Tbc

Post on 21-Nov-2014

1.561 views 3 download

description

exploración semiológica de la tuberculosis , enfermedad tuberculosa , exploración clínica

Transcript of Tbc

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”Área Ciencias de la Salud – Programa Medicina

U.C. Práctica Médica I

PROFESOR: JUAN CARLOS PEROZO BACHILLERES:CORBASCIO GIANFRANCO

D`ADDIO ANGELODIAZ MARYULIS

PEÑA JUSTAVYSANTA ANA DE CORO, NOVIEMBRE DEL 2013

TUBERCULOSIS

Etiología

Micobacterias Patógenas:Complejo Mycobacterium Tuberculosis• Mycobacterium Tuberculosis• Mycobacterium Bovis• Mycobacterium Africanum• Mycobacterium microtti

Definición: Enfermedad infecciosa crónica que casi siempre afecta a los pulmones pero puede producir manifestaciones clínicas generales .

Epidemiologia: En 2012 8,6 millones de casos y 1,3 millones de muertes.

Sin recursos médicos ni económicos.

Pobreza y Hacinamiento.

Edades extremas : Lactantes y Ancianos

VIH

Diabetes mellitus, enfermedad de Hodgking , insuficiencia

renal crónica, desnutrición , alcoholismo, inmunosupresión.

Mecanismo de transmisión:

Inhalación (Persona a Persona)

Ingestión

Transmisión Vertical

TUBERCULOSISPatogenia

Inhalación de gotas de Pflügge

Núcleos con bacilos de 1-2 μm de diámetro

Conducidos hasta las regiones subpleurales

TUBERCULOSISPatogenia

Fagocitosis por macrófagos alveolares

Secreción de citocinas y quimiocinas por el macrófago infectado

Proceso inflamatorio local

TUBERCULOSISPatogenia

Respuesta inmune por linfocitos T de tipo

CD4 (helper)

Migración de Linfocitos Th1

Granulomas

TUBERCULOSISPatogenia

TUBERCULOSISPatogenia

Tuberculosis Cavitada Tuberculosis Miliar

Formada a partir del incremento de la necrosis caseosa granulomatosa.

Lesiones miliares asociadas a Inmunosupresión.

Destrucción del tejido fibrótico y licuefacción.

Gran diseminación del bacilo por el cuerpo.

Multiplicación extracelular de bacilos.

Gran concentración de pequeños granulomas en diferentes tejidos del cuerpo.

Expansión acelerada del granuloma.

Lesiones de tamaño pequeño, con escaso tejido necrótico.

TUBERCULOSISPatogenia

TUBERCULOSIS

Tuberculosis Primaria

Tuberculosis Post-

primaria Crónica

Tuberculosis Miliar

TUBERCULOSIS PRIMARIA

Período de incubación de 4 a 6 semanas (sin signos, síntomas ni exámenes radiológicos +)

Lesión parenquimatosa + Ganglio satélite afectado (COMPLEJO DE GHON)

Comienzo de los síntomas o fase clínica (casi siempre asintomática, solo se da test de Mantoux +)

FIEBRE, TOS

INAPETENCIA, ADELGAZAMIENTO

PLEURESÍA (eventualmente)

ADENOPATÍAS SATÉLITES EN LACTANTES (estridor espiratorio,

signo de Schick)

EVOLUCIÓN

Edades extremas

Inmuno-

suprimidos

Dosis infectantes

Curación espontánea

TUBERCULOSIS POSTPRIMARIA CRONICA

Reactivación de lesiones primarias latentes

Muchas décadas después de la infección inicial

Cuando la resistencia del paciente está debilitada

Se lesionan focos anteriores y suele ser más grave

Sintomatología insidiosa

Febrícula, fiebre continua, remitente e

intermitente

Sudoración nocturna

Fatiga, adelgazamiento, palidez, taquicardia

Tos productiva: hemoptisis, expectoraciones

(NUMULAR)

Pleuresía y disnea (casos avanzados de fibrosis)

EVOLUCIÓN

Progresiva

Brotes sucesivos

pulmonares

Extensión lesional

mayor a la primaria

Tendencia a la

cronicidad

TUBERCULOSIS MILIAR

Diseminación de bacilos tuberculosos por vía sanguínea (nódulo miliar diseminado, más en pulmón y bazo)

Afecta uno o varios órganos

Afecta a personas inmunosuprimidas (frecuente en ancianos)

Comienzo insidioso

Inapetencia, adelgazamiento, astenia, febrícula y fiebre

Tos seca, poca expectoración, eventualmente hemoptisis

Dolor torácico, disnea, taquicardia, cianosis, esplenomegalia, meningitis

EVOLUCIÓN

Proceso agudo

Complicación en múltiples

sistemas

Rápida caquexia

Muerte de 4 a 6

semanas

TUBERCULOSISManifestaciones Radiológicas

TBC Primaria y Primaria Progresiva

Consolidación. Adenomegalias. Atelectasia. Tuberculomas. Derrame pleural. Diseminación

hematógena.

Manifestaciones Radiológicas

TBC Primaria y Primaria Progresiva

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

La radiografía de tórax frontal revela una consolidación parenquimatosa unifocal y adenopatías paratraqueales derechas

(flecha negra) y posiblemente hiliares ipsolaterales.

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

Complejo de Ranke. Las flechas negras señalan ganglios calcificados en la región paratraqueal e hilio pulmonar derechos. Las flechas blancas señalan nódulos calcificados que corresponden a

granulomas.

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

Tuberculosis pulmonar primaria

calcificada (complejo de Ranke). Una radiografía

posteroanterior revela un pequeño

granuloma pulmonar

calcificado (lesión de

Ghon), asociado a adenopatías

hiliares calcificadas.

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

Granuloma TBC. Un acercamiento de la base del pulmón derecho muestra un nódulo (flechas) bien definido y sin calcificación

aparente.

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

TBC Ganglionar. Las flechas delimitan aumento en el tamaño y densidad de los hilios, con lobulación de sus contornos, por adenomegalias.

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

Diseminación hematógena de TBC. Radiografías frontales de dos pacientes con diseminación hematógena de TBC presentan extensor

infiltrado intersticial de tipo micronodular (patrón miliar).

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

Diseminación hematógena de TBC. Radiografías frontales de dos pacientes con diseminación hematógena de TBC presentan extensor

infiltrado intersticial de tipo micronodular (patrón miliar).

Manifestaciones RadiológicasTBC Primaria y Primaria Progresiva

Manifestaciones Radiológicas

TBC miliarTACAR. Múltiples micronódulos diseminados

en el parénquima pulmonar.

EXAMEN FÍSICOInspección • Facie Neumónica• Retracción torácica localizada.• Espiración prolongada.• Disminución de la expansión

respiratoria.

Palpación• Vibraciones vocales

aumentadas.

Percusión• Matidez o submatidez.

Auscultación• Pectoriloquia. - Pectoriloquia áfona.• Broncofonía. - Murmullo vesicular.• Estertores a burbuja. - Crepitantes y Roncus.• Sibilancias. • Respiración bronquial o broncovesicular.

EXAMEN FÍSICO

DIAGNÓSTICO• Prueba de Mantoux con antígeno de

la tuberculina. (tuberculosis latente).

• Baciloscopia: con tinción de Ziehl-Neelsen.

• Cultivo en medio de Lowenstein-Jensen-HOLM: crecimiento lento y no forma pigmento en ninguna circunstancia, tampoco crece a temperatura ambiente.

• Pruebas moleculares como PCR.

• Diagnóstico de la enfermedad (tuberculosis clínica) Estudios imagenológicos Rx.

DIAGNÓSTICO

PREVENCIÓN

Condiciones higiénicas

saludables y evitar

hacinamiento

Vacuna BCG

Alimentación adecuada

GRACIAS POR SU ATENCIÓN