Tarea II unidad

Post on 09-Aug-2015

217 views 2 download

Transcript of Tarea II unidad

Escuela: Odontología Curso: Patología EstomatológicaDocente: C.D. Karen Ángeles GarcíaAlumna: Castañeda Cotos LuceroGrupo: PatolocosCHIMBOTE – PERÚ

2012

SUMARIOINRODUCCION 3OBJETIVOS 4SIALODENITIS 5 DEFINICION E HISTOPATOLOGIA 6 ETIOLOGIA 7 CLASES DE SIALODENITIS 8 TRATAMIENTO 9-10SIALOLITIASIS 11 DEFINICION Y SINTOMATOLOGIA 12 ETIOPATOGENIA 13 EPIDEMIOLOGIA 14 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 15 TRATAMIENTO 16-18MUCOCELE 19 DEFINICION, EPIDEMIOLOGIA, ETIOPATOGENIA Y FRECUENCIA 20 LESION Y CLASIFICACION 21 CASO CLINICO 22-24RANULA 25-34 CASO CLINICO 35-40 CONCLUSIONES 41REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 42

INTRODUCCION

Por el tamaño las parótidas y submaxilares van a ser fácilmente notorias cuando están afectadas, y

por tanto facilitadoras de este diagnostico

Esta se puede apreciar de forma macroscópica o en

ocasiones hay que recurrir al estudio microscópico

En ocasiones va a ser la propia disfunción de la glándula que alterara la producción salival con sensación de boca seca o xerostomía o dificultades para la deglución, los síntomas que

pueden expresar un cuadro sistémico

Las glándulas salivales están dividas en glándulas mayores como: parótida, submaxilar y

sublingual mientras que en las glándulas salivales menores se encuentran las glándulas

accesorias, que son un conjunto de aproximadamente

1.000 glándulas

Por su situación, vascularización e integración en los paquetes vasculares y

linfáticos, pueden estar afectadas por múltiples patologías y en numerosas

ocasiones la inflamación, infiltración o disfunción de la glándula suponen un síntoma o signo de alerta que permite

diagnosticar dichas entidades

OBJETIVOS

1-

• Dar a conocer que las secreciones salivales mantienen la homeostasis de los tejidos orales, por lo que la perdida de flujo salival puede ser desde el punto

de vista oral y sistémico devastador para un paciente.

2-• Reconocer que la localización intraoral mas frecuente de las neoplasias

salivales es la cara posterior del paladar duro

3-

• Detallar específicamente las patologías que son mas frecuentes en las glándulas salivales como las lesiones reactivas, obstructivas,

infecciones, trastornos inmunopatologicos y neoplasias.

4.• Dar a conocer que la mayoría de las enfermedades de las glándulas

salivales afectan a los componentes ductal y secretor.

SIALOADENITIS

SIALOADENITIS

•. Inflamación de una glándula salival mayor o menor. La mayoría son crónicas y condicionan una fibrosis

significativa del parénquima.

Las unidades acinares degeneran los leucocitos mononucleares sobre todo células plasmáticas y linfocitos, infiltran los lobulillos con el tiempo, todos los acinos se pierden y la glándula deja de funcionar

HISTOPATOLOGIA

ETIOLOGIA Extravasación

de moco

Traumatismos directos

Obstrucción de un conducto por

cálculos salivales.

Comprensión de las glándulas y/o sus conductos.

Comprensión de las glándulas y/o sus conductos.

CLASES DE SIALOADENITIS

SIALOADENITIS ESCLEROSANTE CRÓNICA SIALOADENITIS BACTERIANA

SIALOADENITS LINFOEPITELIAL

Williams JB, Orr SC.Images in emergency medicine. Acute submandibular sialadenitis with infected sialocele. Ann Emerg Med. 2007 Jul; 50(1): 13-24.

TRATAMIENTO

Basándonos en la gravedad de la

enfermedad, utilizando de menor a mayor gravedad los siguientes métodos:

Mantener una buena higiene oral profilaxis

Administración de antibióticos en caso de infección bacteriana

Manipulación manual de calculo

Extirpación quirúrgica del sialolito junto con tejidos ductales y

glándulas circundantes

Se pueden prescribir antibióticos si hay pus o fiebre y si se sabe o se presume que la infección es bacteriana. Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales.

Una buena higiene oral, con un minucioso cepillado de los dientes y una limpieza con hilo dental por lo menos dos veces al día, puede ayudar a la recuperación y a prevenir que la infección se extienda

Una buena higiene oral, con un minucioso cepillado de los dientes y una limpieza con hilo dental por lo menos dos veces al día, puede ayudar a la recuperación y a prevenir que la infección se extienda.

Si la persona fuma, se recomienda suspender este hábito, ya que esto ayuda a la recuperación.

Los enjuagues con agua tibia con sal (media cucharadita de sal en una tasa de agua) pueden proporcionar alivio y mantener la boca húmeda.

Se recomienda mantenerse bien hidratado y tomar gotas de limón sin azúcar, ya que éstas ayudan a aumentar la cantidad de saliva en la boca y además disminuyen la inflamación.

SIALOLITIASIS

TRATAMIENTO

Si se trata de una sialoadenitis bacteriana

el tratamiento antibiótico es efectivo.

Si se ha inflamado la glándula salival por virus

los medicamentos anti-inflamatorios y

analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor

Si se ha formado un absceso como resultado de la inflamación de la glándula salival, es

necesario una cirugía.

Es necesario extirpar la glándula salival si se suele producir inflamación de la glándula salival (con o sin cálculo salival), o si se sospecha que

existe un tumor.

Si la inflamación de las glándulas salivales es causada por un cálculo salival, el tratamiento depende del lugar donde se

encuentra el cálculo y de su tamaño:

Si un cálculo salival se encuentra en el extremo del conducto de la glándula salival, el tratamiento,

independientemente del tamaño del cálculo, es resolverlo a través de un una incisión del conducto o con masajes

masajes regulares.

Los cálculos salivales no palpables, que se encuentran profundamente en el sistema de conductos o en los

tejidos de una glándula, y de más de ocho milímetros de tamaño, son adecuados para la llamada litotricia

extracorpórea

Si usted tiene muchos cálculos o si el cálculo es mayor de ocho milímetros, es aconsejable extirpar la glándula afectada quirúrgicamente. Esta operación requiere

estancia en el hospital de aproximadamente una semana.

CONCLUSIONES

1-

• Las secreciones salivales mantienen la homeostasis de los tejidos orales, por lo que la perdida de flujo salival puede ser desde el punto de vista

oral y sistémico devastador para un paciente.

2-

• Es importante el conocimiento en cuanto al sistema de drenaje el cual se obstruye o secciona, produciéndose así un déficit de secreción

(xerostomía).

3-

• Además la xerostomía puede ser consecuencia de alguna lesión de los acinos debido a infecciones, esclerosis o trastornos de etiología inmune secundaria a procesos obstructivos. Cuando las glándulas son infiltradas

por leucocitos, como ocurre en caso de obstrucción o procesos inmunopatologicos, edema asociado con infección, infiltración grasa o

procesos neoplásicos se produce una tumefacción salival

4.

• Dado que la glándula parótida se localiza junto al nervio facial sus tumores pueden producir alteraciones nerviosas, con la consiguiente

debilidad de la musculatura facial. Se trata de un signo ominoso, ya que puede indicar la presencia de un tumor parotídeo que ha invadido el

nervio