Tema 2. los ecosistemas.

Post on 10-Feb-2017

2.358 views 0 download

Transcript of Tema 2. los ecosistemas.

Mª Isabel Palencia.José Javier Peinado.

1. ¿QUÉ SE NECESITA PARA VIVIR?1. ¿QUÉ SE NECESITA PARA VIVIR?

1.1. COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA.

Son

Medio físico

- Agua

- Luz

- Rocas

Seres vivos - Poseen vida

No poseen vida

- Se pueden reproducir entre sí.

ESPECIE

- POBLACIÓN:

• Organismos de una misma especie.

Ejemplo: Los conejos de un bosque.

- COMUNIDAD:

• Conjunto de organismos de distintas especies.

Ejemplo: En un bosque la población de conejos, encinas, etc.

- RELACIONES:• Los componentes de un ecosistema establecen relaciones:

- Entre ellos: cuando cazan, cuando se aparean, cuando se alimentan unos de otros…

- Con el medio físico: cuando hacen nidos o madrigueras, cuando se ocultan para cazar o no ser cazados,…

* Ejemplo: la liebre ártica.

El color blanco del pelo de animalesque viven en zonas de nieve, les sirvecomo medio de camuflaje.

1.2. EL PAPEL DE LOS SERES VIVOS.

En los ecosistemas se distinguen

- Organismos productores

• Seres vivos que fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis.

• El resto de los seres vivos dependemos de ellos.

Son- Plantas terrestres.- Algas.- Plantas acuáticas.

En los ecosistemas se distinguen

- Organismos consumidores

• Se alimentan de otros seres vivos.

Ejemplo: los animales.

- Organismos descomponedores

• Se nutren con restos de otros seres vivos.

Ejemplo: los hongos, las bacterias, …

2. 2. LAS CADENAS Y LAS REDES ALIMENTARIAS.LAS CADENAS Y LAS REDES ALIMENTARIAS.

Oso polar focas peces peces más pequeños

algas

Cadena alimentaria:

Relación que indica quién sirve de alimento a quién en un ecosistema.

Redes alimentarias:

Las relaciones de alimentación que existen entre las diferentes plantas y animales de un ecosistema..

2.1. EL EQUILIBRIO ENTRE LOS SERES VIVOS.

Equilibrio ecológico:

* En las redes alimentarias no sobra ni falta ningún ser vivo.

* La mínima variación de alguno de ellos afecta a los demás.

* El ecosistema puede sufrir cambios graves

- Alteran el equilibrio.

- Provocan la extinción de las especies.

3. 3. ECOSISTEMAS TERRESTRES. DEL POLO AL ECUADOR.ECOSISTEMAS TERRESTRES. DEL POLO AL ECUADOR.

A. DESIERTO FRÍO.

Se caracteriza por

- Temperaturas muy bajas.

- Precipitaciones muy escasas. NIEVE.

- Vegetación inexistente.

Animales- Viven cerca de las costas.- Tienen una gruesa capa de grasa.

Les protege del frío.

B. TAIGA.

Se caracteriza por

- Temperaturas bajas.

- Precipitaciones escasas

- Nieve.

- Lluvia en verano.

Vegetación Bosques- Abetos.

- Pinos.

Animales- Liebres.

- Lobos.

- Renos.

C. BOSQUE TEMPLADO.

Características

- Temperaturas- Bajas en invierno.

- Suaves en verano.

- Precipitaciones moderadas Lluvia.

- Vegetación Árboles de hoja caduca.

- Fauna- Variada.

- Puede migrar según la estación.

D. DESIERTO CÁLIDO.

Características

- Temperaturas- Elevadas durante el día.

- Bajas por la noche.

- Precipitaciones Casi inexistentes.

- Vegetación Escasa.

- Los animales están adaptados a la falta de agua.

E. SABANA.

Características

- Temperaturas Elevadas durante todo el año.

- Precipitaciones- Escasas.

- Hay épocas de lluvias torrenciales.

- Vegetación- Hierbas.

- Árboles dispersos.

- Fauna Es muy variada. Grandes herbívoros y carnívoros.

F. SELVA.

Características

- Temperaturas elevadas.

- Precipitaciones Abundantes durante todo el año.

- Vegetación

Muy abundante y variada.

- Hay mucha variedad de seres vivos. Reptiles e insectos.

4. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.4. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.

Son: De agua dulce.

De agua salada.

ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE:

• Hay gran abundancia de luz y de agua.

favorecen

El desarrollo de productores

- Plancton.

- Algas.

- Plantas que viven en el agua.

* Existen organismos productores, consumidores y descomponedores.

ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA:

* La luz del sol puede penetrar entre 100 y 200 metros bajo el agua.

En esta zona

- Viven los organismos PRODUCTORES.

Y por tanto: CONSUMIDORES.

- A mayor profundidad no penetra la luz y sólo se encuentran consumidores.

2.1. LA VIDA EN LOS ECOSITEMAS MARINOS.

En los ecosistemas marinos la distribución de los seres vivos varía según la profundidad.

- Tipos de ecosistemas marinos:

LITORAL:

Zona costera de transición entre los ecosistemas terrestres y los marinos.

Puede ser

- Costa acantilada.

- Playa arenosa.

- Humedal costero.

SUPERFICIE DEL MAR ABIERTO.• Existen gran cantidad de seres vivos.• Se desplazan nadando.• O arrastrados por las corrientes marinas.

PROFUNDIDADES MARINAS.• Viven pocos seres vivos.

• La vida depende de los restos de seres vivos que caen al fondo.

5. EL SER HUMANO CAMBIA EL MEDIO.5. EL SER HUMANO CAMBIA EL MEDIO. Hace unos 10.000 años. Paleolítico.

• La población humana no era muy numerosa.

• Sus actividades eran

- La caza y la pesca.

- La recolección de frutos, raíces y semillas.

Hace unos 2000 años.

Aparecen- Agricultura.

- Ganadería.

• Hubo más alimentos.

• La población aumentó.

• Se transformó el ecosistema inicial de manera considerable.

Hace unos 200 años.

• Apareció la industria.

• Las industrias generan

residuos

contaminan

aire agua suelo

• La población humana sigue creciendo.

5.1. EXISTEN SOLUCIONES.

- Si la acción humana se desarrolla sin control:

* Se perderá la biodiversidad.

* Muchas especies desaparecerán.

Consecuencias

- El aire no se podría respirar. .- El agua no se podría utilizar.

- El suelo sería un basurero.

- Los recursos se agotarían.

Acciones para evitarlo:

• Reducir los efectos negativos de nuestra forma de vida.

• Desarrollar acciones positivas sobre el paisaje.• Depurar las aguas.• Reutilizar o reciclar los materiales de desecho.• Repoblar los bosques que han sufrido talas o incendios.• Todas aquellas que se te ocurran.