Tecnología - WordPress.com...objeto: Es de color negro, plástico duro, de forma cilíndrica,...

Post on 14-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of Tecnología - WordPress.com...objeto: Es de color negro, plástico duro, de forma cilíndrica,...

TecnologíaProf. Gonzalo Herrera

profe.ed.tecnologia@gmail.com

sgcciencias.wordpress.com

CONTENIDOS

DETERMINACIÓN DE UN OBJETO TECNOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN

• Determinación de un objeto tecnológico a construir.

• Determinación de las necesidades del usuario

• Diseño de un objeto.

PRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UN PRODUCTO

• Producción

• Distribución

3

El Proyecto

Tecnológico

Objetivo de la claseFamiliarizarse con los proyectos de elaboración deobjetos tecnológicos concretos, desarrollando todas las etapas de un proceso tecnológico.

Reflexionemos:

• ¿Qué es para ustedes un proyecto?

• ¿Para qué creen que es importante proyectar?

• ¿Cuál creen que es el punto de partida de un proyecto?

ANALIZA LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:

1. El nuevo reglamento de fútbol está en fase de PROYECTO.

2. El PROYECTO de ley sobre Protección de Espacios Naturales no fue aprobado por el Congreso.

3. Todos los PROYECTOS que tenía se fueron al traste cuando no pudo ingresar en la Universidad.

4. El PROYECTO Apolo consistió en enviar al ser humano a la Luna.

5. Estoy ansioso por ver el PROYECTO de construcción de mi nueva casa.

6. La regulación del tráfico vehicular en un cruce de calles puede ser objeto de un PROYECTO.

• El proyectar es un método, un camino utilizado por el accionar tecnológico para resolver problemas, para la satisfacción de las necesidades de las personas.

• Mediante el proyecto tecnológico se pueden crear o modificar productos anticipando la solución a los problemas que se nos plantean.

EL PROYECTO:

• Es un plan, más o menos elaborado, con una finalidad real y que se emprende de manera voluntaria. Comprende una serie de acciones o tareas y su finalidad puede ser de interés individual o social.

• Es un plan de trabajo organizado que, partiendo de un deseo, necesidad o problema, busca una solución mediante la utilización y coordinación de diferentes tipos de información.

ELEMENTOSEN COMÚNDe un proyecto

LA INTENCIÓNEs el deseo de resolver una situación concreta o un problema.

LA PREPARACIÓNConsiste en el estudio y la búsqueda de los medios necesarios para llevar a cabo el proyecto.

LA EJECUCIÓNEs la aplicación de los medios que se han elegido.

LA APRECIACIÓNEs la comprobación y evaluación del trabajo realizado en relación con el objetivo que se quiere conseguir.

ETAPAS DEL

PROYECTO TECNOLÓGICO

Determinación de una necesidad y

usuario

“Hacer preguntas es prueba de que se

piensa”

Rabindranah Tagore

1

Diseño• El diseño nos permite resolver de manera practica

los problemas que tienen relación con la creación de un objeto. Con el diseño somos capaces de generar ideas nuevas frente a la situación dada.

• Podemos definir la creatividad como una actividad del pensamiento que tiene como resultado soluciones nuevas a un problema.

“No esperes a que te toque el turno de

hablar: escucha de veras y serás diferente”

Charles Chaplin

2

Producción• Llevar a la realidad el proyecto o sea construirlo.

• Factores: Económico

Organizacional

Técnico

• Considerar las medidas de seguridad y prevención de riesgos.

• Comprobar que cumple con lo planeado

“Como no sabía que era imposible, lo

hicieron”

Anónimo

3

Difusión• Darlo a conocer a las personas y a los usuarios.

• Afiche, Díptico, Tríptico, Video, Etc.

• Nombre del producto,

• Imagen o logo,

• Eslogan,

• Colores, etc. “Toda solución genera

nuevos problemas”

Ley de Murphy

“Comete un error y no corregirlo es otro error”

Confucio

4

Determinación de una Necesidad y un Usuario

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

21

En pocas ocasiones nos detenemos a pensar en la posibilidad de mejorar situaciones reales y que pueden ser muy molestas, las que consideramos como algo inevitable. Hasta que alguien, por ejemplo, inventó la forma de lavar la ropa con una máquina lavadora eléctrica, dejando de lado la famosa artesa que usaban las abuelitas.

Para plantear un problema el primer paso será identificarlo

Identificar un problema consiste en darse cuenta de que existe y que es posible darle una solución.

Para identificar los problemas del entorno podemos recurrir a algunas estrategias que serán de gran ayuda:

a)Pensar en acciones o trabajos que no nos gusta hacer o que suponen esfuerzo o incomodidad.

b)Analizar el trabajo cotidiano de una persona e intentar hacerlo más cómodo.

c) Observar el funcionamiento de los aparatos que nos rodean y tratar de mejorar su eficacia más agradable.

Para buscar una solución a un problema se debe responde a las preguntas siguientes:

¿Qué pretende conseguir?

¿Qué condiciones se han de cumplir para poder decir que el

problema ha sido realmente resuelto?

¿Cuál de los objetos propuestos resuelve mejor el problema?

¿Cuáles son las soluciones?

Se puede estar de acuerdo en la existencia de unproblema y, sin embargo, discrepar en el modo enque éste ha de ser resuelto. Por lo tanto, identificarun problema no es suficiente. Es precisoDEFINIRLO.

Para definir un problema tecnológico es necesario:

Fijar las condiciones que deben reunir el objeto destinado a resolver el problema que se ha

detectado.

A veces, el problema que se plantea es complejo y su definición puede resultar complicada. Conviene entonces fraccionarlo.

Fraccionar un problema consiste en descomponerlo en otros más sencillos para abordar mejor su análisis y solución

El fraccionamiento del problema supone realizar una serie de operaciones sucesivas:

1. Identificar la estructura del

problema.

2. Descomponer y estudiar las

características y condiciones.

3. Establecer relaciones entre

las partes.

4. Identificar y definir para

poder resolver.

ACTIVIDAD:Definiendo Necesidades

1. Haz un listado de 20 bienes que identifiques en tu casa, colegio y comunidad.

2. Señala qué necesidad satisface cada uno de ellos.

Responde en tu cuaderno

TEORÍAS O FACTORES MOTIVACIONES DE LAS NECESIDADES

• Las necesidades humanas se definen como la sensación de carencia de algo, unido al deseo de satisfacerla.

• Los deseos y las necesidades no son fijas.

• Las necesidades son satisfechas por el uso de bienes yservicios y es la tecnología la que se ocupa de aportar los medios necesarios para materializarlos.

• Se pueden jerarquizar según de quien surgen (individuo o sociedad) o según se naturaleza (vitales o primarias y civilizadas o secundarias).

• También se pueden jerarquizar a partir de teorías, propuestas por distintos investigadores.

Año Autor Teoría

1911 Frederick Taylor Principios de la Administración Científica

1929 Elton Mayo Teoría de las Relaciones Humanas

1938 Burrhus F. Skinner Teoría del Reforzamiento

1943 Abraham Maslow Teoría de las Necesidades Humanas

1960 Douglas McGregor Teoría X e Y

1961 David McClelland Teoría de las 3 Necesidades

1968 Frederick Herzberg Teoría de los 2 Factores

1972 Clayton Alderfer Teoría ERG

Según de quién surge

Del individuoNaturales (comer, dormir)

Sociales (matrimonio, educación)

De la sociedadColectivas (transporte, calles)

Públicas (justicia, orden pública)

Según el problema que satisfacen

Salud; Efectos personales; Transporte; Hábitat; Trabajo; Seguridad; Deporte;

Vestuario; Alimentación; Aseo; Comunicación; Entretención

Según la naturaleza

Vitales o primarias (agua, comida)

Civilizadas o secundarias (entretención, ocio)

Definir o crear un objeto tecnológico, se hace a partir de la determinación de una necesidad puntual y del deseo de solucionarla.Estas necesidades se pueden clasificar de la siguiente manera:

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL USUARIO

32

FACTORES INVOLUCRADOS EN LA CREACIÓN DE UN OBJETO TECNOLÓGICO

• Objetivo:

• Identificar las diversas necesidades de los usuarios, a través de diferentes procedimientos.

33

Factores involucrados en la creación de un objeto tecnológico

Los Usuarios,Sexo, edad, nivel educacional, estrato social.

Las Características externas del objeto,Forma, color, material, estética, uso y tamaño.

El Presupuesto,Costo fijo, costo variable, costo total.

La Función y el Funcionamiento.Principios físicos, técnicas de función.

Las Características externas del objeto: Es de color negro, plástico duro, de forma cilíndrica, presenta un lente ocular y otro de objetivo de mayor tamaño. Esta montado en una estructura llamada ecuatorial, por el tipo de movimiento que realiza.

El Presupuesto: Su valor puede ser desde $20.000 hasta $300.000, o más, según el modelo.

La Función y el Funcionamiento: Con lentes de aumento recoge la luz de objetos distantes, utilizando principios ópticos. Se mueve por medio de una montura que le permite girar sobre su eje en forma vertical y horizontal simultáneamente para que enfoque en un mismo punto.

Los Usuarios: Aficionados a la astronomía, de cualquier edad y sexo, de cierto nivel educacional, por el tipo de manejo que se da.

Características externas del objeto:

Presupuesto:

Función y Funcionamiento:

Usuarios:

El Usuario y sus características:

Conocer y determinar oportunamente las características específicas del usuario, dará una alta probabilidad de dejarlo complacido, ya que el objeto diseñado estará satisfaciendo su necesidad.

Existen distintos tipos de usuario. En esta diversidad influyen:

• Factores Culturales.

• Factores Sociales.

• Factores Personales.

• Factores Sicológicos.

Inciden en la decisión de compra y afectan fuertemente la elección de un producto y marca

FACTORES CULTURALES

Creencias

Valores

Costumbres

Se adquieren y

transmiten de

generación en

generación

Ofrecen:

Orden y guía

Se transmiten:

Familia

Iglesia

Escuela

Medios de comunicación

FACTORES SOCIALES

Grupos de referencia:

Familia

Amistades

Colegas

Con roles y posiciones

bien definidos

en una sociedad

FACTORES PERSONALES

Singularidad del

individuo

Edad

Ocupación

Situación económica

Estilo de vida

Personalidad

Etapa de la vida

Otras.

FACTORES SICOLÓGICOS

Motivación

Percepción

Aprendizaje

Aptitud

Formación de cada individuo

Preferencias…

Se concretan según el presupuesto del consumidor, y la disponibilidad del producto en el mercado, entre otras condiciones.

Es por estos motivos que existen tantos productos y precios diferentes en el mercado y por lo que han surgido tantos tipos de empresas.

INVESTIGACIONES DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

44

Objetivo:

Identificar y conocer los diversos tipos de investigaciones de mercado.

Análisis de Mercado

Evaluación formal

Recabar información:• Gustos de las personas

• Tipos de compras

• Edad, etc.

Ayuda a la construcción y comercialización

Se caracteriza por:

• Identificar la calidad del producto que se debe crear, o identificar la calidad que se está ofreciendo.

• Saber quiénes son o serán los competidores del producto.

• Analizar ventajas y desventajas en la comercialización.

• Evaluar si se entregará un producto que cumple con las expectativas del usuario.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN:

I. Encuestas;

II. Entrevistas;

III. Pauta de observación;

IV. Análisis de productos similares;

V. Pruebas de calidad.

I. ENCUESTA

Tipo de investigación

48

ENCUESTA

• Son realizadas con la ayuda de un cuestionario de consulta a personas definidas con anterioridad.

• La información que se desea obtener está previamente preparada y estructurada, por medio de preguntas.

TIPOS DE PREGUNTAS

Preguntas con alternativas:

• Se puede elegir entre varias respuestas, por ejemplo:

Mis útiles escolares los transporto en:

a) Maletín

b) En la mano

c) Mochila

d) Morral

e) Otro

Preguntas abiertas:

• Para desarrollar la respuesta, se utilizan líneas, por ejemplo:

¿Qué tipo de mochila es tu ideal?

Preguntas cerradas:

• Solo se puede responder con un “si” o un “no” o verdadero o falso, por ejemplo:

¿Usas mochila?

a) Sí b) No

Preguntas de estimación o evaluación:

• Las preguntas ofrecen una escala de respuestas graduadas, por ejemplo:

Con una escala de 1 a 7, siendo 7 el de mayor preferencia responde: ¿Te gusta usar mochila?

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7

• Una encuesta se puede ejecutar a través de una consulta personal, por correo, teléfono o internet.

• Se puede aplicar en sondeos (muestra representativa de una población) o para recopilar opiniones de un tema concreto.

• Sus resultados se muestran a través de porcentajes.

56

II. ENTREVISTA

Tipo de investigación

ENTREVISTA

Se realiza por medio de una conversación, cuya finalidad es la obtención de información.

1. Entrevistador: Dirige la conversación.

2. Entrevistado: Facilita la información de sí mismo, de su experiencia o de antecedentes para la investigación.

Es muy utilizada por:

• Sociólogos,

• Antropólogos,

• Sicólogos,

• Economistas.

Existen diversos tipos:

• Laborales.

• Investigación, informativas.

• Personalidad.

• Entre otras.

Ejemplos de preguntas

1. ¿Qué tipo de silla usas habitualmente cuando trabajas en tu escritorio?

2. ¿Es cómoda? ¿Por qué?

3. ¿Cambiarías tu silla por algún otro modelo? ¿Por qué?

III. Pauta de observaciónTipos de investigación:

PAUTA DE OBSERVACIÓN

• Permite comprobar en terreno una serie de antecedentes predeterminados y definir por la observación directa el comportamiento del usuario frente al uso de un producto.

Define estrategias para:

• Mejorar el producto,

• Atraer el usuario,

• Cambiar el color o la forma de un producto,

• Variar su lugar de venta

• Etc.

Ejemplos de pauta de observación con 4 factores a definir

El observador se ubica en el patio del colegio y verifica los siguientes comportamientos:

1. ¿Qué tipo de mochilas usan los alumnos/as?

2. ¿La utilizan en la forma correcta?

3. ¿Qué modelos de mochilas usan los alumnos/as?

4. ¿Varían los modelos según el curso o la edad?

IV. Análisis de productos similaresTipos de investigación:

ANÁLISIS DE PRODUCTOS SIMILARES

• Se utiliza para comparar 2, 3 o más productos, se realiza en forma privada.

• Los datos a comparar dependen de los antecedentes que se deseen conocer.

Esquema modelo para el análisis de 3 productos de un mismo mercado:

PRODUCTO A B C

Características

Funciones

Ventajas

Desventajas

V. Prueba de calidadTipos de investigación:

PRUEBA DE CALIDAD

• Se realiza cuando el producto esta por salir o ya salió al mercado.

• Permite asegurar y confirmar los atributos del producto o determinar posibles cambios.

• Se puede realizar de 2 formas:

Prueba de Calidad:

A. Indirectamente:

• Se realiza sin los usuarios.

• Permite constatar que tipo de producto se comercializará, cuanto durará, cómo reaccionará frente al uso normal.

• Factores que se pueden corroborar:• De uso rudo;• De seguridad del producto;• De operación.

B. Directamente:

• Se realiza con los usuarios.

• Consiste en cotejar las preferencias que manifiesta el usuario.

• Se realiza por medio de una prueba comparativa entro dos o mas productos, que compiten entre sí.