Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.

Post on 22-Mar-2017

265 views 5 download

Transcript of Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.

El entorno de la El entorno de la empresaempresa

Tema2

Repaso tema 1Diferencia entre motivo y motivaciónRequisitos basicos para ser empresarioHabilidades especiales del empresarioFormas de innovarDiferencia entre emprendedor e

intraemprendedorFuentes de ideasLa propuesta de valorEl plan de empresa

Haced el test de la página 27. (entregad equipos de 2)

Preguntas 1,2,3,4,7,8, y 10

Para recogerPreguntas 1,2,3,4,7,8,9 y 10 A,c,b,c,b,c,d

Objetivos:.Conocer el entorno(análisis PEST) y

PORTER.Saber hacer un DAFO. La cultura de la empresa y la

imagen. Creación• La RSC

El entorno Las empresas no viven aisladas del mundo, sino que las

afecta el entorno.

Se dice que la empresa es un sistema abierto porque se relaciona con el entorno

PREGUNTAS A CONTESTARLEED LA PÁGINA 31 Y CONTESTAD A LAS

SIGUIENTES PREGUNTAS¿qué dos tipos de entorno hay que

estudiar?¿Qué significan las siglas PEST?

QUÉ DOS TIPOS DE ENTORNO AFECTAN A LA EMPRESA

• General (macro)• Específico (Micro)

ENTORNO GENERAL ANALISIS PEST• FACTORES POLITICO LEGALES• FACTORES ECONOMICOS• FACTORES SOCIOCULTURALES• FACTORES TECNOLOGICOS

Factores politico-legalesEstudiamos el sistema politico y el

gobierno que afecta a la actividad, normativa

sobre medioambiente, etc.

Factores económicos• Crecimiento económico o crisis

económica• Mercado laboral• Tipo de interes de los bancos• Tasa de inflación o IPC• Renta disponible

Factores socicoculturalesEstilos de vida: ocio, modasCambios sociales: incorporación de la

mujer al trabajo, cambios en el modelo de familia, aumento del nivel cultural, mayor conciencia medioambiental

Situación demográfica: descenso de la natalidad, aumento de la esperanza de vida, inmigrantes.

Factores tecnológicos: nivel de desarrollo tecnológico

EJERCICIO DEL PLAN DE EMPRESA (CLASE)Analiza el macroentorno de vuestra

empresa teniendo en cuenta la información aportada

para estudiar el microentorno ¿Qué factores se estudian?los competidoreslos proveedoreslos clientesel producto

ENTORNO ESPECIFICO (ANÁLISIS DE PORTER)ANALISIS DE PORTER Y LAS 5 FUERZA

S COMPETITIVAS (VIDEO)• grado competencia empresas actuales:

(número, crecimiento sector, diferenciación,, barreras salida)

• Posibilidad de entrada de nuevos competidores (grandes inversiones)

• Amenaza de productos sustitutivos• Poder negociación de clientes• Poder de negociación de proveedores

cita 3 aspectos que hacen que la rivalidad entre competidores sea mayor o menor

número de empresas, crecimiento del sector (si un sector está en crecimiento habrá menos competencia), diferenciación del producto ( si los productos no se pueden diferenciar habrá más competencia), las barreras de salida del sector (habrá más competencia en sectores donde hay dificultades para abandonar el sector, como por ejemplo, el haber realizado una inversión muy grande

de que depende la amenaza de entrada de nuevos competidores

depende de las barreras de salida: por ejemplo, si se han de realizar grandes inversiones

¿Qué es un producto sustitutivo? ¿Cuándo tienen más poder los

proveedores?Cuándo tienen más poder los clientes?

¿Qué es un producto sustitutivo? aquellos que satisfacen la misma necesidad

¿Cuándo tienen más poder los proveedores?. cuando tenemos pocos

Cuándo tienen más poder los clientes? cuando hay pocos clientes

Realizad el análisis de Porter con la información entregada(video)

El análisis DAFO: Análisis interno:

debilidadesfortalezas

Análisis externo (macro y microentorno)

amenazasoportunidades

Cultura empresarialCultura: misión, visión y valores.

Cultura en googleLeed cultura en Greenpeace

• Debate: qué tipo de cultura existe en las empresas en las que trabajáis. (alumnos que trabajan)

• Video emprendedor: catering para personas mayores: ¿Cuál es la cultura de esta empresa?(equipos de 2)MisiónVisiónValores

Imagen corporativa• Es como es vista la empresa desde el

exterior.• Se forma a traves de:– Campañas publicitarias – Lo que dicen los clientes, proveedores y

trabajadores acerca de la empresa

• Imagen corporativa Mercadona (video)

IMAGEN CORPORATIVA RESIDENCIA TERCERA EDADhttps://www.youtube.com/watch?v=rpPp

kzNII2I¿qué imagen da esta empresa?¿qué imagen queréis dar de vuestra

empresa?

RSC (Responsabilidad social corporativa)Externalidades:

positivas: RSCpagar bien a los trabajadores,

trabajar con colectivos desfavorecidos, cuidar el medio ambiente, etc.negativas: polución, contaminación

Videos: ZaraExclavitud en Zarahttps://www.youtube.com/watch?v=oo57IbRscic

Lectura de texto de forma individual: página 47- la solidaridad vende, pero solo si es de verdad.

Lectura RSC- texto página 47

Ejercicios obligatoriosEjercicio 1- pest

Ejercicio 2Ejercicio 5-solo DAFO

Ejercicio 6

Test: 1,2,3,6,8,9

Soluciones ejercicios

1 El entorno general y específico de la empresa 1º)

Factores económicos: crisis económica. Factores socioculturales: los estilos de vida y pautas de consumo. Factores tecnológicos: innovaciones tecnológicas constantes. Factores político-legales: normativa sobre impuestos. 2º) a) Número de competidores: en su localidad hay pocos centros de pelu quería y estética.

b) Crecimiento del sector: está en crecimiento, hay mayor preocupación por la imagen personal.

c) Diferenciación del producto de la competencia: es un producto muy similar al de otros centros.

d) Exceso de capacidad de producción: hay muchos centros que todavía tienen margen para atender a más clientes.

e) Barreras de salida: hay dificultad en abandonar el sector debido a la alta inversión realizada al inicio.

Podríamos decir que el grado de competencia es medio, ya que hay po cos centros y el sector está en crecimiento, sin embargo su producto no se diferencia de la competencia y los demás centros todavía tienen posi bilidad de atender nuevos clientes, además la inversión es alta y hay una barrera para abondonar el sector.

5º) a) Fortaleza: atención personalizada al cliente. b) Fortaleza: recursos humanos cualificados. Debilidad: Plantilla

escasa. c) Fortaleza: Dispone de capital a través de créditos y los beneficios. d) Amenaza: Cambios tecnológicos que obligan a realizar

inversiones. e) Amenaza: Aparición de nuevos competidores con precios baratos. f) Oportunidad: Mercado en crecimiento, sobre todo de rentas altas

Solución ejercicios

6º) De forma intencionada podrían realizar una pequeña campaña de marke ting para promocionar la tienda, colgar en la página web un video corpo rativo, así como diseñar un

logotipo, una marca y un eslogan que comu niquen el mensaje que desean que perciban los clientes.

Para cuidar la imagen del día a día Carlos y Ana deben poner atención en su aspecto personal y cómo van a ir vestidos, valorar si van a llevar unifor me, sonreir a los clientes y mantener una actitud de escucha y empatía, retirar los productos defectuosos, etc.

Plan de empresaESTUDIO DEL ENTORNOAnálisis pestAnalisis de Porter (página 32)Análisis DAFO y reflexión sobre el mismo ¿cómo afrontar las amenazas y debilidades y cómo sacar partido de las oportunidades y fortalezas? ( página 36)Cultura que se quiere implantar (misión, visión, valores)--> pagina 38 (buscad por internet)Imagen corporativa que se quiere crear--> (buscad por internet la imagen corporativa de una empresa similar y coged ideas)Redacta la RSC (página 40) Os podéis valer de la RSC de alguna empresa conocida y tunearla para vuestra empresa