TECNOLOGÍA EDUCATIVA III ENCUENTRO #2. NUEVAS HERRAMIENTAS Página web teiii.webnode.es Lista de...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of TECNOLOGÍA EDUCATIVA III ENCUENTRO #2. NUEVAS HERRAMIENTAS Página web teiii.webnode.es Lista de...

TECNOLO

GÍA E

DUCATIV

A

IIIENCUENTR

O #2

NUEVAS HERRAMIENTAS

FORMACIÓN TÉCNICA

NUBES DE PALABRASWordle: Es la herramienta más

conocida y la más usada para crear

nubes de palabras. Basta ingresar el

texto para generarla.

Se pueden ajustar  diferentes fuentes,

diseños y colores. Los resultados los

pueden imprimir o guardar en la

galería de Wordle para compartir.

www.wordle.net

¿DÓNDE ESTAMOS HOY Y CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?

Ense

ñanz

a CO

NTRA

los

med

ios

Ense

ñar a

discr

imin

ar• Enseñanza proteccionista /

paternalista• Evaluador / valorativo no había

un criterio único (muchas veces clasista)

• No iluminó los medios en su conjunto (cine)

• Coherencia transversal de los medios

• Asentó el estudio de los medios en las experiencias visuales

• El poder ideológico de los medios tiene mucho que ver con la “naturalidad” de mensajes codificados

IMPLICANCIAS A PARTIR DE LOS ‘80

PERSPECTIVA PARA TODA LA VIDA

Cambios en la práctica docente:

Conseguir una alta motivación del alumno se convirtió en un fin en sí mismo

Era fundamental enseñar a transferir ir más allá de la comprensión de documentos específicos para llegar a captar los principios generales que iban a ser relevantes en el análisis de documentos similares (autonomía crítica)

Uso de metodologías didácticas que fomentaban el aprendizaje independiente (herramientas analíticas vs contenidos)

Integración de trabajo analítico y actividad práctica

• El conocimiento no era solo algo que existía en el mundo exterior y que se transmitía al alumno a través de los libros de texto y del profesor.

• No era algo que otros poseían y de lo que los alumnos carecían.• El mundo exterior no era el fin de la educación sino un punto de

partida.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LOS MEDIOS?

“La comprensión de los diferentes modos

en que los medios representan la realidad,

de las técnicas que utilizan y de las

ideologías que impregnan sus

representaciones debería ser una

exigencia para todos los ciudadanos

actuales y futuros de una sociedad

Democrática.”

EVOLUCIÓN FUTURA

1. Revolución del marketing en los ‘80 ya no puede seguir viéndose a la publicidad como algo que sucede entre los programas de televisión o en la prensa en el espacio que rodea el material de edición. La educación audiovisual se ha basado en una premisa ingenua: que la función primaria de los medios era la producción de información o entretenimiento (“la guarnición”).

2. El crecimiento de los medios de comunicación comerciales se ha visto acompañado por un empobrecimiento creciente de los medios públicos y pluralistas. Como profesores/as de medios vamos a tener que comprometernos con el principio del acceso libre y universal a la información y con el mantenimiento de la independencia de, al menos, unos procos productores de información.

NUBES DE PALABRASWordle: Es la herramienta más

conocida y la más usada para crear

nubes de palabras. Basta ingresar el

texto para generarla.

Se pueden ajustar  diferentes fuentes,

diseños y colores. Los resultados los

pueden imprimir o guardar en la

galería de Wordle para compartir.

www.wordle.net

CÉSAR COLL: “APRENDER Y ENSEÑAR CON LAS TIC…”

Dificultad de establecer relaciones causales entre utilización de TICs y

mejoras en el aprendizaje modificaciones en las PRÁCTICAS

EDUCATIVAS

El impacto sobre la enseñanza no está en las TIC sino en sus usos.

¿Cómo los actores del acto educativo se apropian de las TIC?

¿Qué condiciones hacen posible la puesta en marcha de procesos de innovación con TICs en las aulas?

INTRUMENTOS PSICOLÓGICOS

(herramientas para pensar, sentir, actuar solos y con otros)

LA NOVEDAD…

• No reside en su naturaleza de tecnologías para la comunicación y la información

• Ni en la introducción de un nuevo sistema simbólico

• Sino en que permiten crear ENTORNOS QUE INTEGRAN LOS SISTEMAS SEMIÓTICOS CONOCIDOS y amplían hasta límites insospechados la capacidad humana para (re)presentar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con cada vez menos limitaciones espacio-temporales y a un costo económico cada vez menor.

• Las TIC solo devienen instrumentos psicológicos cuando su potencialidad semiótica es utilizada para planificar y regular la actividad y los procesos psicológicos propios y ajenos

TRES NIVELES DE ANÁLISIS

TIPOLOGÍA DE USO DE LAS TIC

Las fronteras entre algunas categorías son borrosas

La potencialidad de las TICs para influir en los procesos inter e intra-psicológicos será tanto más elevada cuanto mayor su incidencia en la manera

como profesores y alumnos organizan la actividad conjunta en torno a los contenidos y tareas de aprendizaje

La mayoría de los usos corresponden a las primeras categorías.

RETOS Y DESAFÍOS

RETOS Y DESAFÍOS

No tiene mucho sentido impulsar la incorporación de las TIC a la educación

escolar con el argumento de su protagonismo y centralidad en la Sociedad

de la Información (SI) y, al mismo tiempo, seguir manteniendo

un currículo y una organización del sistema educativo que

responden a unas necesidades y unos modos de aprendizaje y de acceso

al conocimiento que en buena medida no son los propios de la SI.