Teledetección

Post on 04-Dec-2015

217 views 5 download

description

Teledetección

Transcript of Teledetección

Mg. Ing. Frida Delgado

Es el proceso de medir o adquirir algún tipo de información de un objeto o fenómeno, usando un aparato de grabación que no está en contacto físico con el objeto o fenómeno que se está estudiando.› American Society of Photogrammetry - Manual of Remote

Sensing

La ciencia y arte de obtener información de un objeto, área, o fenómeno por medio de análisis de datos adquiridos por un aparato que no está en contacto físico con el objeto, área, o fenómeno de investigación.› Lillesand and Kiefer - Remote Sensing and Image

Interpretation

La detección, reconocimiento, o evaluación de energía electromagnética reflejada o emitida. David P. Paine - An Introduction to Aerial Photography for

Natural Resource Management

SolSensor

Atmósfera

Objeto Procesamiento/Análisis

Salida al Usuario

Clasificación #1› Sistemas Fotográficos y No-Fotográficos

Producto es en papel o película (Corona)

Producto es digital de un scanner

(Landsat 7)

o Clasificación #2Sensores Activos y Sensores Pasivos

Landsat SRTM Fuente de luz ya Produce su propia existe (el sol) fuente de energía

La mitad de la energía radiada por el sol pertenece a longitudes de onda del visible

Debido a que la atmosfera es muy transparente a estas longitudes de onda y que la reflectividad media de las nubes y de la superficie terrestre es alta la radicación recibida por el sensor mide la radiación solar relejada por el sistema Tierra- Atmosfera

Nubes espesasmuy claras Nubes con gotas de agua muy

brillanteNo es utilizable en la noche

La cantidad de radiación nos da una idea de la temperatura.

Teniendo en cuenta que la temperatura de la atmosfera disminuye con la altura y la influencia de las nubes , se recibe mas radiación de las zonas limpias

Para comparar imágenes del IR con el VIS se invierte los valores de intensidades

Para el mar , en el VIS aparece oscuro mientras que en el IR gris

El vapor de agua absorbe parte de la radiación

No mide capas bajas ni inferiores La imagen WV identifica las franjas muy

oscuras indicativas de anomalías positivas de vorticidad potencial . La explicación de estas franjas está en el hundimiento de la tropopausa en la parte trasera de los vórtices que arrastra hacia abajo aire seco de la estratosfera y la hace aparecer como zonas muy oscuras

Espacial: capacidad de un sensor para distinguir objetos de cierto tamaño. Se mide en unidades de longitud. Alta resolución Objetos pequeños

Espectral: número de bandas espectrales que puede discriminar el sensor y el ancho de las mismas. Mayor resolución Mejor discriminación

Radiométrica: capacidad de detectar variaciones en la radiancia que recibe. Niveles de gris o número de bits.

Temporal: frecuencia de cobertura de un sistema sensor.

Designa al objeto más pequeño que puede ser distinguido sobre una imagen.

El tamaño de la mínima unidad de información en la imagen se denomina píxel.

Indica el número y anchura de las bandas espectrales que puede discriminar el sensor. Será más útil cuanto mayor número de bandas proporcione.

Imagen de color real en hidrógeno molecular con PUMILA. Muestra la estructura en velocidad de la emisión cuadropolar de H2 en la región de BN / IRC-2, con resolución espectral de 30,000. Los colores son: verde H2 a la velocidad de reposo de la nube molecular OMC-1; azul a -10 km/s y rojo a +10 km/s.

Capacidad para detectar variaciones en la radiancia espectral que recibe, indicada por los niveles de gris recogidos

Observación de Recursos Naturales Cronología:

› Landsat I (1972-1978)› Landsat II (1975-1982)› Landsat III (1978-1982)› Landsat IV (1982-1987)› Landsat V (1985-)› Landsat VI (1993-perdió)› Landsat VII (1999-operativo)

NASA

Características

› Landsat VII Orbitas:

heliosincrónicas; polares; altitud 705 km.

Intervalo de revisita: 16

días

Ancho de barrido: 185

km.

Estudios Medioambientales Cronología:

› SPOT I 1986› SPOT II 1990› SPOT III 1993› SPOT IV 1998

Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia

Características

› Orbita: polar, circular, heliosincrónica

› altitud: 832 km. › Tiempo revisita: 26

días

Satélite comercial – Estados Unidos

Cronología› IKONOS-I (Abril 1999) Fallo

› IKONOS-II (Setiembre 1999)

Término, proviene del griego “Imagen”

Carácteristicas› Orbita: polar, heliosincrónica

› Altitud: 680 km

› Intervalo de revisita: 1 – 3 días

La dispersión de la radiación electromagnética es causada por interacción entre‚ esta , los gases y partículas atmosféricas en suspensión. La reflexión consiguiente a ese choque supone un aporte adicional a la radiación proveniente de la superficie terrestre (luz atmosférica).

Afecta a las longitudes de onda más cortas (inferior al diámetro de la partícula) . Es la más conocida y la de mayor influencia en Teledetección, causante, por ejemplo del color azul del cielo

También dependiente de la longitud de onda, si bien en menor grado que la anterior. Aerosoles y polvo atmosférico son los principales responsables de este tipo de dispersión, aunque también está presente en incendios forestales o en brumas costeras (partículas de diámetro similar al de longitud de onda).

Afecta por igual a diversas longitudes de onda. Por esta razón, las nubes o nieblas tienden a aparecer blancas, ya que dispersan por igual toda la luz visible.

Al igual que cualquier cuerpo por encima del cero absoluto, la atmósfera emite energía calórica, por lo que ese parámetro debe considerarse por separarlo de la emitancia espectral proveniente del suelo.Es básico para trabajos dentro del infrarrojo térmico)

Corrección : (split window).

Para suelos desnudos, comportamiento espectral mucho más uniforme que el de la vegetación.

Por ejemplo, un suelo de origen calcáreo tiende al color blanco, indicando alta reflectividad en todas las bandas visibles, mientras que los arcillosos ofrecen una mayor reflectividad en el rojo, como consecuencia de su contenido en óxido de hierro

Vegetación (dia – noche problemático)

Suelos y Agua :contenido de humedad- A mayor humedad, más frío estará durante el día y más cálido durante la noche,

En este caso la plataforma es un trípode, una torre de observación, etc., sobre la cual se instala el sensor. Se logran datos muy precisos, pero su costo es altísimo.

Lógicamente este sistema es muy limitado en cuanto al campo de visión instantánea, verticalidad y tipo de sensor utilizado. Por ello, se emplea normalmente para obtener muestras de control y datos de terreno en pequeñas zonas, con el fin de calibrar o determinar patrones de interpretación.

En estos casos las plataformas utilizadas pueden ser helicópteros, avionetas y aviones. Su característica más importante es su alta resolución espacial, sin embargo, tienen una resolución temporal muy variable y un alto costo por hectárea.

Existen dos tipos de sensores, los ópticos y los electrónicos

Las plataformas que se utilizan  en estos sistemas son naves espaciales, estaciones orbitales o satélites autónomos que giran  alrededor de la Tierra, estos últimos son los mayoritariamente utilizados. Poseen la ventaja del bajo costo por hectárea relevada de sus datos.

Se encuentran a 700 – 800 Km de h .Van siguiendo un recorrido que se encuentra levemente inclinado (unos 7,5 – 8,5º) con respecto al eje de rotación de la tierra. Esto último, junto con la sincronía existente entre la velocidad de rotación de la tierra y la velocidad con la que el satélite recorre su órbita, hacen que el rango horario de toma de cada imagen sea siempre el mismo, independientemente de la latitud o de la estación del año

Se encuentran en una posición fija con respecto al eje de rotación terrestre. Generalmente se sitúan a gran altitud (~ 36.000 km.). Poseen una velocidad angular igual a la de la rotación del planeta por lo que permanentemente “miran” una de las dos caras del mismo.

Penetración de las nubes

Precisión del sensor

Satelites solo ven la superficie

Seasat: es el primer satélite lanzado con este sistema. Sus aplicaciones eran oceanográficas, altura del oleaje, detección de bancos de arena, corrientes, etc.

-SIR: consistió en la ampliación del programa Seasat. La función era recoger cartografía temática.

-Almaz: lanzado el año 1991, incorporó un equipo de barrido para exploración oceanográfica

Sistema interferomètrico , multi frecuencia. Opera desde una altitud de 12 Km adquiriendo información IFSAR de banda x.P a un ritmo de 250 Km2/min.

Superficie banda X Terreno banda P

El sistema GEOSAR incluye un sensor LiDAR que mide perfiles de elevación del terreno siguiendo la dirección de vuelo

Los datos LiDAR se correlacionan con los datos GeoSAR para producir productos cartográficos de mayor precisión

Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, [Geographic Information System]) es una integración organizada de harware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.

En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

Sus objetivos eran el estudio de los movimientos del suelo mediante interferometría radar, el estudio geofísico, el establecimiento de una red de nivelación para definir los modelos de los movimientos del suelo, la elaboración de mapas de riesgos y el análisis sobre las políticas de seguros

Con un programa continuo de adquisición de datos en diferentesfechas se pueden obtener mapas de subsidencias de gran precisiónempleando técnicas de interferometría diferencial radar (DInSAR).

“EL PROYECTO RISCMASS HA APORTADO LA DEFINICIÓN

DE MODELOS Y MAPAS DE RIESGOS DE MOVIMIENTOS

DEL SUELO PARA DAR SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN

TERRITORIAL Y ESTABLECER UNAS POLÍTICAS DE SEGUROS

COHERENTES CON LA PROBLEMÁTICA”