Tema 1 de Anatomia. Cepuns 2013

Post on 24-Apr-2015

172 views 0 download

Transcript of Tema 1 de Anatomia. Cepuns 2013

DR. DEIVI MORE VALLADARES

CENTRO PREUNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 1

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 2

AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 24/04/2013 7

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 8

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 9

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 10

Empecemos a estudiar a un ser Humano…

Vamos a aprender su anatomía y fisiología

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 11

A N A T O M Í A

ANATOMÍA.- (DEL GRIEGO TOMOS “CORTAR” Y ANA

“VOLVER, REPETIR"), ES LA RAMA DE LAS CIENCIAS

NATURALES RELATIVA A LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

DE LOS SERES VIVOS.

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MORFOLOGÍA Y LA

ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS Y LAS RELACIONES

ENTRE LOS ÓRGANOS QUE LOS CONSTITUYEN.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 12

F I S I O L O G Í A

FISIOLOGÍA.- (DEL GRIEGO PHISIS

“NATURALEZA” Y LOGOS “CONOCIMIENTO"), ES LA

CIENCIA QUE SE ENCARGA DE INVESTIGAR EL

FUNCIONAMIENTO ÍNTIMO DE LAS ESTRUCTURAS

DE LOS SERES VIVOS

ES LA CIENCIA BIOLÓGICA QUE ESTUDIA EL

FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES VIVOS, EN LO QUE

RESPECTA A SUS FUNCIONES VITALES.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 13

T E R M I N O L O G Í A

B Á S I C A

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 14

POSICIÓN ANATÓMICA

El cuerpo de pie, con la cabeza y cuello erectos, mirando al frente, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas dando hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (con la punta del pie señalando hacia el frente). En esta posición, el vientre (palma) de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante, pero la planta de cada pie (vientre) mira hacia atrás y es de posición dorsal o posterior.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 15

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 16

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 17

PLANOS DEL CUERPO

PLANO SAGITAL: SI PRODUCE 2 MITADES IGUALES ES MEDIO SAGITAL, SI PRODUCE 2 MITADES DIFERENTES SE DENOMINA PARASAGITAL.

PLANO FRONTAL O CORONAL: PERPENDICULAR AL SAGITAL.

PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSO O AXIAL: ESTE ES PERPENDICULAR AL PLANO CORONAL Y SAGITAL.

PLANO OBLICUO. ESTE DIVIDE EL CUERPO

CON UNA LÍNEA EN FORMA OBLICUA.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 18

DESCRIPCIÓN DE LA

LOCALIZACIÓN

SUPERIOR (CRANEAL) – INFERIOR (CAUDAL):

ANTERIOR (VENTRAL) - POSTERIOR (DORSAL):

MEDIAL - LATERAL:

PROXIMAL - DISTAL:

SUPERFICIAL - PROFUNDO:

IPSOLATERAL-CONTRALATERAL:.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 19

REGIONES CORPORALES

REGIÓN ABDOMINAL

REGIÓN ANTECUBITAL

REGIÓN AXILAR

REGIÓN BRAQUIAL

REGIÓN CARPAL

REGIÓN CLAVICULAR.

REGIÓN NASAL 24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 20

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 21

NIVEL CELULAR

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 22

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 23

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 24

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 25

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 26

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 27

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 28

NIVEL TISULAR

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 29

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 30

TEJIDOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 31

TEJIDO EPITELIAL

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 32

TEJIDO EPITELIAL. Origen

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 33

Endodermo

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 34

TEJIDO EPITELIAL

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 35

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 36

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 37

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 38

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 39

• En vasos sanguíneos y linfáticos

(endotelio vascular

• Cubierta del ovario

• En los alvéolos pulmonares

• En el asa de Henle rama delgada

descendente.

• Cápsula de Bowman y también el

mesotelio de las serosas

Epitelio simple o monoestratificado

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 40

Epitelio : cúbico simple

Reviste los ductos de muchas glándulas endocrinas (tiroides, por ejemplo), así como los ductos del riñón (túbulos renales: TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL) y la capa germinativa de la superficie del ovario

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 41

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE:

Revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en el estómago, hasta el ano; vesícula biliar. Endocervix.

Con chapa estriada: intestino delgado y vesícula biliar

El epitelio columnar simple que reviste el útero, oviductos, conductos deferentes, pequeños bronquiolos y senos paranasales es ciliado.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 42

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 43

Exocérvix o ectocérvix: Es la parte que se ve más fácilmente del cuello uterino a través de la vagina en una colposcopia. Está

rodeado por los fondos de saco vaginales. Está recubierto por un epitelio escamoso estratificado rosado, de múltiples capas

celulares. Las capas celulares intermedia y superficial del epitelio escamoso contienen glucógeno.

Endocérvix No es visible en gran parte, porque se encuentra en el centro del cérvix formando el canal endocervical que une el

orificio cervical externo (OCE) con la cavidad uterina. Está recubierto por un epitelio cilíndrico rojizo de una única capa celular.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 44

Epitelio compuesto o estratificado

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO queratinizado:

Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo núcleo y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de protección.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 45

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO:

Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, las cuerdas vocales verdaderas y la vagina.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 46

EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO

Sólo se encuentra en los conductos de glándulas sudoríparas y consta de dos capas de células cúbicas siendo las más superficiales de menor tamaño.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 47

EPITELIO ESTRATIFICADO

COLUMNAR:

(poliestratificado cilíndrico)

Tiene funciones de protección

y es poco frecuente.

Se localiza en pequeñas

zonas de la faringe, en

algunas partes de

la uretra masculina, en

algunos de los conductos

excretorios mayores y en

la conjuntiva ocular.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 48

Epitelio seudoestratificado

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 49

Se les encuentra revistiendo el lumen de la tráquea

(Figura 2) o de conductos como el epididímo (Figura 3).

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 50

La superficie de las células que llegan al lumen presenta, por

lo general, diferenciaciones tales como cilios (FOSAS

NASALES, LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS) o largas

microvellosidades llamadas estereocilios (EPIDIDIMO,

CONDUCTO DEFERENTE).

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 51

Epitelio transicional o polimorfo.

Este epitelio esta formado por varias capas de células, donde las mas superficiales son redondeadas, globulares o de forma cupular (células de Dogiel).

Exclusiva en

el sistema urinario.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 52

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 53

CLASIFICACION DEACUERDO A SU

FORMA DE SEGREGAR

Holocrinas: secreción formada por células repletas de

secreción que son expulsadas tal cual; es decir, las células se

cargan de secreción, se mueren y son expulsadas

constituyendo la secreción en si misma. Por ejemplo las

glándulas sebáceas de la piel.

Apocrinas: las células acumulan la secreción en su parte

superior; esta parte se desprende y constituye la secreción.

Por ejemplo las glándulas sudoríparas apocrinas.

Merocrinas: secreción de vesículas cargadas de sustancias.

Muchos ejemplos, como las glándulas tiroides.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 54

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 55

TEJIDO CONECTIVO

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 56

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 57

TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO

Es un tejido con pocas células desarrolladas a partir del

mesodermo, con abundante sustancia intercelular,

presenta muchas variedades que difieren en algunos casos

en forma, estructura y fisiología. Se encuentra como

sostén y relleno y entre tejidos desarrollados del

ectodermo y endodermo, a los que generalmente permite

su nutrición

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 58

TEJIDO CONECTIVO

Funciones :

Soporte, sostén y unión de diversos

órganos

Contribuye a la defensa del organismo

por poseer células fagocitarias y

formadoras de anticuerpos

Interviene en la nutrición

Clasificación :

A. Tejido Conectivo propiamente

dicho

1. Laxo

2. Denso

B. Tejido Conectivo especializado

1. Cartilaginoso

2. Oseo

3. Sangre y Linfa

4. Tejido adiposo

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 59

Propiamente

dicho

Especial 24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 60

FORMADO POR…

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 61

CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 62

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 63

La sustancia fundamental es un gel de proteoglicanos. Los

proteoglicanos son macromoléculas formadas por

heteropolisacáridos (también llamados GAG: glucosa-amino-

glicanos) y proteínas.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 64

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 65

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 66

Tipos de Tejido Conjuntivo

Propiamente Dicho

Tejido Conjuntivo Laxo

Tejido Conjuntivo Denso

Tipos de Tejido Conjuntivo

Especializado

Cartilaginoso Óseo Sangre

y Linfa Tejido adiposo

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 67

Tipos de Tejido Conjuntivo

Propiamente Dicho

Tejido Conjuntivo Laxo

Laxo Areolar .- Es el más común de los tejidos.

Es flexible delicado y poco resistente a la tracción.

(rellenando órganos o en corión o lámina propia de

las membranas epiteliales)

Laxo Mucoso.- Llamado también embrionario.

De consistencia gelatinosa. (Gelatina wharton del

cordón umbilical, pulpa dentaria)

Laxo Elástico .- Abundantes fibras elásticas.

Se localiza en ligamentos amarillos de la columna

vertebral. Capa media de grandes arterias

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 68

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 69

Tejido conjuntivo Laxo

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 70

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 71

Tipos de Tejido Conjuntivo

Propiamente Dicho

Tejido Conjuntivo Denso

Denso Regular o Moldeado.- En una sola dirección por lo que las

fibras tiene una disposición ordenada y paralela: tendones (unen

músculos a huesos) , ligamentos (unen los huesos a articulaciones) y

aponeurosis (bandas planas que conectan a un músculo con otros o

con un hueso).

Denso Irregular o no Moldeado.- Las fibras se entrelazan y tiene

una orientación irregular. Se encuentran en las cápsulas membranosas

(fibrosas) de diversos órganos como riñones, testículos, hígado. Forma

la mayor parte de las aponeurosis.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 72

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 73

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 74

TEJIDO

MUSCULAR

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 75

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 76

TEJIDO MUSCULAR

Es el tejido más abundante del organismo porque constituye el 40 al 50% del peso total del organismo; es muy vascularizado, con escasa sustancia intercelular.

Cada fibra es una célula. Deriva del mesodermo, contienen mioglobina, presenta citoplasma, sarcoplasma (citoplasma), sarcolema (membrana plasmática), sarcosomas (mitocondrias), retículo sarcoplásmico, ricas en glucógeno y es especializada en contracción.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 77

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 78

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 79

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 80

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 81

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 82

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 83

UNIDAD FUNCIONAL: SARCÓMERA

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 84

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 85

* El filamento delgado está compuesto por actina, que es de forma globular y se agrupo formando dos cadenas; la tropomiosina, que es en forma de tubo y se enrolla sobre las cadenas de actina y la troponina, que se une a la cadena de actina y tropomiosina a intervalos regulares.

El filamento grueso está formado por 200 moléculas de miosina, cuya forma tiene dos partes, dos colas de proteínas enrolladas y en sus extremos las cabezas de miosina que realizarán los puentes cruzados.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 86

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 87

La Tropomiosina cumple dos funciones complementarias:

a) Previene que entren en contacto la Actina y la Miosina, cuando el músculo debe estar relajado

b) Facilita el contacto de la Actina y la Miosina, cuando se requiere la contracción muscular

La Troponina, por su parte, tiene el potencial de enlazar su molécula a algún ión de calcio, cuando ha de producirse una contracción,

dando lugar a la función de la Tropomiosina.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 88

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 89

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 90

Autor: Dr. Deivi More Valladares

TEJIDO NERVIOSO 24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 91

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 92

Tejido Nervioso

Se origina desde el ectodermo y sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular.

Las células son de dos clases diferentes: NEURONAS o células nerviosas y NEUROGLIA o células de sostén

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 93

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 94

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 95

CÉLULAS GLIALES

Las células no

neuronales del

sistema nervioso

Se dividen en

MACROGLÍAS

(astrocitos,

oligodendroglia y

celulas de

schwann) y

MICROGLIA.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 96

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 97

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 98

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 99

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 100

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 101

NIVEL ORGÁNICO – SISTEMAS

INDIVIDUO

(SERES VIVOS HUMANOS)

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 102

Seres Vivos

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 103

Seres Vivos

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 104

Seres Vivos

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 105

FIN DE LA PRESENTACIÓN

Se agradecería mencionar el autor de la presente

diapositiva.

24/04/2013 AUTOR: DR DEIVI MORE VALLADARES 106