Taller De Anestesiologia

Post on 19-Jun-2015

6.886 views 0 download

description

www.gpo13.com

Transcript of Taller De Anestesiologia

FACULTAD DE MEDICINAUAG

DRA. ZARAHI CANO JUAREZMEDICO ANESTESIOLOGO

ANESTESIOLOGIA

DEFINICION: Es una disciplina dentro de la práctica de

la medicina que se especializa en el manejo medico de los pacientes que se someten a la inconsciencia o insensibilidad al dolor o al estrés emocional durante procedimientos quirúrgicos, obstétricos o médicos.

ANESTESIOLOGIA

ANESTESIA:

Pérdida de la sensibilidad táctil y dolorosa, que puede ser total cuando afecta todo el cuerpo, o regional cuando solo afecta a determinadas zonas corporales

ANESTESIOLOGIA

OBJETIVO: Proporcionar protección de las

funciones vitales y órganos bajo el estrés de algún procedimiento anestésico, quirúrgico o médico

ANESTESIOLOGIA

HISTORIA Dioscorides: Filosofo griego, siglo I d.C. Uso

por primera vez el termino de anestesia para describir los efectos de la mandrágora.

Bailey: 1721 escribió un diccionario etimológico en Ingles, describiendo a la anestesia como un defecto de la sensación.

Bailey: 1771: Se describe como la privación de los sentidos.

ANESTESIOLOGIA

HISTORIA 1846: Oliver Wendell Holmes: Es un

estado similar al sueño que hace posible la practica de cirugía indolora.

Siglo XIX: Se inicio como especialidad. (50/60 años).

ANESTESIOLOGIA

FUNCIONES:

Manejo del dolor. Manejo de la resucitación cardiopulmonar. Manejo de trauma y cuidado de emergencia.

Manejo de problemas en el cuidado pulmonar. Manejo de pacientes críticamente enfermos

en unidades de cuidados intensivos.

ANESTESIOLOGIA

FARMACOS ANESTESICOS CIVILIZACIONES ANTIGUAS:1. Amapola de opio.2. Hojas de coca.3. Hojas de mandragora.4. Alcohol. 5. Flebotomía.

ANESTESIOLOGIA

ANESTESICOS POR INHALACION

Son depresores del SNC, capaces de aumentar progresivamente la profundidad de la depresión central hasta producir la parálisis del centro vasomotor y respiratorio del bulbo.

ANESTESIOLOGIA

ANESTESICOS POR INHALACION Eter:1540 por Valerius Cordus. 1842. Oxido Nitroso:1772 por Joseph

Priestly.1844. Cloroformo:1831 Holmes Coote.

1847, en trabajo de parto. Cloruro de etilo, etileno, ciclopropano,

fluroxeno, etc. ( inflamables).

ANESTESIOLOGIA

ANESTESICOS POR INHALACION Halotano: 1951/ 1956. Enflurano: 1963 / 1973. Isoflurano: 1965 / 1981. Desflurano: 1985 Sevoflurano: 1990

ANESTESIOLOGIA

ANESTESICOS LOCALES Son fármacos que impiden la

conducción de impulsos eléctricos por las membranas del nervio y el músculo de forma transitoria y predecible, originando la pérdida de sensibilidad en una zona del cuerpo.

ANESTESIOLOGIA

ANESTESICOS LOCALESHISTORIA: Cocaína: 1884.Sigmund Freud y Karl

Koller. (Oftalmólogo). Procaína: 1905. Alfred Einhorn. Braun: Agrega adrenalina. 1908.

ANESTESIOLOGIA

ANESTESICOS LOCALESSe clasifican en: Ester Amida Cocaína Lidocaina

Benzocaina Mepivacaina Procaína Bupivacaina

Tetracaina Ropivacaina

ANESTESIOLOGIA DOSIS MAXIMAS DE ANESTESICOS

LOCALES:

ANESTESICO LOCAL DOSIS EN MG/KG CA DOSIS EN MG/KG SA

BUPIVACAINA 2.5 2

ROPIVACAINA 1 / 2

LIDOCAINA 6 3.5

ANESTESIOLOGIA

INTOXICACION POR ANESTESICOS LOCALES: SIGNOS DE SNC

1. Sensación de entumecimiento en labios y lengua

2. Sabor metálico en boca 3. Somnolencia 4. Tinitus 5. Habla ininteligible 6. Temblor muscular 7. Nistagmus

ANESTESIOLOGIA

INTOXICACION POR ANESTESICOS LOCALES: SIGNOS CARDIOVASCULARES

1. Caída de la presión arterial 2. Taquicardia sinusal, bradicardia sinusal tardía 3. Taquiarritmia ventricular, bloqueo AV, QRS

ensanchado 4. Cambios en el segmento ST (Bupivacaina) 5. Fibrilación ventricular y asistolia

ANESTESIOLOGIA

TRATAMIENTO DE REACCIONES TOXICAS POR AL

Sintomático Parar la inyección Oxigeno al 100 % , pedir al paciente que hiperventile Benzodiazepinas o Thiopental lentamente

(Cuidado:Sistema Cardiovascular) Si aparecen convulsiones: Benzodiazepinas Asistencia a la ventilación, considerar intubación Si aparece disrritmia: (normalmente por Bupivacaina),

Amrinona 1-4 mg/kg o Bretilium 20 mg/kg  

ANESTESIOLOGIAANESTESICOS INTRAVENOSOS Para inducción:1. Tiopental:Barbitúrico, deprime el sistema reticular.2. Propofol: Hipnótico, sedante. Basales:1. Ketamina: Anestesia disociativa2. Diazepam: Benzodiacepina, amnesia anterograda.3. Midazolam: Benzodiacepina Neuroleptoanalgesia: 1. Fentanilo: Opioide que actua sobre receptores esp.

2. Droperidol:   

ANESTESIOLOGIA

TECNICAS ANESTESICAS LOCAL REGIONAL1. Peridural2. Subaracnoidea.3. Combinada. GENERAL

ANESTESIOLOGIA

TECNICAS ANESTESICAS

LOCAL: Cuando se aplica  mediante inyección

directa en un punto específico, es decir un dedo, una area de la pierna o brazo, la encía etc.

ANESTESIOLOGIA

TECNICAS ANESTESICASREGIONAL: Se anestesia una región, por ejemplo

todo un brazo ( bloqueo del plexo braquial), se aplica inyección de anestésico directamente en el nervio o alrededor de él.

Bloqueo del plexo braquial por vía axilar

Se realiza una punción en la axila, y se infects el anestésico local en el espacio por el que trascurre el paquete vasculonervioso

Anestesia Epidural o Peridural La anestesia peridural, consiste en administrar un anestésico local en un espacio de la espalda, llamado espacio peridural, que se encuentra por fuera del ligamento amarillo y por dentro de la duramadre.

       Figura 5.                      Imagen más detallada, donde se  aprecian de derecha a izquierda, la piel y tejido subcutáneo,                      ligamento supraespinoso (1),                    ligamento interespinoso (2),                   ligamento amarillo (3),                   el espacio peridural (4).

Figura 4                                                                       Imagen lateral de la espalda.                                       El espacio pèridural está  señalado de color amarillo.                                          ,

                              

ANESTESIOLOGIA

TECNICAS ANESTESICASBLOQUEO SUBARACNOIDEO (INTRADURAL ORAQUIDEA)El anestésico local se inyecta en el canal raquídeo,que contiene el líquido cefalorraquídeo. Para llegara este espacio, se ha de sobrepasar la duramadre(a diferencia de la anestesia peridural)

ANESTESIOLOGIA

TECNICAS ANESTESICASANESTESIA GENERAL:Se actúa sobre el Sistema Nervioso Central, y se duerme al paciente por completo.Podemos clasificar la anestesia general en tres fases: inducción, mantenimiento y Reversión.

ANESTESIOLOGIA

TECNICAS ANESTESICASGENERAL: La anestesia es total, con pérdida de la

conciencia, la abolición de toda sensibilidad y estrés, para que los pacientes puedan ser operados sin que sientan dolor o alguna molestia

Mascarillas laríngeas Tamaño 1: neonatos y bebés hasta 6.5 kg. Tamaño 2: de 6.5 kg a 20 kg. Tamaño 2½: de 20 a 30 kg. Tamaño 3: jóvenes de 30 a 60 kg. Tamaño 4: normal y adultos (>70 kg

                           

                                         

                                         

ANESTESIOLOGIA

GRACIAS

ANESTESIOLOGIA

¿PREGUNTAS?