertinaces por invasin pares craneales. Sndrome Cl. Bernard-Horner por infiltracin uni o bilateral del simptico cervical. CNCER VENTRICULARCaracteres anatomo-clnicos y evolucin Sintomatologa tarda. Dificultad de diagnstico precoz con laringoscopia indirecta. Diagnstico con laringoscopia directa o tomogrfica (TAC). Sntomas iniciales Disfona por afectacin del C.V. Eversin del ventrculo. Infiltracin precoz del esq. T. Disnea progresiva, ms precoz en formas vegetantes. Sntomas tardos Disfagia. Tos y carraspeo por sensacin de parestesias. Odinofagia por invasin del seno piriforme y localizada por el enfermo a nivel del asta mayor del hioides. Sntomas terminales Fetidez. Esputos hemoptoicos. Deformacin del esq. Larngeo. Pericondritis y fistulizaciones. Metstasis C. aparicin irregular, unas precoces (en pared lateral y cara inferior de banda) y otras tardas (asiento en suelo del ventrculo). CNCER DE CUERDA VOCALSntomas iniciales Disfona precoz, permanente y progresiva. Voz leosa. Tos seca. Sensacin de cuerpo extrao. Sntomas tardos Disnea. Dolor por ulceracin o infeccin de la neoplasia. Disfagia, sobre todo odinofagia. Sntomas terminales: idnticos a los de la mayora de las neoplasias larngeas. CNCER DE LA COMISURA ANTERIORSntomas iniciales: disfona, tos, parestesias, sensacin de cuerpo extrao, carraspeo. Sntomas tardos: dolor, disfagia y odinofagia, disnea, esputos hemoptoicos, foetor ex ore (aliento ftido de origen bucal). Sntomas terminales: Adenopatas prelarngeas y traqueales. Fistulizacin anterior. Pericondritis. CNCER SUBGLTICOCaractersticas anatomo-clnicas y evolutivasVaran segn se localice en la vertiente subgltica de cuerdas vocales o en la pared anterior y/o posterior. Invasin precoz de cricoides. Metstasis con invasin del nervio recurrencial, precoz. Sintomatologa neurolgica. Sntomas iniciales Disfona cuando asienta en vertiente subgltica de cuerdas vocales. Disnea, en formas vegetantes. Principio poco especficos, respiratorios. Adenopata cervical baja. Sntomas tardos Disfagia y odinofagia. Dolor por pericondritis cricoidea. Parlisis recurrencial bilateral Afona y fiebre por aspiracin Fistulizacin e invasin glndula tiroidea. Sndrome de Gerhardt Son tumores muy metastatizantes. Clasificacin pasa de T1 a T4, incluso transgltico en comisura anterior. CNCERES MARGINALES Cncer de cara larngea de epiglotis: sntomas de cncer vestbulo-epigltico. Sntomas iniciales comunes: Sensaciones de cuerpo extrao (deglucin de lquido y saliva). Molestia localizada. Disfagia discreta y odinofagia. Otodinia. Molestias regionales. Sntomas tardos: Disfagia y odinofagia intensas. Foeter ex ore. Esputos sanguinolentos. Modificacin del timbre de la voz. Metstasis ganglionar homolateral. Borde libre de epiglotis: sntomas parestsicos e hipofarngeos. Cncer de hipofaringe caracteres anatomoclnicos y evolutivos: Crecimiento muy rpido. Infeccin precoz. Gran potencia metastatizante. Escasa sintomatologa inicial. Cara lingual epigltica: sntomas de cncer gloso epigltico y base de lengua. Sntomas iniciales: disfagia, odinofagia, parestesias. Sntomas tardos: Fiebre por infeccin. Foetor ex ore. Esputos sanguinolentos. Metstasis cervical bilateral. Disfona (por modificacin del timbre).

DIAGNSTICO Historia clnica detallada. Exploracin del cuello. Exploracin del odo. Laringoscopia. Biopsia. TAC, etc. Laringoscopia, fibroscopia. PRONSTICOCurabilidad: cada vez ms porcentaje de curaciones (diagnstico precoz, nuevas tcnicas de tratamiento). Cuerda vocal 95% de curaciones. Metstasis: Regionales ganglionar, linftica. A distancia: pulmn, huesos, cerebro, hgado, etc. Capacidad metastatizante mayor en indiferenciados. Radiosensibilidad mayor en indiferenciados. Factores pronstico del Ca. Larngeo Localizaciones inicial (ednolaringe, marginal). Estado evolutivo TNM. Anatoma patolgica. Inmunidad especfica antitumoral. Estado general y edad del paciente. Diagnstico precoz. Teraputica adecuada. Complicaciones. TRATAMIENTO-OBJETIVOS Evitar-curar-paliar. Procurar conservar todas o algunas de las funciones larngeas. Terapia oncolgicamente radical y funcionalmente conservadora. Puede ser: Profilctico. Paliativo. Curativo. Rehabilitador.

Profilctico: Es muy eficaz. Factores de riesgo. Lesiones precancerosas. Buena higiene. Paliativo: Indicaciones: Desbordados de los limites de operabilidad. Metstasis a distancia. Contraindicacin general y local de las medidas de tratamiento. Rechazo de la intervencin. Traqueotoma. Curas locales. Analgsicos. Antibiticos. Antiinflamatorios. Radioterapia paliativa. Sonda de alimentacin. Antihemorrgicos. Psicoterapia. Tratamiento curativoDel tumor primitivo y de las metstasis ganglionares. Radioterapia-quimioterapia-ciruga. Combinacin de dos de ellos o de los tres. Radioterapia Contraindicacin vital de ciruga. Estadios T1 y T2. No metstasis regionales. Movilidad larngea conservada. Esq. Larngeo no invadido. Rechazo de la ciruga. Quirrgico curativo N0, con metstasis a distancia. Radiorresistencia. Metstasis regionales ganglionares.

Tipos: Laringuectoma total. Laringuctoma parcial (justo-alonso). Hemilaringuectoma. Cordectoma.

Tratamiento quimioterapia Tratamiento exclusivo curativo ? Tratamiento paliativo Complementario de radioterapia o cirugaCis-platino - Bleomicina - 5 Fluouracilo VP16 Veperid - Genoxal Tratamiento combinado Fsico. Qumico. Quirrgico. Rehabilitador Prtesis farngeas. Erigmofona. Voz de erigmofona

Fstula traqueoesofgica fonatoria

Laringe electrnica

CNCER DE HIPOFARINGE Ca Epidermoide Mal pronstico Varn Seno piriforme Disfagia- odinofagia Adenopata cervical Laringoscopia: retencin salivar RT-QT, ciruga, ampliadas.ANAPLASIAUn tumor anaplsico es aquel cuyasclulasestn poco diferenciadas o indiferenciadas, lo cual indica en general que su comportamiento es malignoLos tumores anaplsicos muestras diferentes caractersticas en sus clulas: Pleomorfismo. Diferencias considerables de forma y tamao entre las clulas. Ncleos de gran tamao. La relacin entre elncleoy elcitoplasmaes 1:1, mientras que normalmente oscila entre 1:4 y 1:6. Ncleos celulares de apariencia extraa, con tamaos y formas muy variables. Existencia de numerosasmitosis(clulas en proceso de divisin). Las mitosis son atpicas, extraas, no siguen los patrones normales y se distribuyen de forma anrquica.