Taller experimental

Post on 11-Jul-2015

5.192 views 0 download

Transcript of Taller experimental

TALLER EXPERIMENTALOPTICA

PERCEPCIONACUSTICA

TERMODINAMICAFISICA ATOMICA Y NUCLEAR

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOPROPIEDAD DE LOS FLUIDOS

MEDICIONES

FACILITADOR LICDO. CARLOS RIBEIRO

Óptica

Cambiar el sentido de una flecha

La moneda que aparece

La vela que arde dentro de un vaso con agua

Obtener cinco monedas con una

Todo depende del cristal con que se mira

Crear luz blanca

Quebrar una cuchara con agua

Quebrar una cucharilla tres veces

Imágenes infinitas

Fibra óptica

El tubo de vidrio que se hace invisible

Cascada de luz

Mezclando colores

Percepción

Agujero en la mano

El punto ciego del ojo

Concentración

Acústica

El globo músico

Molino mágico

Una máquina de ondas

Interferencia

El cristal que canta

La campana

El pitillo trompeta

Termodinámica

Bolas de fuego que no queman

Fuerza vital

El espiral de viento

El globo que no explota sobre una llama

Encender la vela a distancia

Atravesar un fosforo por una llama sin que se encienda

El candelabro mágico

El billete que no se quema

El papel que no se quema

Quemar acero

Física atómica y nuclear

La teoría atómica

Túnel Cuántico

¿Posición o velocidad?

Reacción en cadena

Cita a ciegas

Electricidad y magnetismo

El vaso pegajoso

Globo fusible

El versorio

Lata obediente

Motor eléctrico sencillo

El vehículo eléctrico más sencillo

Motor homopolar

Motor magneto hidrodinámico

Los papeles saltadores

El imán y el aluminio

Amistad y enemistad entre globos

¿Suena el teléfono celular?

Desafiando la gravedad

Levitando

La punta fuerte

Imán sacude corriente

Propiedades de los cuerpos

Levantar un frasco de vidrio con un globo inflado

Inflar el globo que esta dentro de la botella I

Inflar el globo que esta dentro de la botella II

El pañuelo que no se moja

Hacer flotar un huevo crudo en el agua

El buzo cartesiano

Un liquido de muy raro comportamiento

La botella mágica

Talco que flota y se hunde

El humo que no sube

¿Cuál lata es la de refresco ligero?

¿El hielo flota o se hunde?

¿Uno más uno es igual a dos?

El limón que no flota en el agua

Sopla, sopla y veras

El vaso de Tántalo

El globo faquir

Agua enrejada

Vaciado rápido

Hojas que se unen

La bola que no sale de la corriente del aire

Soplo mágico. La bola intrigante

Globo perforado y no explota

Trasvasar sin mezclar

Separador de mezclas

Pasar un cuerpo de solido a gas

El corcho inteligente

La columna de Torricelli

Inflar un guante de látex sin soplar

¿Por qué la plastilina flota?

El Ludión

El agua que desaparece

La hoja solidaria

El corcho que se hunde sin tocarlo

Los hemisferios de Magdeburgo

Medios granulares

Pompas de jabón

Sifón casero

Púyalo

El pitillo hélice

La pelota flotadora

Clips que flotan en el agua

Una flor de papel

La ley de Boyle

Cono de Bernoulli

El lazo giratorio

La estrella de madera

Tornado

Esfera eyectada

El Principio de Arquímedes

El huevo fuerte

Elevador Hidráulico

Soplar y no cae

Cambiarlo de un vaso a otro soplando

Hélice de papel

La regla balanza

Referencia Bibliográfica• Abbott, E. (1999). Planilandia. Una novela de muchas dimensiones. Ediciones Torre de Viento. España.

• Alvarenga, B y Máximo, A. (1999). Física general con experimentos sencillos. Editorial Oxford. México.

• Álvarez, F. (2009). Prototipos experimentales para la enseñanza de la hidrostática y la dinámica de los fluidos. Universidad de Carabobo. Venezuela.

• Amat, M. (2004). Problemas de razonamiento lógico. Las Tunas. Cuba.

• Artículos de revistas científicas: Eureka, Innovación y Experiencias Educativas, Enseñanza de las Ciencias, redELE (revista electrónica de didáctica) y Física na Escola.

• Atlas temático. (1997). Prácticas de física y química. Ediciones IDEA BOOKS. España.

• Ausbel, D., Novak, J., y Hanesian, H. 1998. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

• Barborini, R. (2002). Los misterios de la visión. Experimentos fáciles y divertidos. Editores Playco. Venezuela.

• Bartlett, A. The Hydrostatic Paradox revisited. The Physics Teacher, v. 35, n. 5, p. 288-289, May 1997.

• Batllori J. (2000). Juegos para entrenar el cerebro. Desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Editorial Narcea. España.

• Bell, A y Duncan, S. (2004). The Little book of experiments. 31 new experiments. Editorial Planet Science. EEUU.

• Bennett, C. (1995). Física sin matemáticas. Compañía Editorial Continental, S.A. México.

• Bergamino y Raffo, D. M. (2002). Test de inteligencia. Editorial Libsa. España.

• Bernabeu. G. (2002). 100 Problemas Matemáticos. Editorial Cefire de Elda. España.

• Betancourt, J., Valadéz, M. D. (2000). Atmósferas creativas. Juega, piensa y crea. México-Bogotá: El Manual Moderno.

• Bolt, B. (1987). Divertimientos matemáticos. Editorial Labor. España.

• Brecher, E. (1997). Física divertida. Ediciones de Mente. Argentina.

• Brent, R. (1960). The golden book of chemistry experiments. Golden Press. Nueva York.

• Brow, R. More Science tricks experiments.

• Brow, R. More 333 Science tricks experiments.

• Brow, R. 200 illustrated science experiments for children.

• Calero, M. 2003. Educar jugando. México: Alfaomega.

• Caniato, R. (1975). Um Projeto Brasileiro para o Ensino de Física. Editorial Livraria Nobel S.A. Brasil.

• Cano-Villalba, M., Gras-Martí, A., 2000. “Uso de las nuevas tecnologías en la docencia de la física: el Campus Virtual”. Actas de DidacFisu ‘2000, Taller de Didáctica de la Física Universitaria, Matanzas, Cuba.

• CENAMEC. (1989). Boletines Física números del 1 al 7. Editorial Cenamec. Venezuela.

• Chadwick y Tarky, M. I. (1990). Juegos de razonamiento lógico. Editorial Andrés Bello. Chile.

• Cobb, V y Darling K. Bet you cant! Sciencie Impossibilities to fool you.

• Cooper, E. Science in the backyard.

• De Vries, L. The book of experiments. 150 experiments.

• De Vries, L. The second book of experiments.

• Drotar, D. Fun science.

• Edge, R. (2002). Experimentos con hilos y cinta adhesiva. Editores Federico Halpern y Teodoro Halpern. EEUU.

• Edge, R. String & sticky tape experiments.

• Efron, A. (1967). Física experimental para todos. Editorial Ramón Sopena. España.

• Ehrlich, R. Turning the word inside out. (And 174 other simple physics demonstrations).

• El Nacional. (2007). Colección las tres marías. Venezuela.

• Elstgeest, J. Children, mirrors & reflection.

• Emmet, E. (1991). Juegos para desvanarse los sesos. Editorial Gedisa. España.

• Falcón, N. (2008). Dinámica de fluidos y fenómenos de transporte. Fondo Editorial APUC. Universidad de Carabobo. Venezuela.

• Fernández, J. y Elortegui, N. (1996): "Qué piensan los profesores de cómo se debe enseñar Ciencias". Enseñanza de las Ciencias 14(3), 331-342.

• Fesquet, A. (1931). Ciencias físicas, químicas y naturales. Editorial Kapelusz. Argentina.

• Figueroa, D. (1998). Cinemática. Editorial Colson. Venezuela.

• Frabetti, C. (1999). El libro del genio matemático. Los 150 mejores problemas de ingenio. Editorial Martínez Roca. España.

• Fridhoffer. B. Toying around with science. The physics behind the toys.

• Fundación Empresas Polar. (2007). Colección Ciencia para nosotros. Venezuela.

• Fundación Empresas Polar. (2007). Colección Física a diario. Venezuela.

• Fundación Thomas Alva Edisón. (1988). Experimentos fáciles e increíbles. Editorial Martínez Roca. España.

• Gamow, G. (1971). Biografía de la física. Editorial Alianza. España.

• García y Bertran, J y C. (1990). Geometría y experiencias. Editorial Addison Wesley Longman. México.

• Gardner, M. (1959). Acertijos de Sam Loyd. Editorial Mir-Moscu. URSS.

• Gardner, M. (1960). Nuevos acertijos de Sam Loyd. Editorial Mir-Moscu. URSS.

• Gardner, M. (1965). Festival mágico – matemático. Editorial Alianza. España.

• Gardner, M. (1966). Nuevos pasatiempos matemáticos. Editorial Alianza. España.

• Gardner, M. (1968). Circo matemático. Editorial Alianza. España.

• Gardner. M. (1986). Matemática para divertirse. Ediciones Juan Granica. Argentina.

• Garret, R.M. (1995): "Resolver problemas en la enseñanza de las Ciencias". Alambique 5, 6-15.

• Gauss, S. (1989). Juegos de números. Editorial Selector. México.

• Ghose, P y Home, D. (1989). Riddles in your teacup. 100 science puzzsles from every life.

• Glantz, E. It’s fun to make things from scrap materials.

• González, B.; Moreno, T., 1998. Las analogías en la enseñanza de las Ciencias. La Docencia de las Ciencias Experimentales en la Enseñanza Secundaria. II SIMPOSIO. Ed. Colegio Oficial de Biólogos, 1998.

• González, B.M., Moreno, T. y Fernández, J. (2000). “Modelos de enseñanza con analogías”. Actas de los XIX Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Madrid, pp. 161-169.

• González, F. (1991). Química en acción. Editorial CENAMEC. Venezuela.

• Graft, R. (1967). Electricidad experimental para todos. Editorial Ramón Sopena. España.

• Gupta, A. (2008). Science Skills & Thrills. Editor B Prasad. India.

• Gupta, A. Hands one. Ideas and activities. India.

• Gupta, A. Hands two. Ideas and activities. India.

• Gupta, A. Little science. India.

• Gupta, A. Little toys. India.

• Gupta, A. MATCHSTICK MODELS AND OTHER SCIENCE EXPERIMENTS. India.

• Gupta, A. Sustainable science. Activities. India.

• Gupta, A. Ten little fingers. Ideas & activities in science. India.

• Gupta, A. The toy bad. India.

• Hans, J. (1969). Spiel-das wissen schafft. 205 experiemente. Ediciones Otto Mair Verlag. Holanda.

• Hans, J. Simple science experiments. 204 experiments.

• Heather, A. (1989). Como hacer experimentos. Ediciones Lagos. Venezuela.

• Herber, D y Ruchlis, H. 400 experiments in science.

• Hewitt, P. (1998). Física conceptual. Manual de laboratorio. Editorial Adisson Wesley. México.

• Hewitt, P. (2004). Conceptos de física. Editorial Limusa. México.

• Hewitt, P. (2006). Conceptual Physics. Editorial Adisson Wesley. USA.

• Hewitt, P. (2006). Conceptual Physics. Practicing Physics. Editorial Adisson Wesley. USA.

• Holt, M. (1988). Matemáticas recreativas 2. Editorial Martínez Roca. España.

• Holt, M. (1988). Matemáticas recreativas 3. Editorial Martínez Roca. España.

• Ignátiev. E. (1978). En el reino del ingenio. Editorial Martínez Roca. España.

• Katzeff, D. (1997). Experimentando con la electricidad estática. Editorial Lumen. Argentina.

• Kenneway, E. Action toys.

• Kenneway, E. Fingers, Knuckles and thumbs.

• Kenneway, E. The rubber band book.

• Knoll, K. (1974). Didáctica de la enseñanza de la física. Editorial Kapeluzs. Argentina.

• LaCueva, A. (2004). Ciencia y tecnología en la escuela. Editorial Laboratorio Educativo. Venezuela.

• Lanners, E. Secrets of 123 classic science tricks and experiments.

• Loedel, E. (1949). Enseñanza de la física. Editorial Kapelusz. Argentina.

• Loeschnig, L. Space & Flight experiments with everyday materials.

• López, E. (2004). La creatividad en la solución de problemas con aplicaciones a la física y a la matemática. México.

• Malba, T (Mello, Julio). (1970). El hombre que calculaba. Editorial Martínez Roca. España.

• Malba, T (Mello, Julio). (1991). Matemática divertida e curiosa. Editorial Afiliada. Brasil.

• Marcano, G. (1995). Dedos y otros recursos para aprender matemática. Editorial CENAMEC. Venezuela.

• Martin, J. (2002). Las transformaciones del agua. Experimentos fáciles y divertidos. Editores Playco. Venezuela.

• Medeiros, A. A prensa hidráulica na sala de aula: de onde vem os nove? Folhetim da Física, Novembro 1999.

• Moje, S. 100 science experiments with paper.

• Molina, R. Jugando con la física. Departamento de Física, Universidad de Murcia. Revista Educar en el 2000. Septiembre 2003.

• Montiel, J. (2005). Diálogos sobre física moderna. Educación Editora. México.

• Muriel, M. (1996). Meteorología recreativa. Editorial Martínez Roca. España.

• Muriel, M. Physics experiments for children.

• Nye, B. (1993). Ciencias recreativas. Editorial Martínez Roca. España.

• Padmanabhan, T. The story of Physics.

• Paenza, A. (2005). Matemáticas… ¿Estás ahí? Sobre números, personajes, problemas y curiosidades. Siglo Veintiuno Editores. Argentina.

• Paenza, A. (2006). Matemáticas… ¿Estás ahí? Episodio 2. Siglo Veintiuno Editores. Argentina.

• Paenza, A. (2007). Matemáticas… ¿Estás ahí? Episodio 100. Siglo Veintiuno Editores. Argentina.

• Paenza, A. (2007). Matemáticas… ¿Estás ahí? Episodio 3, 14. Siglo Veintiuno Editores. Argentina.

• Palazzo, E. (1972). Mis primeros experimentos de física 2. Editorial Kapelusz. Argentina.

• Parasnis, M. (1976). Science in action. Book 2. Bombay.

• Parasnis, M. (1976). Science in action. Book 3. Bombay.

• Parasnis, M. (1976). Science in action. Book 4. Bombay.

• Parasnis, M. (1976). Science in action. Book 5. Bombay.

• Perelman, Y. (1968). Matemáticas recreativas. Editorial Martínez Roca. España.

• Perelman, Y. (1975). Problemas y experimentos recreativos. Editorial Mir-Moscu. URSS.

• Perelman, Y. (1977). Mecánica para todos. Editorial Mir-Moscú. URSS.

• Perelman, Y. (1978). Algebra recreativa. Editorial Mir-Moscú. URSS.

• Perelman, Y. (1978). Geometría recreativa. Editorial Mir-Moscú. URSS.

• Perelman, Y. (1980). Física recreativa libro 1. Editorial Mir-Moscú. URSS.

• Perelman, Y. (1981). Sabe usted física. Editorial Mir-Moscú. URSS.

• Perelman, Y. (1983). Física recreativa libro 2. Editorial Mir-Moscú. URSS.

• Provenzo, E. The historian’s toy box.

• Ramírez, T. (1998). Deja atrás el temor a la matemática. Editorial Nuevo Mundo. Caracas.

• Revista Muy Interesante Juegos. (1996). Números 1, 3, 6, 7, 9, 12. Editorial Cinco. Colombia.

• Roldán, J. (2007). Las matemáticas no dan más que problemas. Ediciones Lulú Press. España.

• Roldán, J. (2008). Me la juego a letras. Ediciones Lulú Press. España.

• Russell y Carter, K. y P. (1998). Juegos de ingenio 2. Editorial Intermedio. Colombia.

• Sara Beatriz González. La física en las historietas. Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales- 18-19 de octubre de 2007.

• Sayavedra, R. (1987). Trucos científicos. Editorial Selector. México.

• Silvia E. Elías, Nélida B. Palma, S. Ansisé Chirino. LA FÍSICA A TRAVÉS DEL JUEGO. Universidad Nacional de San Juan.

• Soto, E. (2005). Los números y sus propiedades básicas. Academia Gauss. México.

• Soto, E. (2008). Enseñanza efectiva de las matemáticas. Academia Gauss. México.

• Summers, G. (1988). Juegos de ingenio. Editorial Martínez Roca. España.

• Sutton, R. (2003). Demonstration experiments in physics. American Assiciation of Physics Teachers. EEUU.

• Taylor, B. (1990). Sombras y reflejos. Editorial Mega. México.

• Taylor, B. (1991). Luz y calor. Editorial Mega. México.

• Torres, C. (2002). El Juego como Estrategia de Aprendizaje en el Aula.http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/Agora10/carmen_torres.pd

• UNESCO. (1956). 700 Science experiments for everyone. The United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization. Londres.

• UNESCO. (1966). Manual de la UNESCO para la enseñanza de la ciencia. Editorial Sudamericana. Argentina.

• UNESCO. (1975). Nuevo manual de la UNESCO para la enseñanza de la ciencia. Editorial Sudamericana. Argentina.

• UNESCO. (1986). Sourcebook for science in the primary school. The association for science education.

• UNESCO. (1999). Low cost equipment for science and technology education Libro 1 y Libro 2. The association for science education. Paris.

• UNESCO. (1999). Science & Technology Education. The association for science education.

• VanCleave, J. (1996). Física para niños y jóvenes. 101 Experimentos superdivertidos. Editorial Limusa. México.

• VanCleave, J. (1998). Anatomía para niños y jóvenes. Actividades superdivertidas para conocer el cuerpo humano y su funcionamiento. Editorial Limusa. México.

• VanCleave, J. (1998). Geografía para niños y jóvenes. Ideas y proyectos superdivertidos. Editorial Limusa. México.

• VanCleave, J. (1998). Química para niños y jóvenes. 101 Experimentos superdivertidos. Editorial Limusa. México.

• Vancleave, J. (2006). Proyectos de excelencia para la Feria de Ciencias. Editorial Limusa-Wiley. México.

• VanCleave, J. (2007). Engineering for every kid. . Editorial John Wiley. EEUU.

• Vidnyan, M. (2005). Set of experiments for children. Akshar graphics. Nagar.

• Vives, P. (1985). Juegos de ingenio. Editorial Martínez Roca. España.

• Vivian, C. Sciencie experiments & amusements for children. 73 easy experiments.

• Walker, J. (1979). La feria ambulante de la física. Editorial Limusa. México.

• White, L. Investigating Science with paper.

• White, L. Investigating Science with rubber bands.

• Wise, Jim. (1999). Ciencia Loca. Experimentos con las cosas preferidas por los chicos. Editorial Albatros. Argentina.

• Zubrowski, B. Ball-point pens.

• Zubrowski, B. Mirrors. Finding out about the properties of light.

• Zubrowski, B. Soap bubbles.