Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT

Post on 11-Jul-2015

2.086 views 3 download

Transcript of Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT

SUNAT COMO SOCIO ESTRATÉGICO

TANIA QUISPE MANSILLA Superintendente Nacional de Aduanas y Administración Tributaria

INFORMALIDAD Y MYPE EN CIFRAS

SUNAT como socio estratégico

El Perú mantiene altos índices de INFORMALIDAD

Puesto País Índice

1 Chile 19.3

2 Argentina 25.3

3 Costa Rica 25.7

4 México 30.0

5 República Dominicana

31.9

6 Ecuador 32.4

7 Venezuela 33.8

8 Colombia 37.3

Puesto País Índice

9 Paraguay 38.8

10 Brasil 39.0

11 Nicaragua 44.6

12 El Salvador 45.1

13 Honduras 48.3

14 Guatemala 50.5

15 Uruguay 50.6

16 Perú 58.0

17 Panamá 63.5

18 Bolivia 66.1

Economía Informal en los países de la región. En Porcentaje del PBI Promedio 1999-2007

Fuente:Friedrich Schneider; Andreas Buenh y Claudio Montenegro - Shadow Economies all over the world. Los autores usan un modelo

econométrico denominado MIMIC (múltiples indicadores múltiples causas).

Según la CCL a

julio del 2011,

el Perú era la

3º economía

mas informal

de América

Latina y la 6º

en el mundo.

Fuente: Peru21

(06/07/11)

Hay INFORMALIDAD pero también Actividad Emprendedora

3º puesto en el mundo

• Detrás de China y Chile.

Tasa emprendedora del 22.9%

• Uno de cada 5 peruanos realiza algún tipo de emprendimiento.

Índice en Actividad Emprendedora Temprana - Perú

¿Qué es mas conveniente?

Informalidad Formalidad

+ Limitado ámbito de acción.

+ Desconfianza de calidad.

+ Financiamiento inaccesible.

+ No alcanza beneficios legales.

+ Posibilidad de crecimiento.

+ Mayor credibilidad.

+ Acceso a financiamiento.

+ Diversos beneficios legales

MYPES Inscritas en el REMYPE

ID

Tamaño de

Empresa MYPE

Rango de Ventas

Anuales Rango Trabajadores

Total

MYPE %

Total

Trabajador %1 Micro Empresa hasta 150 UIT hasta 10 Trabajadores 145,098 91% 258,165 81%

2 Pequeña Empresa hasta 1700 UIT de 11 a 100 Trabajadores 14,354 9% 60,637 19%

Total 159,452 100% 318,802 100%

Fuente: REMYPE

Corte: Agosto 2012

MYPE - Tamaño de Empresa y Número de Trabajador

“En Perú existen alrededor de 3.5 millones de mypes y formales son 1.2 millones, de las

cuales 1.15 millones son microempresas y 50,000 son pequeñas”: IV Expo Pyme

“Alternativas de Financiamiento para Pymes”, organizado por la Cámara de Comercio de

Lima (CCL).

La actividad MYPE está concentrada

73%

27%

Ubicación de MYPE Formal

Costa

Sierra y Selva

• El 52% son de Lima y Callao.

• El 21% de Provincias (Costa)

• Además se sabe que el 73% de estas MYPEs están constituidas como Persona Natural.

Fuente: Crecemype.

Comercio 47%

Servicio 37%

Manufactura 10%

Otras 6%

Fuente: Crecemype.

La actividad MYPE se focaliza en Comercio y Servicios

¿Sabías que…?

3.5 millones MYPEs

Representan el 98% de empresas en Perú

Generan el 65% del empleo.

Solo 1.2 millones son formales.

200 se crean cada semana

75% venden 6.5 UIT (US $ 8 mil anuales)

0.5 venden 1,275 UIT (US $ 1.7 millones anuales)

Fuente: CCL

Problemas que el empresario enfrenta para dar el paso a la Formalización

Escasa educación formal,

desconocimiento de los pasos para formalizarse y de los beneficios de

contar con un negocio formal

Altos costos notariales de

registro y legales

Procedimientos complicados,

papeleos, demoras.

Falta de capital suficiente para el financiamiento

inicial de sus actividades.

Altos costos laborales y en

seguridad social

Problemas que impiden dar el paso hacia la formalización

¿Por qué formalizarnos?

Contribuir con el Perú, impulsando el desarrollo social y económico con el

pago de impuestos. Obtener mayor

credibilidad y confianza por parte

de los clientes

Acceder a préstamos y

créditos

Ser competitivos al poder asociarse con otras

personas o empresas

Tener acceso a nuevos mercados (exportar)

Participar en licitaciones públicas

Ser proveedor de las grandes empresas

Contar con beneficios

tributarios (MYPES)

Beneficios Tributarios de la Formalización

Régimen laboral especial

• Micro Empresas: Sistema Integral de Salud (SIS) familiar: La MYPE aporta sólo el 50% de la afiliación y el Estado aporta la diferencia.

• Alcanza al propietario, trabajadores y familiares.

• Pequeñas Empresas: Sistema Regular de Salud

Reserva de compras estatales

• 40% de las compras del Estado Peruano está reservado a favor de las MYPEs

Depreciación acelerada

• Aplicable a las pequeñas empresas, podrán depreciar bienes, muebles, maquinarias y equipos en 03 años, reduciendo el monto a pagar por Impuesto a la Renta

PROPUESTA SUNAT PARA MYPE

SUNAT como socio estratégico

¿Qué hace SUNAT por la MYPEs?

Ser aliado de las MYPEs para contribuir a su desarrollo económico.

OBJETIVO 1. Entendiendo las necesidades de las MYPEs

2. Simplificando las obligaciones

¿CÓMO LOGRARLO?

3. Presencia de SUNAT en puntos estratégicos

¿Qué hace SUNAT por la MYPEs?

CSC Villa El Salvador

CSC Móviles en

Polvos Azules

1. Entendiendo las necesidades de las MYPEs

2. Simplificando las Obligaciones

3. Presencia de SUNAT en puntos estratégicos

- Uso Redes Sociales - Contenido Ad-hoc

Portales WEB Especializados

Campañas Especializadas

Ciclo de Vida del Contribuyente

(*) Actividades permanentes desarrolladas

durante todo su quehacer tributario.

www.peru.gob.pe

www.sunat.gob.pe

Acciones que realiza SUNAT para la Formalización

• Difusión de obligaciones mediante charlas especializadas, redes sociales y portales web especializados.

• Ampliación de canales de atención nuevos centros de servicios, centros de servicio móviles y ampliación de la Central de Consultas.

• Implementación de herramientas y servicios virtuales.

Facilitación

• Campañas de Formalización mediante acciones de orientación, facilitación y de control de obligaciones.

• Control de Obligaciones

• Fedatario Vigilante detectar contribuyentes que no cumplen sus obligaciones de entregar comprobante de pago y asistir al usuario final.

Control

FACILITACION

SUNAT como socio estratégico

Facilitación del Cumplimiento

Tributario

Mejorar el servicio al

contribuyente

Simplificar y virtualizar los

servicios.

Mejorar la difusión a los

contribuyentes

Calidad de los servicios

tributarios

Simplicidad del sistema impositivo

Encuesta de

Satisfacción

Reducción del

Costo del Cumplimiento

Estrategia 2013

Estudio de Cliente

Incógnito

Presencial Telefónico

Virtual

Canales de Servicios SUNAT

Ampliar la Cobertura de los Servicios

CANAL PRESENCIAL

CANAL TELEFONICO

CANAL VIRTUAL

(*) Proyectados a diciembre 20112

% Contribuyentes atendidos en 15 min 2013: 85%

% Llamadas atendidas 2013: 92.0%

% Virtualización de transacciones 2013: 50.5%

2011

2012 (*)

2013 %

Centros de Servicios y otros

71 76 86 13%

Puntos Atención Móvil

2 4 12 200%

Atenciones CSC (millones)

6.5 7.7 9.7 26%

Atenciones CSC Móvil

61 mil

68 mil

136 mil 100%

2011 2012 (*)

2013

%

Llamadas Atendidas (millones)

2.0 2.7 3.6 33%

2011 2012 (*)

2013 %

Transacciones – RUC -Comprobantes (millones)

17.6 18.8 21.6 15%

Facilidades Legales

• Existen beneficios de rebajas de ciertas sanciones por reconocimiento voluntario.

• Existe una Defensoría del Contribuyente que atiende las Quejas y Sugerencias.

• Las deudas se pueden pagar hasta en 72 cuotas.

Faci

litac

ión

mype.sunat.gob.pe

guiatributaria.sunat.gob.pe

Charlas Especializadas Portales Especializados

Redes Sociales

charlas.sunat.gob.pe

Faci

litac

ión

Difusión de las Obligaciones Tributarias

25

Metas Charlas MYPEs 2012

Indicador Meta 2012

Asistentes a charlas MYPES 89,985

Virtualización de Declaraciones 61%

Indicador de Politicas Nacionales

Ampliación de Canales de Atención

Nuevos Centros de Servicios al Contribuyente

• En los últimos tres años la SUNAT ha pasado de 55 a 76 puntos de atención presencial a nivel nacional.

• En el año 2012 se han implementado 8 nuevos puntos de atención, entre ellos el CSC en el VRAEM – Pichari, en lo que resta del año se viene implementando 6 más (Pedregal, Puente Piedra, MAC Callao, Barranca, Lurín y Surco).

Atención en CSC Móviles (Campers)

• Se cuenta 4 CSC Móviles que realizan orientaciones y trámites.

• Se está implementando el PIP “Implementación de Centros de Servicios al Contribuyente Móvil para Intendencias Regionales de la SUNAT” . Son doce (12) unidades móviles autónomas, pues la oficina está montada sobre un camión.

Atención vía Central de Consultas

• Ampliación del horario de atención a partir de enero 2012. Se atiende de Lunes a Viernes de 8 a.m. a 12 de la noche.

Faci

litac

ión

27

N° IR / OZ Ciudad / Distrito

1 IR Lambayeque Chiclayo 2

2 IR La Libertad Ascope

3 OZ San Martín

Rioja /Nuevo Cajamarca

4 Juanji 5 IR Ica Nazca 6

IR Junín Satipo

7 Oxapampa 8 Huancayo 2 9 OZ Cajamarca Chota

10 IR Cuzco Urubamba

Nuevos Centros de Servicios 2013

Herramientas y Servicios que brinda SUNAT

“Con las Herramienta y Servicios MYPE ahora

tengo más tiempo para mi negocio.”

• Mediante tres modalidades:

• Pago con tarjeta de crédito o débito VISA.

• Con cargo en cuenta bancarias

• Con cargo en cuenta de detracciones.

Pago por Internet

• Declarar y pagar en tres (3) pasos.

• Tiempo promedio de llenado: 3 min.

• Cálculo automático del impuesto a pagar.

• No tiene que preocuparse por tener actualizado el PDT.

Declaración Simplificada

A partir del T-Registro se realiza una sincronización automatizada que sólo toma los datos necesarios para la elaboración de la declaración, permitiendo así mejorar los tiempos de generación y validación de esta.

Planilla Electrónica

Faci

litac

ión

Herramientas y Servicios que brinda SUNAT

• CERO gastos de: legalización de libros, impresión y empastado.

• Se reducen los costos de almacenamiento. Ya no se archiva papel, solo el archivo electrónico.

• SUNAT valida la estructura de los libros y registros antes de su generación.

• Son 13 libros y registros contables que se pueden llevar de manera electrónica.

Libros Electrónicos

• Trámite aduanero gratito, ágil y sencillo

• Exportación de mercancías desde la comodidad del hogar, oficina o cabina de Internet.

• Remitir productos o mercadería hasta por un máximo de US$ 5,000 y 50 kilos por envío.

Exporta Fácil

• Emitir y otorgar comprobante: solo 2 pasos

• La factura puede enviarse por correo electrónico a su cliente.

• Se reducen los gastos de envío, impresiones y almacenamiento.

• No se requiere solicitar autorización de impresión.

• Mayor plazo para declarar acogiéndose al cronograma de buenos contribuyentes.

• Seguridad en el uso del crédito fiscal, SUNAT valida la información del comprobante.

• Eleva nivel de servicio con sus clientes.

Factura Electrónica

Faci

litac

ión

Mayor cantidad de servicios prestados por SUNAT

Indicadores tributarios

2001 2011 2012(*) 2013(*) 2013/2012

Cantidad de contribuyentes inscritos

2 millones

5.6 Millones

6.1 millones

6.6 millones

10%

Cantidad de declaraciones y formularios recibidos

17 millones

31 millones

35 millones

39 millones

11%

Contribuyentes atendidos en Centros de Servicio

2.4 millones

6.5 millones

7.7 millones

9.8 millones

27%

30

(*) datos estimados

CONTROL

SUNAT como socio estratégico

Campañas de Formalización

Tiene por objetivo ampliar la base tributaria mediante ejecución sistemática de acciones de :

Co

ntr

ol

Charlas de Orientación

Facilitación de Trámites Acciones de Control

33

Acciones Preventivas y disuasivas • Comunicación y difusión

• Sensibilización

• Detección y control de empresas de fachada

Acciones de represión • Intervenciones a Traficantes de Comprobantes

• Intervenciones de Almacenes Clandestinos

• Intervenciones a contribuyentes que declaran información falsa

Programas de Fiscalización • Investigación y sanción de los ilícitos tributarios: Facturas Falsas,

Simulación de insolvencia patrimonial, retenciones no pagadas, incremento patrimonial no justificado, etc.

ESTRATEGIA DE FISCALIZACION

Objetivo

• Formalizar zonas en las que se concentran comercios que no cumplen con las obligaciones tributarias.

Tipos de Control

• Inscripción al RUC, Comprobantes de Pago y Planillas.

Resultados Esperados

• Nuevos Inscritos, Incremento de la Documentación de Operaciones e Incremento Inscripción en Planillas de Trabajadores.

Ampliación de Base Tributaria

Indicadores Campañas Formalización

75%

65%

95% 90%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Inscritos en el RUC Inscritos en Planilla

2012

2013

A MODO DE CONCLUSION

SUNAT como socio estratégico

Problemática Social en Cifras

• La pobreza extrema respecto a la población rural. 20.5%

• Niños menores de 5 años de la población rural sufre de desnutrición crónica. 37%

• De los hogares a nivel nacional carece de agua potable 23.1%

• De los hogares carecen del servicio de electricidad 10.3%

• De los niños menores de 36 meses a nivel nacional tuvieron infección respiratoria aguda. 17.8%

• Estudiantes de 2º de primaria a nivel nacional no alcanza nivel básico de la comprensión lectora. 23.2%

• Estudiantes de 2º de primaria a nivel nacional no alcanza nivel básico de razonamiento matemático. 51%

37

Círculo Virtuoso Tributario

• ¿Por qué contribuir?. – Con los recursos del Estado

podemos financiar obras y servicios públicos, con los que el Estado atiende las necesidades de la población.

• Hay un beneficio para el país. – Con el cumplimiento de las

obligaciones tributarias, se activa un Círculo Virtuoso hacia el desarrollo del país.

– Con altos niveles de incumplimiento y evasión, restringimos las expectativas de desarrollo.

Necesidad País

Plan de Desarrollo

Presupuesto Recaudación

Tributaria

Proyecto Desarrollo

Cumplimiento / Incumplimiento

38

No pedir facturas para evitar el IGV

• La tolerancia media para:

– “No pedir facturas para evitar el IGV” es del 76%.

• Fuente:

– Según la Sexta y Séptima Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú (2010 y 2012).

SI piden 24%

NO piden 76%

Tolerancia media para pedir facturas

39

Evadir impuestos si no lo descubrirán

• La tolerancia media para: – “Evadir impuestos si sabe que

no lo descubrirán” es del 77%.

• Fuente: – Según la Sexta y Séptima

Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú (2010 y 2012).

No evadiría

23%

SI evadiría

77%

Tolerancia media para evadir impuestos

40

Nuestra propuesta SUNAT

• Ser aliado de las MYPE con una visión de equilibrio entre la facilitación y el control.

• Estamos decididos a combatir la evasión.

Facilitación

• SUNAT ofrece una gama de productos y servicios para MYPE.

Control

• SUNAT ofrece charlas de orientación y facilidades de orientación y trámite antes de las acciones de control, que apoyan el proceso de formalización.

CONCLUSIONES

“El proceso de facilitación del

cumplimiento de obligaciones tributarias

MYPE ha empezado,…..

Sólo falta tu participación …..

y tu compromiso con el futuro del País”

Gracias