Tema 11 trabajo en equipo (1)

Post on 16-Jan-2017

314 views 0 download

Transcript of Tema 11 trabajo en equipo (1)

DIRECCIÓN DEL CUIDADO DE

ENFERMERÍA: Tema 11: Trabajo en equipo

GENERALIDADES

El trabajo en equipo consigue que el paciente logre su recuperación y la menor estancia hospitalaria posible dentro de una institución de salud.

El trabajo en equipo es colectivo, además de coordinado, donde los integrantes que participan en el equipo mantienen un rol definido según su disciplina y especialidad para cumplir funciones y tareas conjuntas por un bien común.

El trabajo en equipo según Rosenberg, requiere:

Complementariedad

Coordinación.

Comunicación.Confianza.

Compromiso.

Complementariedad:• Cada miembro del

equipo de trabajo tiene el dominio de un área de especialidad y cumple sus funciones según el rol de su labor.

Coordinación:• Debe existir una organización, de lo

contrario los esfuerzos aislados no conseguirán lograr el objetivo.

Comunicación:• Una clave dentro de

todo equipo es la comunicación, misma que debe permanecer abierta y libre de restricciones.

Confianza:• Cada profesional debe confiar en el equipo

con el que trabaja y estar seguro que cada quién hará su trabajo lo mejor posible y de la mejor manera.

Compromiso:• Cada integrante debe estar comprometido con

su institución y su equipo de trabajo; si bien la remuneración económica es importante, ésta no es la base del compromiso. Este aspecto va más allá de lo material, involucra que la persona se sienta parte de la institución, es la parte efectiva y de identificación con el centro laboral.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA FORMAR EQUIPOS DE TRABAJO

Contar con un líder identificado con la institución:

• Con el grado académico óptimo para dirigir una dirección de enfermería. • Un líder con verdadera vocación no quiere subordinados, sino seguidores que

confíen en él.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA FORMAR EQUIPOS DE TRABAJO

Tener un inventario académico del personal que se cuenta en la plantilla de enfermería con a finalidad de que la categoría coincida con el nivel académico.

Detallar en una matriz DOFA la situación de la institución de salud.

PRINCIPIOS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJOSinergia.

Comunicación.

Asertividad.

Cultura institucional.

Pocos integrantes

EL LÍDER DE UN EQUIPO O DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEBE DESARROLAR LOS SIGUIENTES

ATRIBUTOS

Vías de comunicación claras y directas, no acusatorias.

La habilidad de la investigación para reconocer cuando hay un problema causado por la falta de comunicación.

La comunicación con todos los miembros del departamento, no limitarse a un grupo de personas. El círculo de comunicación debe incluir a todos los grupos laborales con los que se relaciona un departamento.

EL LÍDER DE UN EQUIPO O DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEBE DESARROLAR LOS SIGUIENTES

ATRIBUTOS

Mayor autenticidad en las relaciones interpersonales.

La capacidad cooperativa.

La capacidad para resolver conflictos con la solución de problemas y no manipulación o coacción.

FACTORES QUE FACILITAN EL TRABAJO EN EQUIPO

Liderazgo. Tiempo disponible. Coherencia. Buen clima y

participación.

EL EQUIPO DE TRABAJO DEBE PRMITIR A SUS INTEGRANTES

Tener confianza.

Apertura.

Interacción.

Desarrollo de la personalidad.

Entorno adecuado para el desarrollo de habilidades y capacidades.

FASES DEL GRUPO

Fase de formación:

• Se familiarizan los miembros.

Fase de conflicto.

• Periodo de insatisfacción, los miembros del grupo comparan sus expectativas con lo conseguido.

Fase de normalización.

• Superación de los conflictos por cohesión y sentimientos positivos hacia el grupo.

FASES DEL GRUPO

Fase de ejecución.

• Los miembros resuelven sus problemas estructurales facilitando la ejecución de la tarea.

Fase de clausura.

• Los grupos pueden alcanzar sus objetivos y seguir funcionando de manera satisfactoria o disolverse con éxito.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

Mantener una actitud positiva todos los días.

Siempre mostrarse agradecido.

Reconocer el trabajo cotidiano de los miembros del equipo.

Fomentar la autoestima.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

Hacer del conocimiento general la satisfacción de los pacientes.

Realizar reuniones continuas con el personal a fin de enterarse de lo que pasa.

Fomentar la capacitación continua.

Bibliografía

Alvarado Falcón, A. (2012). Administración y mejora continua en enfermería. México: Mc Graw Hill.

¡ G R A C I A S !