Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas ... · CASERIO DE LAQUIPAMPA. COMITÉ DE...

Post on 31-Aug-2019

9 views 0 download

Transcript of Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas ... · CASERIO DE LAQUIPAMPA. COMITÉ DE...

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en

Incendios Forestales enReservas de Biosfera

26–28 de septiembre de 2017Santiago, Chile

Blgo. WILLIAN MARTINEZ FINQUIN.Jefe de RVSL - CCS

El Servicio Nacional de ÁreasNaturales Protegidas por el Estado -SERNANP, es un organismopúblico técnico especializado delMinisterio del Ambiente, encargadode dirigir y establecer los criteriostécnico y administrativos para laconservación de las ANP y decautelar el mantenimiento de ladiversidad biológica

Decreto Legislativo N° 1013-14 de mayo2008, - Ley de creación, organización y funcionamiento del MINAM

SERNANP

SERNANP

Conducir el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú con una perspectiva ecosistémica integral y participativa, con la finalidad de gestionar de forma sostenible su biodiversidad y mantener los servicios ecosistémicos que brindan beneficios a la sociedad

MISION

La sociedad valora los beneficios ambientales, culturales, sociales y económicos que recibe de los ecosistemas representativos presentes en ANP y contribuye activamente a su conservación.

VISION

PERÚSUPERFICIE DE CONSERVACION EN EL PERU

HAS

SUPERFICIE TOTAL ANP EN AMBITO MARINO Y TERRESTRE (ha)

22 589 725.

99

SUPERFICIE TERRESTRE PROTEGIDA POR ANP EN EL TERRITORIO

22 185 810.

12

SUPERFICIE MARINA PROTEGIDA POR ANP (ha)

403 915.

87

% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE PROTEGIDA POR ANP EN EL TERRITORIO NACIONAL

17.26

76 ---- 19 518 146.58

17 --- 2799 006.36

117 --- 361 462.62

IND

IREC

TOD

IREC

TO

GESTION DE LOS INCENDIOS FORESTALES DEL PERU:Estudio de caso: Áreas Naturales Protegidas del Noreste Peruano.

Lecciones aprendidas en Bosque seco

16noviembre

17noviembre

18noviembre

19noviembre

22noviembre

21noviembre

20noviembre

Alerta de Incendio

Control del incendio

91.4Hectáreas

Controladas

Combate de incendio con la participación de

personal del ANP y apoyo de guardaparques del

SH Bosque de Pómac

22noviembre

Extincióndel incendio

Incorporación de

guardaparques experto

en combate de incendios

del SH Machupicchu

Control *: Fuego rodeado pero con peligro de rebrote Extinción**: Sin presencia de brasas, peligro de rebrote nulo

19noviembre

20noviembre

21noviembre

22noviembre

25noviembre

24noviembre

23noviembre

Alerta de Incendio

Sector San Luis

Control del incendio

Sector San Luis(Limite Norte ANP) 500

HectáreasControladas

Alerta de Incendio

Sector Ocsahuilca

Extincióndel incendio

Sector San Luis (Limite Norte ANP)

Control*del incendio

Sector Ocshuilca (Límite ZA del BPP)

Combate de incendios con la

participación de 12 personas del

SERNANP y el apoyo de 35

voluntarios

Incorporación de 08

guardaparques del

BP Alto Mayo más

02 guardaparque del

SH Machupicchu

Control *: Fuego rodeado pero con peligro de rebrote Extinción**: Sin presencia de brasas, peligro de rebrote nulo

Control del incendio

Sector Cusilguan (límite sur ANP)

Incendios en el interior del

Parque Nacional Cerros de Amotape.

359.44

Focos de calor detectados en 2016Areas Protegidas del Norte del Peru

0

50

100

150

200

250

SH Bosquede Pomac

RFVLaquipampa

PN Cutervo RVSBosques

Nubladosde Udima

BP dePagaibamba

Numero de Focos de Calor or Area Protegida

1

10

100

1000

Numero de focos de calor por Area Protegida - Mensual 2016

SH Bosque de Pomac RFV Laquipampa

PN Cutervo RVS Bosques Nublados de Udima

BP de Pagaibamba

Riesgo de Incendios con FIRECAST

Modelo de flamabilidad enbosques derivado de datosbioclimatologicos derivadade satelites• Variables utilizadas

• Humedad relativa (MODIS)

• Temperatura (MODIS)

• Precipitacion (GPM)

• EL resultad, un índicediario de riesgo de flamabilidad de vegetacion combustible (Resolucion 5Km)

Humedad

RelativaVelocidad del

Viento

Contenido de

Humedad Vegetación

Repetitividad

Áreas Quemadas

Cambio de cobertura por

Deforestación

Modelo de Riesgo de IncendiosSistema de alerta temprana de riesgo de incendiosforestales

Temperatura

Precipitación

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

5

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

6

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

7

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

8

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

97 focos de calor

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

12

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

13

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

1413 focos de calor

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

15

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

17

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

20

Riesgo de Incendios en el Norte de Peru

Noviembre de 2016

21

PUNTOS FOCALES DEL INCENDIO

PUNTO DE ORIGEN

DEL INCENDIO

PUNTOS FOCALES DEL

INCENDIO

PUNTO DE ORIGEN DEL INCENDIO

FLANCO DERECHODEL

INCENDIO

FLANCO IZQUIERDO

DEL INCENDIO

Los mapas de incendiosforestales son un producto dedetección de fuego de Nivel 2(MOD14) del sensor MODISde los satélites AQUA yTERRA.Los puntos rojos son elresultado del algoritmo dedetección de incendios paracada píxel de 1 km.A los píxeles individuales seles asignan valores enterossegún la clasificación,incluyendo el agua (3), lanube (4), el fuego (5) y elfuego de confianza baja,media y alta (7, 8, 9).El archivo también contienela ubicación, lastemperaturas de brillo y lapotencia total emitida paracada píxel marcado como unpíxel de fuego.

GUARDAPARQUES OFICIALES ESPECIALIZADOS EN INCENDIOS FORESTALES

SERNANP

GUARDAPARQUES COMUNITARIOS DEL CASERIO DE LAQUIPAMPA

COMITÉ DE VIGILANCIA PARTICIPATIVADEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA

Afectación del impactoIn situ en la zona del cerro San Antonio.

Guardaparques oficiales del RVSL y Guardaparques comunitarios de LaquipampaMonitoreando la zona afectada.

Guardaparques oficiales del RVSL y Guardaparques comunitarios de LaquipampaMonitoreando la zona afectada.

SBC CONSERVACION DEL OSO DE ANTEOJOSGUARDAPARQUES COMUNITARIOS.COMUNIDAD CAMPESINA SAN ANTONIO DE LAQUIPAMPA.AUTORIDADES LOCALESAGROPUCALA.POSTA DE SALUD DE LAQUIPAMPA.GUARDAPARQUES OFICIALES DEL SERNANP –SHBP-SHM-RVSL

0,000

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS2007-2016

HECTAREAS

AÑO HECTAREAS

2007 281.000

2008 420.000

2009 90.000

2010 147.000

2011 0.000

2012 38.020

2013 20.700

2014 43.220

2015 9.450

2016 15.095

Lecciones aprendidas en Bosque húmedo: sur de Perú – Reserva de Biosfera del Manu y

SHMachupichu.

NIVELES DEL PLAN :

1.- PREVENCION

2.- COMBATE Y LIQUIDACION

3.- RECUPERACION Y REHABILITACION

PLAN DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES

LABORES DE PREVENCIÓN

Todos los trabajos o actividades que se realizan para evitar Incendios Forestales.

1.- EDUCACION AMBIENTAL

Charlas, talleres a pobladores locales(grupos campesinos, estudiantes detodos los niveles) Instituciones públicas yprivadas.

Elaboración de material de difusión(afiches, trípticos, señalización)

Utilización de medios de difusión (radio yprensa escrita)

Notificación personal a la población localdel ANP y su ZA

2.- ORGANIZACIÓN Capacitación a brigadistas

Conformación de equipos en base al organigrama (brigadas y cuadrillas)

Patrullajes a diferentes sectores por parte de los guardaparques

3.- LOGISTICA Adquisición, almacenamiento, distribución

de equipos

Adquisición y distribución de medicinas y alimentos

Mantenimiento de Herramientas y equipos

Evaluación anual de los equipos

CHARLAS A BRIGADISTAS VOLUNTARIOS

CAPACITACION EN OTRAS ANP

Pantanos de Villa

Bosque de Pomac

Megantoni

Ampay

CURSOS DE CAPACITACION VALIDADOS POR USAID/OFDA

1.- CURSO PARA BOMBEROS FORESTALES CBF 2007 - 2017Los temas de capacitación:a.- Problemática de los incendios forestales.b.- El fuego y los Incendios Forestalesc.- Importancia de los Bomberos Forestalesd.- Riesgos en los incendios Forestalese.- Seguridadf.- Herramientasg.- Orientación en el terrenoh.- Construcción de la línea de defensai.- Como controlar un incendio Forestalj.- Liquidaciónk.- Practicas de campo

2.- CURSO DE PREVENCION YCONTROL DE INCENDIOSFORESTALES – COPCIFContenido del Curso:

• Incendio forestal, conceptos básicos

• Problemática Nacional de los Incendios Forestales

• Comportamiento del fuego. Parte I: Combustibles

• Comportamiento del fuego. Parte II: Factores atmosféricos

• Comportamiento del fuego. Parte III: Topografía

• Seguridad • Herramientas

3.- CURSO CPI – INSTRUCTORES

Contenido del Curso:

• Introducción• Capacitación • Objetivos •Habilidades de Comunicación •Método, modo y técnica de capacitación •Evaluación •Ambiente físico y apoyo didáctico •El Plan de Lección •Repaso General

4.- TALLER PARA INSTRUCTORES

Lograr conformar un equipo de Instructores

COMANDANTE DE INCIDENCIA

JEFE DE BRIGADA

EVALUACION FILMACION

SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS

LOGISTICA:DE OFICINA.DE CAMPO.(Almacén)COCINA

Asesoría legal

COMANDO DE OPERACIONES

COMUNICACIÓN E INFORMACION

OBSERVACION

CUIDRILLA I

CUIDRILLA II

CUIDRILLA III

CUIDRILLA IV

CONTROL PCV- OTROS

LABORES DE COMBATE

Combate es la acción de enfrentarse al fuego a fin de realizar primero trabajosde control, sofocación y liquidación.

1.- ORGANIZACION

• Establecimiento del Comando de Incidencias• Participación con personal organizado (brigadas y cuadrillas)• Distribución de las cuadrillas

• Establecimiento de una base de Almacén (víveres, equipos yherramientas), se cuenta con una carpa cocina, una carpa dealmacén y otra carpa de primeros auxilios• Distribución de equipos.• Preparación de alimentos y distribución• Establecimiento de una base de primeros auxilios ( se cuentacon una Enfermera que a su vez es Guardaparque especializadaen primeros auxilios)

2.- LOGISTICA

TECNICAS DE ATAQUE

DirectoIndirecto

LIQUIDACION Es la tarea de extinguir por completo el fuego después de controlado elincendio.

Con agua y herramientas

SOFOCACION DE FOCOS

TRABAJOS DE LIQUIDACION

Labores de Evaluación

Labores de Evaluación

LABORES DE RECUPERACION Y REHABILITACION

Todas las acciones necesarias para reponer la vegetación dañada.

TRABAJOS DE REFORESTACION

Manual para el control de incendios forestales. SERNANP- Parque Nacional Manu

ESTRATEGIA DE GESTION PARA EL CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES EN AREAS

NATURALES. 2017.

PLAN NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTAELS

FORMACION DE BOMBEROS FORESTALES DE LAS ANP

Fortalecimiento de capacidades.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE INCENDISO

FORESTALES

CAMPAÑA DE PREVENCION

FOCOS DE CALOR

Reporte Diario de Focos de Calor16-09-2017

I. UBICACIÓNÁmbito : LambayequeII. FECHA DE DATOS15 de setiembre del2017III. TOTAL FOCOS DE CALOR

17 Focos de calor

MONITOREO DE RIESGOS DE INCENDIOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN