Tema 15, la segunda república (1931 36)

Post on 14-Apr-2017

100 views 4 download

Transcript of Tema 15, la segunda república (1931 36)

Bloque 10, La Segunda República (1931-36)

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

Alfonso XIII en la estación de Atocha

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

• Primeras medidas:• Convocatoria Cortes Constituyentes.• Se restaura la Generalitat, paso previo a un estatuto de autonomía.• Plan de choque contra el analfabetismo:

- plan de crear 7.000 escuelas.- aumento número de profesores.

• Reformar el ejército:- reducción del número de oficiales.- dar facilidades para el retiro de los oficiales

antirrepublicanos.• Se intenta asegurar el orden público, no se consigue. Guardias de

Asalto.

La Constitución de 1931. El bienio reformista

Elecciones junio 1931

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

• Tres primeras diputadas.

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

• Guardias de asalto

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

• República democrática de trabajadores de toda clase.• Amplia declaración de derechos y libertades.• Se reconoció la propiedad privada. Expropiación u nacionalización.• Radical división de poderes:

- Cortes unicamerales.- La Cortes podían destituir al presidente de la República.

• Regiones autónomas.• Separación Iglesia-Estado. Libertad de culto. Se disolvió la Compañía de

Jesús.

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

Misiones Pedagógicas

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

Françesc Macià

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

Casas Viejas(enero 1933)

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

Francisco Largo CaballeroIndalecio Prieto

PSOE

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

La Constitución de 1931. El bienio reformista.

El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.

El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.

El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.

El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.

Revolución de 1934en Asturias

El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.

El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.

Straperlo

Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

Santiago Casares QuirogaPresidente del gobierno hasta el inicio de la Guerra Civil

Manuel AzañaPresidente de la II República (1936-39)

Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

Emilio MolaEl Director

Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.