Taller Residuos Solidos Urbanos ESO

Post on 21-Jun-2015

1.837 views 1 download

description

La presente unidad didáctica ha sido diseñada teniendo en cuenta el currículum de 4º de la ESO de la materia de Tecnología

Transcript of Taller Residuos Solidos Urbanos ESO

Taller de Residuos Sólidos Urbanos

1.- ¿Sabemos reciclar? 2.- ¿Para qué reciclamos?

3.- “Las 4 R”

1.- ¿Sabemos reciclar?

Escribir preguntas en equipo sobre

residuos que pensáis que se tiran en vuestro contenedor. Tienen que

empezar por: “¿En qué contenedor se tira…?”

Respondemos entre todo el

grupo a las preguntas que nos tocan.

Puesta en común.

ENVASES PLÁSTICO Y METAL: ha servido para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías.

Solo VIDRIO, sin tapones.

PAPEL y CARTÓN LIMPIO de restos orgánicos. PLEGAR LAS CAJAS.

Restos ORGÁNICOS Otros materiales con RESTOS orgánicos, NO ENVASES! Diferentes materiales que NO podemos separar Residuos domésticos que NO pueden mezclarse con el resto

Símbolo de punto limpio Recogida selectiva en diferentes sitios: farmacias, pilas…

55%

10%

24%

11%

¿Qué porcentaje pertenece a cada fracción?

2.- ¿Para qué reciclamos?

Cuando reciclamos reducimos:

1. Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causa su tratamiento.

2. Preservación de los recursos naturales (materias primas), la materia reciclada se reutiliza. 3. El consumo de Energía 4. La contaminación del Agua.

Vidrio = 10 %

90-100% recuperable Es separado de impurezas y clasificado según su color: verde, ámbar y transparente Triturado y Fundido Nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado de los recursos naturales. - 3.000 botellas recicladas son 1.000 kg menos de basura. - Reciclando 3.000 botellas ahorramos más de 1 t de materia prima. - El reciclado de 4 botellas, un frigorífico funciona un día completo.

Papel-Cartón = 24 %

40-80% recuperable Se deben añadir nuevas fibras vegetales Nuevos productos de papel y cartón.

Reciclar 1 t de papel / cartón son el ahorro de:

• 17 árboles adultos. • 3 metros cúbicos de desperdicios. • 27.000 litros de agua. •1500 litros de aceite. • 4100 kilovatios-hora (14.700 megajulios) • 27 Kg de contaminantes.

Punto Limpio

Solo son admitidos residuos generados por Particulares. Se reciclan los materiales más valiosos o peligrosos de cada residuo: -

- Aceite Usada para Jabón. - Metales en pilas, baterías, componentes electrónicos…

Envases = 11 %

Plásticos: 60-70% recuperable Latas: 100% recuperable Fundirlos para materia prima uso NO alimenticio

1 t de plástico reciclado ahorra 12 barriles de petróleo.

El reciclaje de 1 tonelada de latas ahorra: -1,36 Toneladas de hierro puro -3,6 barriles de aceite - 76% de energía.

Resto “Orgánico” = 24 %

Son Biodegradables

¿Qué estamos

viendo?

¿Qué

estamos

viendo?

¿Qué estamos

viendo?

¿Qué estamos

viendo?

¿Qué estamos

viendo?

¿Qué estamos viendo?

¿Qué estamos viendo?

3.- LAS 4 R de la Ecología

REDUCIR

Significa disminuir el consumo de productos que

luego generan más basura, disminuir el uso de

energía (lumínica y calórica) y el consumo de agua.

REUTILIZAR

Consiste en volver a usar determinados productos tantas veces como sea posible. De esta manera se gastan menos recursos en la fabricación de nuevos productos y disminuye la cantidad de basura..

RECICLAR A partir de una recolección selectiva de

determinados elementos de desecho, de manera

de volver a utilizarlos para crear productos de otro

uso o iguales u otros de calidad inferior.

RECUPERAR - REFORESTAR Se relaciona con los procesos industriales y

consiste en recuperar materiales o elementos que sirvan como materia prima.

4.- LAS 4 R de la Ecología

¿Qué puedo hacer yo?

Mi granito de arena será...

Escribimos un compromiso personal relacionada con cada una de “las R” de cosas nuevas que nos comprometemos a realizar a partir de este verano

5.- Propuesta de Actividad para verano

http://tu.tv/videos/como-hacer-un-ventilador-usb

Voluntariamente podrás pedir una

hoja con la descripción de la actividad

5.- Autoevaluación • Realizar el cuestionario suministrado por el

profesor.

• Cada uno corrige su propio cuestionario.