Tema 03 la relación

Post on 09-Jul-2015

4.709 views 2 download

Transcript of Tema 03 la relación

TEMA 3

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS

CCCNN 2º ESO

MAPA CONCEPTUAL

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

LA RESPUESTA

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES

OBTENCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

RESPUESTA

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN UN

SER VIVO CONSISTE EN CAPTAR LA

INFORMACIÓN DE SU ENTORNO Y

UTILIZARLA PARA SU

SUPERVIVENCIA

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓ

Obtener información Análisis Respuesta

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Conseguir alimentos: dónde y cómo conseguirlos

Conocer la actividad del resto de los organismos para percibir su presencia

• Defensa

• Apareamiento

• alimentación

Evaluar el estado de su propio cuerpopara reconocer necesidades

La información que proporcional los estímulos se utiliza para:

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN se

realiza a través de órganos que

tienen células

especializadas.

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES

EN VEGETALES:

No existe análisis Pero tiene receptores sensoriales o

células capaces de detectar estímulos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES

OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

RESPUESTA

ESQUEMA DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN VEGETAL

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES

• Sensibilidad:

–Fototropismo

–Presencia de agua

–Contacto con otros organismos

–Identificar el sustrato

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES

Los vegetales son sensibles a estímulos

–Químicos

–Mecánicos

–Contacto

–Lumínicos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES

•Los quimiotropismos. Los vegetales son sensibles a la presencia de las sustancias químicassobretodo ante el agua

Los vegetales

son sensibles a estímulos

Químicos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: ESTÍMULO

•La fuerza de gravedad,

•El contacto, presencia de objetos a su alrededor

Los vegetales

son sensibles a estímulos

Mecánicos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: ESTÍMULO

•Los fototropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de la luz

Los vegetales

son sensibles a estímulos

Lumínicos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: ESTÍMULO

• respuestas frente a acciones mecánicas:

• Geotropismo respuesta a la acción de la fuerza de gravedad. Tallo crece en sentido opuesto y raíz en sentido de la gravedad

• los zarcillos de la vid se enroscan alrededor de un objeto cuando lo rozan.

RESPUESTA a estímulos

Mecánicos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: LA RESPUESTA

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES

•Los quimiotropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de las sustancias químicas

•Higrotrofismo: las raíces las buscan

RESPUESTA a estímulos

Químicos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: LA RESPUESTA

• Los fototropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de la luz

• las hojas se orientan según necesiten o no intensidad lumínica. Las algas unicelulares tienen manchas oculares

RESPUESTA a estímulos

Lumínicos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: LA RESPUESTA

El movimiento

• Muchos vegetales se mueven

a través de cilios

• Flagelos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: LA RESPUESTA

El movimiento

• Los vegetales más complejos presentan movimientos lentos llamados NASTIAS.

• El vegetal tiene células que absorben o eliminan agua sometiendo

a la planta a variaciones

de presión que producen

movimientos

LA RELACIÓN DE LOS VEGETALES: LA RESPUESTA

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES

OBTENCIÓN DE LA

INFORMACIÓN ANÁLISIS RESPUESTA

ESQUEMA DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ANIMAL

• Los animales poseen estructuras especializadas para realizar la función de relación

– ÓRGANOS SENSORIALES

– SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES

Sensibilidad química

Sensibilidad mecánica

Sensibilidad lumínica

Obtención de la información: Los animales son sensibles a muchos tipos de estímulos. Los más habituales son:

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES

Sensibilidad química

Olfato

Gusto

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES

Sensibilidad lumínica

Vista

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES

Sensibilidad mecánica

Tacto

Oído

• Sensibilidad a las vibraciones

• equilibrio

LA RELACIÓN DE LOS ANIMALESmecanismo

Receptores

• Órganos sensoriales simples

– Terminaciones nerviosas libres Corpúsculos sensoriales

– Gusto

• Órganos propios de los sentidos especiales

– Órganos nasales

– Oído

– Vista

– Línea lateral

• Órganos sensoriales simples

– Corpúsculos sensoriales: . Se localizan en Piel (tacto), Músculos y Vísceras.

• Los localizados en la piel pueden discriminar cuatro tipos de sensaciones:

– calor

–frío

–tacto y

–presión.

• En los músculos cuál es el grado de estiramiento,

• en vísceras su nivel de estrés.

Receptores

• Órganos sensoriales simples

• Gusto: detección de características de los alimentos.

• Dependen de la existencia de papilas gustativas.

• La saliva disuelve las sustancias y pone en contacto estas moléculas con las

papilas donde hay botones

gustativos que al ser

estimulados emiten señal.

Receptores

• Órganos propios de los sentidos especiales

– Órganos nasales: Suele estar en contacto con el medio. Es el más importante en la mayoría de los vertebrados. En mamíferos salvo en marinos o primates aparece la nariz que aumenta la superficie olfativa, humedece y calienta el aire ingresado.

Receptores

• Órganos propios de los sentidos especiales

– Oído:

• Órganos de equilibrio: información sobre la posición. Laberinto con células sensibles

• Órgano auditivo: Algunos, como los peces es una cámara de resonancia como la V. Natatoria. Se captan ondas sonoras.

Receptores

• Órganos propios de los sentidos especiales

– Vista:

• Ocelos: captan intensidad de luz.

• Ojo compuesto: propio de los insectos.

• Ojo de los vertebrados. Junto con Cefalópodos, el más complejo:– Retina: fotosensible. Única zona sensitiva

– Iris y cristalino regulan la

Intensidad de luz

– Células receptoras: donde se

concentra la imagen.

– Sistema nervioso, recibe

información de las células

receptoras.

Receptores

• Órganos propios de los sentidos especiales

– Línea lateral: Exclusiva de acuáticos.

Receptores

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

• Sistema nervioso

– Nervios

– Centros nerviosos

En animales menos complejos su centro nervioso son ganglios

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En vertebrados más complejos , SISTEMA NERVIOSO:• ENCÉFALO

– CEREBRO

– CEREBELO

– TRONCO ENCEFÁLICO

• MEDULA ESPINAL

La neurona es la célula capaz

de conducir el impulso nervioso

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La neurona es la célula capaz

de conducir el impulso nervioso

SINAPSIS NEURONAL

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

RECEPTORES SENSORIALES captan la información

Se codifica en forma de impulso nervioso

Nervios sensitivos llegan al encéfalo a través de la médula espinal. El encéfalo analiza la información

La Respuesta decidida en el encéfalo se transmite a través de los nervios motores hasta los órganos efectores. Músculos y Gándulas

¿CÓMO RESPONDE UN SER VIVO?

Los órganos que utiliza un ser vivo para producir una respuesta se llaman EFECTORES.

• Existen distintos tipos de respuesta frente a un estímulo:

– CAMBIO DE ACTIVIDAD

– MOVIMIENTO

– PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS

EFECTORES

CAMBIO DE ACTIVIDAD

• Hibernar:

Estivar:

• Migrar:

RESPUESTA

MOVIMIENTOLas células musculares son sensibles a estímulos nerviosos

motores.

– Contienen filamentos proteicos que

producen la contracción celular

al recibir un impulso nervioso

Las células musculares forman los músculos

Los músculos están sujetos al esqueleto.

Endoesqueleto Exoesqueleto:

RESPUESTA

PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS:

EFECTORES

PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS:

estas sustancias se llaman secreciones u hormonas

y los órganos en los que se fabrican, las glándulas.

Se expulsan al interior

o al exterior del organismo.

Provocan cambios de

actividad

EFECTORES