Taller de Comunicación Web 2.5 Sesión 1.0

Post on 04-Jun-2015

506 views 0 download

description

Primera sesión: ¿Cuál es nuestra estrategia de comunicación on line en PFEA.org? ¿Qué son las herramientas 1.5, 2.0 y 3.0?

Transcript of Taller de Comunicación Web 2.5 Sesión 1.0

Taller de Comunicación Web 2.5

 Primavera 2009

Sesión 1.0

Bienvenid@s :D

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

Estrategia en línea

Principales objetivos

• Informar con anticipación de las actividades a realizarse. • Informar de los resultados de las actividades realizadas.

 • Proveer recursos relacionados con los programas y

actividades. • Informar acerca de metas y programas de PFEA, así como

de su evolución en el tiempo.

Nuevos medios

Un término que describe la aparición de tecnologías de información y comunicación digitales, computarizadas y/o enlazadas en red.

• Alteran el significado de distancia geográfica • Permiten un gran incremento en el volumen y velocidad de

la comunicación • Proveen oportunidades para la comunicación interactiva

 • Permiten que formas de comunicación que anteriormente

estaban separadas puedan interconectarse y mezclarse

¿De qué se trata ésto?

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

Una red sana

Personas

Usuarios Autoría    Sus medios    Ntro. medioSeguridadIdentidadP.O.V.Agenda  

Cosas

Servicios/Contenidos Activos NarrativosInformativosEducativosPromocionales IncrementalesAcumulativosHiperconectadosMetadata

Ideas

Políticas

Media para la genteAmbientes de colaboración (UGC) Flujos de trabajo orientados a metas

Evaluación/evolución

Destino: www.pfea.org

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

Sitio web

www.pfea.org

PFEA en línea

Sitio Web 1.5 • Administrado por varios usuarios mediante un CMS

(Joomla) • Concentrador de información de las actividades y recursos

de PFEA • Rico en contenidos narrativos (texto, hiperenlaces, fotos,

gráficos, audios, videos, interactivos)

Posibles añadiduras al sitio

• Comentarios• Tagging• Tag clouds (v.gr. Flickr)• Rating• Calendarios, eventos,

registros a eventos• Donaciones • FAQs• Downloads• Enlaces• Galerías

• Monitoreos gráficos• Planeación de contenidos• Foros• Chats• Clima• Microblogging • Podcasting / Streaming• Slidesharing• Juegos• Skype, MSN, YIM, Gtalk

Usuarios, servicios, contenidos, ideas

• EcoSearch  • TreeHugger

 • Groovy Green

 • Brighter Planet

 • The Blue Sweater

 • Anima Naturalis

 

• Greenmedia Toolshed • Charity Water 

 • Acumen Fund

 • Maintain IT•  

Usuarios, servicios, contenidos, ideas

• Office evil • How Stuff Works

 • Black people love us

 • Enciclopedia Dramática

 • Blippr

 • Aplicaciones

• Rhyming dictionary • HTML playground

 • Drum kit on line

 • Meet the Famous

Web 2.0

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

Otros servicios

Sistemas de difusión • A través de uno o varios medios como

o boletín emailo sindicacióno microblogging o smso y/o redes sociales

• Con categorías por interés• Con una política de usuarios• Que lleve tráfico a nuestro sitio web• Que se re-publique en el sitio

Web 2.0

Salvemos La Playa (evento) en Facebook

Otras opciones Web 2.0

• Social Networks o Facebook

pages/groups/eventso Dtijuana.como Linked Ino Otras

• Microbloggingo Twittero identi.ca

• SMS • Wikis

• Photo/video/slide sharingo Flickro YouTubeo Slideshare

• Monitoreoo Technoratio Google Alerts

• Aplicaciones o Mashupso APIso Otros

Haciendo memoria...

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

Antes que nada: Web 1.0

Un retrónimo es un tipo de neologismo acuñado para representar un concepto cuyo significado se ha visto afectado debido a la aparición de uno nuevo que incluye una idea más reciente. Así el retrónimo menciona al concepto anterior con la finalidad de diferenciarlo del más reciente.

Existe un chiste que dice: «¿Cómo sabe el arqueólogo que es falsa esa moneda que tiene escrito 523 a. C.?».

Web 1.0 es un retrónimo

Retrónimos geográficos • Asia Menor• Baja California• Indias Occidentales• Latinoamérica• Prusia Occidental• Viejo Mundo• Washington D. C.

Retrónimos tecnológicos • Analógico• CD de audio• Disco de vinilo• Mouse mecánico• Computadora de escritorio• Teléfono fijo• Televisión analógica

Características de la Web 1.0

• Páginas estáticas en vez de dinámicas 

 • Uso de marcos

 • Parpadeo y marquesitas

 • Libros de visitas

 • Botones GIF

 • Formularios HTML

• Preocupaciones acerca de la privacidad

 • Flujo de información

unidireccional • Materiales de sólo lectura

 • Lentas conexiones a

internet

Ejemplos 1.0

Border Meetup ~ Spacebank

Transición

• La Web 1.0 era páginas estáticas HTML no actualizadas frecuentemente

 • El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas

(a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS sistemas de gestión de contenidos (Content Management System en inglés) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos.

 • En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética

visual eran considerados como unos factores muy importantes.

>> sigamos...

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

Desarrollo de la Web 2.0

• El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios como:

 o las redes socialeso los blogso los wikiso compartir fotos y videos o o las folcsonomías

  que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de

información entre los usuarios.

Comparativo

Los usuarios en la Web 2.0

Así, podemos entender como 2.0  "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido   (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente),  bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente." - (Ribes, 2007)

Mapa mental de la Web 2.0

Mapa meme de la Web 2.0

Mapa visual de la Web 2.0

Mapa visual

SLATES

Andrew McAfee se refiere a las técnicas o características de los sitios Web 2.0 como SLATES: • Search          - Búsqueda• Links             - Enlaces• Authoring      - Autores• Tags             - Etiquetas• Extensions   - Extensiones• Signals         - Sindicaciones

SLATES

Búsqueda: Facilidad para encontrar información con palabras clave Enlaces: Los mejores sitios son aquéllos a los que más se enlazan los demás

Autores: Creación colectiva constante de contenido entrelazado incremental o acumulativamente.

Etiquetas: Categorización del contenido con descripciones sencillas, de una sola palabra para facilitar las búsquedas.

Extensiones: Automatización de servicios mediante algoritmos. Sindicación: El uso de tecnologías para notificar a los usuarios de actualizaciones al contenido.

Lo que viene

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

A medio camino de la Web 3.0

Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos.  Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (iPhone apps),

el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la web geoespacial o la Web 3D.   La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación interoperable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web.

"¡ 1.0, 2.0, 3.0 por mí y por todos mis compañeros!"

En conclusión: • Web 1.0 es una red que permite leer. 

 • Web 2.0 es una extensión, que permite leer y escribir,

concediendo a los usuarios un papel activo.  • Web 3.0 podría extender este papel permitiendo que la

gente además de leer y escribir pueda realizar asociaciones con algún sentido entre contenidos de los sitios web.

Trabajo en red

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

Ejercicio: PFEA ON LINE

1: Identificar en grupo los elementos U/S-C/P en pfea.org

Usuarios

Usuarios   

Usuarios 

Usuarios

Autoría    Sus medios    Ntro. medioSeguridadIdentidadP.O.V.Agenda

Servicios / Contenidos

Servicios   

Contenidos 

Otros Activos NarrativosInformativosEducativosPromocionales IncrementalesAcumulativosHiperconectadosMetadata

Políticas

Gente y Colaboración

   

Flujos y metas 

Evaluación y evolución

Ejercicio: PFEA ON LINE

2: Identificar en grupo los elementos SLATES en pfea.org

SLATES en PFEA.org

Búsqueda: Facilidad para encontrar información con palabras clave Enlaces: Los mejores sitios son aquéllos a los que más se enlazan los demás

Autores: Creación colectiva constante de contenido entrelazado incremental o acumulativamente. Beat reporters.

SLATES en PFEA.org

Etiquetas: Categorización del contenido con descripciones sencillas, de una sola palabra para facilitar las búsquedas.

Extensiones: Automatización de servicios mediante algoritmos.

Sindicación: El uso de tecnologías para notificar a los usuarios de actualizaciones al contenido.

Continuaremos con...

PFEA en línea

• Estrategia en línea • Una red sana

 • Sitio web

 • Otros servicios

 

Actualización• Antes que nada: Web 1.0

 • Desarrollo de la Web 2.0

 • A medio camino de la Web

3.0 • Ejercicio: PFEA ON LINE

• Sesión 02: Joomla! CMS.

Joomla! CMS: TAREA

Pre producir un ítem de contenido relativo al programa de PFEA en que trabajamos y que contenga al menos:• una secuencia de texto• una imagen, gráfica o tabla• un enlace interno• un enlace externo• una llamada a la acción.

Identificar sus propiedades de contenido y su relación con los usuarios.

Dudas y comentarios a: inktank.media@gmail.com

GRACIAS POR SU ATENCION

Ricardo Arana Camarena