tecnología en el embolsado de granos secos INTRODUCCIÓN * MÁQUINAS Y PROCESOS * CUIDADOS Y...

Post on 21-May-2018

229 views 3 download

Transcript of tecnología en el embolsado de granos secos INTRODUCCIÓN * MÁQUINAS Y PROCESOS * CUIDADOS Y...

EEA Manfredi

Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini

tecnologtecnologíía en el a en el embolsado de granos embolsado de granos

secossecos

* INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

* MMÁÁQUINAS Y PROCESOSQUINAS Y PROCESOS

* CUIDADOS Y CONTROL DE CALIDADCUIDADOS Y CONTROL DE CALIDAD

Almacenamiento de granos:Bolsas Plásticas

* BOLSAS PLBOLSAS PLÁÁSTICAS: Principios bSTICAS: Principios báásicossicos

* EXPERIENCIAS DEL INTAEXPERIENCIAS DEL INTA

* ALMACENAMIENTO: Principios bALMACENAMIENTO: Principios báásicossicos

El mercado de granos ha sufrido una evolucióndebido a diferentes circunstancias:

Diversidad de los mercados

Mayor exigencias en la calidad

Concientización de las pérdidas en postcosecha

Necesidad de transformar los granos enalimentos

El productor tomó la decisión de retener el cereal en su propio campo

Pérdidas

en la Postcosecha*No existe un registro estadístico de pérdidas.

*Pero, se estima una pérdida física y de calidad del 6 – 8%.

* Producidas por:

- Incorrecto manipuleo y almacenamiento en acopio y terminales.

- Incorrecto manipuleo y almacenamiento en chacra.- Ineficiente infraestructura de transporte y caminos

REPRESENTAN MAS DE U$S 700 MILLONES ANUALES

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

El Proyecto propone reducir las pérdidas de cosecha y postcosecha en un 20%, en su área de influencia y a

partir del quinto año de ejecución del Proyecto.

Lo que le significaría al país un ingreso extra de 301 millones de dólares anuales.

En esta situación el almacenamiento de granos enfrenta

un gran desafío:

Aplicar una adecuada estrategia de postcosecha, con la tecnología

necesaria para conservar los granos almacenados con calidad.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEALMACENAMIENTO DE

GRANOS

Ger

min

ació

n y

hum

edad

en

porc

enta

je

Desarrollo y maduración del grano

Mat

. Sec

a y

tam

año

en p

orce

ntaj

e de

l máx

imo

Humedad

Tamaño

Materia seca

Germinación

Mad

urez

fisio

lógi

ca

0

25

5075

100

0

25

50

75

100

Fert.Flor. MF. Tiempo.

CalidadAlmacenamiento

Cosecha

Deterioro

Manejo del Cultivo

Evolución de la Calidad del Grano

AlmacenamientoPrincipio básico: El tiempo de almacenamiento que dura un grano sin deteriorarse está en relación a su historia:

- Genética- Cultivo

GUARDAR GRANOS SANOS SECOS Y LIMPIOS

- Cosecha: Humedad del grano

Cosechadora

Grano sin daño y limpio-Almacenamiento:

Lugar: ¨Protector¨

Limpio

Control de insectos

TIPOS DE ALMACENAMIENTOS

Silos Metálicos

Celdas

Silos Malla de alambre

Silo de bolsa plástica

Atmósfera Normal

Atmósfera Modificada

Atmósfera Normal

TAS (tiempo de almacenaje seguro) para trigo. Cantidad de días que se puede almacenar el grano en esas condiciones antes de perder el 0.5% de

materia seca.

24 22 20 18 16 1440 1 1 2 2 3 435 1 4 10 13 17 2530 1 5 11 15 21 3025 1 7 12 18 36 4020 3 8 13 30 54 8015 8 10 20 41 56 10510 10 15 29 50 100 2005 13 20 36 73 180 250

Temp. ºC Humedada del grano (%)

En granos deteriorados, el TAS se reduce al 50%En granos sucios, el TAS se reduce al 50%

Trigo: % de humedad del grano

Respiración (mg CO2/100g)

Colonias de hongos / mg

12.3 0.07 0.5

13.6 0.11 0.1

13.8 0.23 0.1

14.5 0.52 0.4

15.4 2.53 4.8

16.3 23.35 396

16.8 20.3 402

18.5 111.0 2275

20.8 604.9 11300

25.2 1724.8 37500

30.5 1282.0 63500

38.6 4666.5 67000

RELACIÓN DE RESPIRACIÓN DE LOS GRANOS CON COLONIAS DE HONGOS. (TOTAL) (30 ºC)

COMPARACIÓN DE LA RESPIRACIÓN DE LOS GRANOS CON LOS INSECTOS DE ALMACENAMIENTO (CO2) mg/24 hs.

25 º C. 35 º C. 25 º C. 35 º C.8.7 trazas trazas 119.3 114.5

10.7 trazas 0.2 117.4 212.914 0.7 1.4 169.7 244.9

15.2 1 2.2 170.8 248.217.4 13.2 21.2 190.8 242.1

Trigo % de humedad

Respiración 100 gr. Gorgojo (Sytophilus)

ES NECESARIO HACER UN CONTROL PREVENTIVO CONTRA LOS INSECTOS EN EL MOMENTO DE ALMACENAMIENTO

Maíz Trigo Soja65 13.5 13.8 13.6 Hongos85 18 19 17.5 Levaduras

>90 20 21 20 Bacterias

Humedad de los granos (%)HR aire (%) Microorganismos

CRITERIO DE CONSERVACIÓN DE GRANOS20 º C. de temperatura

* Aireación* Secado

* Aireación

Objetivo: Controlar la temperatura del granel.

Enfriando los granos

Uniformando la temperatura

Bajos caudales: 2,5 a 9 m3 de aire\hora\m3 de grano

* SecadoObjetivo: Disminuir el contenido de humedad de

los granos

Altos caudales: 120 a 360 m3 de aire\hora\m3 de grano

Aire natural

Calor artificial

ATMÓSFERA MODIFICADA

Bolsas PlásticasPrincipios Básicos

MANTENER LOS GRANOS EN UN AMBIENTE HERMÉTICO

- Aumenta la concentración de Anhídrido Carbónico (CO2)

- Disminuye la concentración de Oxígeno (O2)

- Disminuye el riesgo de deterioro

BOLSAS PLÁSTICAS

EFECTO EN EL AMBIENTE INTERIOR

- CONTROL SOBRE LOS HONGOS

- CONTROL SOBRE LOS INSECTOS

- CONTROL SOBRE LA RESPIRACIÓN DE LOS GRANOS

* INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

Período Cantidad de Toneladas por año1995 Introducción1995/6 pocas1996/7 algunas1997/8 muy pocas1998/9 2 millones1999/0 500 mil2000/1 2 millones2001/2 9,5 millones2002/3 14 millones2003/4 15 millones2004/5 20 millones

Evolución de la bolsa

plástica en

Argentina

Principales razones de su establecimiento :

- desconfianza en el mercado y en el sistema financiero

- rapidez de su implementación

- falta de financiación para instalaciones fijas

- 50 a 60 % de los granos los producen los “sin tierra”

- ventajas tecnológicas

Evolución de la bolsa

plástica en

Argentina

Ventajas de la técnica de embolsados de granos con fines comerciales

A- Capacidad de almacenaje en origen de bajo costo

B- Alta capacidad de cosecha por unidad de tiempo, por capacidad de máquina embolsadora

C- Cosecha en momentos en que no podemos sacar la producción del campo por falta de caminos

D- Almacenaje en el mismo lugar de cosecha, es decir en el lote

E- Compartir estructuras de almacenamientoentre cultivos o productos

Ventajas de la técnica de embolsados de granos

con fines comerciales

G- Ausencia del flete corto

H- Alta capacidad de almacenaje, con mínima inversión (altos intereses para infraestructuras costosas)

F- Diferenciación de la calidad de los productos almacenados

I- Bajo costo en inversión de capital (maquinarias e insumos)

J- Control de insectos y hongos en forma natural: menos contaminación

Desventajas de la técnica de embolsados de granos

A- Contingencias climáticas

B- Alta superficie expuesta

C- Ataques de roedores y otros

D- Dificultad en la recolección del plástico

F- Exigente en el control y cuidado

AVANCES EN INVESTIGACIÓNREALIZADOS POR EL INTA

C. Casini, J. C. Márquez, M. Cuniberti - 1995/6

INTA, E.E.A´s. Manfredi y M. Juárez, Grain Baggin Argentina

TRIGO-MAIZ-SOJA-MANI-GIRASOL

Rodríguez, J. C. , Bartosik, R. E., Malinarich, H. D., Exilart, J. y Nolasco, M. . 2000/4

INTA, E.E.A. Balcarce

TRIGO-GIRASOL-MAIZ-SOJA-CEBADA

C. Casini, G. Clemente, M. Pagliero y R. Acietto – 2002/4

INTA, E.E.A. Manfredi, Villa Nueva S. A., FCA-UNC

MAIZ - SOJA

J. Azcona, M. Schang, A. Couretot – 2001/4

INTA, E.E.A. Pergamino

MAIZ - SORGO

O. Pozzolo, R. Hidalgo 2004

INTA, E.E.A. C. del Uruguay; UN Corrientes

ARROZ

R. Luque, 2003/4

INTA, E.E.A. Las Breñas

MAIZ - SOJA

Conclusiones

La temperatura del grano tanto seco y húmedo sigue la evolución de la temperatura ambiente.

La acidez de la materia grasa en girasol y soja aumenta en el grano húmedo con el transcurso del tiempo. (> 90 días)

La concentración de CO2 fue muy superior en los granos húmedos.

El peso hectolítrico de los cereales disminuye en los granos húme-dos con el transcurso del tiempo (> 90 días).

El almacenamiento en bolsas plásticas cuando los granos están secos no presenta problemas.

Se observó un control total de los insectos

Almacenar granos de maíz con 15% de humedad no afecta la calidad comercial, ni el valor nutricional.

La presencia de Aflatoxinas se manifiesta en las bolsas que sufrieron roturas.

Una gran amplitud térmica produce condensación de humedad en la parte superior del silo en granos húmedos.

Almacenar granos de maíz con 19% de humedad afecta la calidad comercial, no obstante se observa una mejora en el valor nutricional.

La sombra artificial fue eficiente para minimizar la amplitud térmica diaria y disminuir el riesgo de deterioro de los granos.

Los resultados preliminares obtenidos en arroz y cebada cervecera son promisorios.

CARACTERÍSTICAS DE LA BOLSA

UV ESTABILIZADORES

TiO2

- Espesor de la capa blanca

- Participación de PLBD- Participación de EVA

- Espesor de micrones en la lámina- Relación entre matriz de la extrusora y diámetro del plástico- Participación de antioxidantes- Esfuerzo mecánico a la que se somete el plástico

Resistencia a la tracción (Kgcm)

Zona con memoria

Límite elástico

Elongación (%)

Fuente: Ing. Agr. Gustavo Clemente (Asesor Privado)

0%

2.5 – 3 %

1%

CEREAL PESO HETOLÍTRICOALPISTE 0,75

ARROZ CASACRA 0,60AVENA AMRILLA 0,50AVENA BLANCA 0,55

CEBADA CERVEZERA 0,65CEBADA FORRAJERA 0,60

CENTENO 0,70GIRASOL ESTRIADO 0,37

GIRASOL NEGRO 0,40GIRASOL CONFITERO 0,32

LINO 0,65MAÍZ PISINGALLO 0,75MAÍZ PISINGALLO 0,78MANÍ CASCARA 0,65

MIJO 0,65SOJA 0,70

SORGO GRANÍFERO 0,75TRIGO CANDEAL 0,78

TRIGO PAN 0,80

CEREAL HUMEDADTRIGO 14SOJA 13,5MAÍZ 14,5

GIRASOL 11ARROZ CASACRA 13,5

Humedad máxima de recepción

Fuente: Ing. Agr. Gustavo Clemente

(Asesor Privado)

. Volumen de la bolsa de 9” x 60 m. = 354,6 m3

. Volumen de la bolsa de 9” x 75 m. = 443,2 m3

. Capacidad de la bolsa de 9” x 60 m. = 200 t.

. Capacidad de la bolsa de 9” x 75 m. = 250 t.

. Capacidad de la bolsa de 9” x 1 m = 3.500 Kg (Trigo)

Cálculo: Volumen real de 1 m de bolsa x P.H.

(6 muestras) y promediar . (NO P/ COMERCIAR)

Medidas útiles en Bolsas Plásticas(teórico)