Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2

Post on 04-Jul-2015

181 views 0 download

description

Presentación del taller realizado en el II Encuentro Regional de Ecoescuelas, en Dílar en noviembre de 2013

Transcript of Taller cómo poner en marcha mi ecoescuela2

Puesta en Marcha de una ecoescuela.

Trinidad HerreroSecretaría educativa

II Encuentro Regional de Ecoescuelas. Dílar,30,1 diciembre ,2013.

Diego FernándezCEIP Elio Antonio de Nebrija

Los problemas ambientales Globales Autonómicos Locales En la escuela

REFERENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

En el curriculum escolarEn las competencias básicasEn las habilidades y destrezasEn la participación de la comunidad escolar.

EL PLANETA ESTA ENFERMO

Marco General

Erosión y desertización. Contaminación. Escasez de recursos. Cambio climático. Derroche y consumismo. Desigualdades sociales.

LA ENFERMEDAD TIENE REMEDIO:

Los acuerdos entre los países. Mediante las leyes. Los avances tecnológicos. El cambio del estilo de vida. La educación ambiental.

¿Qué es para ti una Ecoescuela?.¿Qué es para ti una Ecoescuela?.

El problema ambiental de carácter general, es decir que afecta a todo el planeta, que más me preocupa es…

¿Qué es para ti una Ecoescuela?.¿Qué es para ti una Ecoescuela?.

El problema ambiental de Andalucía que más me preocupa es…

¿Qué es para ti una Ecoescuela?.¿Qué es para ti una Ecoescuela?.

El problema ambiental de mi localidad que más me preocupa es…

METODOLOGÍA

RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS

• Impulsar la Educación Ambiental en los centros escolares.

• Conseguir una coherencia en la práctica ambiental del centro con los objetivos educativos.

• Mejorar la calidad ambiental y educativa de los centros y su entorno.

• Implicar a toda la comunidad educativa.• Crear una Red de centros educativos donde se

favorezcan los intercambios y la cooperación.

Objetivos

Ecoauditoría Escolar

Plan de AcciónCódigo de Conducta

Mejoras y cambios

Galardón

Metodología

PROCESO

COMITÉ AMBIENTAL

ECOAUDITORÍA

SENSIBILIZACIÓN

OBJETIVOS DE MEJORA

PLAN DE ACCIÓN

CÓDIGO DE CONDUCTA

COMUNICACIÓN A LA COMUNIDAD

EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN

EVALUACIÓN REPLANTEAMIENTO

EL COMITÉ AMBIENTAL

• Presidido por el coordinador/a.

• Representantes de toda la Comunidad Educativa y del municipio: Alumnado, Profesorado Madres y padres, Ayuntamiento, Asociaciones....

• Se reúne periódicamente.

• Funciones:– Recibe las propuestas de sus representados/as.– Decide y organiza actuaciones.– Moviliza y gestiona recursos.– Aprueba los Planes de Acción y Códigos de Conducta.– Evalúa resultados....

VELA POR EL BUEN DESARROLLO DE LA ECOESCUELA

COMITÉ AMBIENTAL

• Diagnóstico ambiental del centro

• La auditoría como proceso de aprendizaje

• ¿Qué auditar?• Agua• Consumo de materiales y residuos• Energía• Entorno físico y humano

• Materiales de apoyo.

ECOAUDITORÍA

ECOAUDITORÍA

• ¿Cuánta agua gastamos? Análisis del consumo.

• ¿Dónde se gasta? Análisis de instalaciones.

• ¿En qué gastamos agua? Hábitos de utilización y consumo

• ¿Ensuciamos el agua? Análisis de vertidos

Auditoría del Agua

• Tipo y cantidad de energía en el centro

• Energía en las personas• Fuentes de energía y

características• Utilización de la energía

Auditoría de la Energía

Consumo de Energía eléctrica (1999-2000)

30.596 Kwh.

35445061

7136

2419

50047432

010002000300040005000600070008000

Recib

o 1

Recib

o 2

Recib

o 3

Recib

o 4

Recib

o 5

Recib

o 6

Recibo 1 Recibo 2 Recibo 3 Recibo 4 Recibo 5 Recibo 6

• ¿Qué productos y materiales se utilizan en el centro?

• Características de los materiales

• ¿Cómo utilizamos los materiales?

• ¿Qué residuos se generan?

Auditoría Materiales y Residuos

• ¿Cómo soy? Respeto personal

• Diversidad de personas • Convivencia en el centro• Calidad ambiental• Instalaciones del centro

Auditoría Entorno Físico y Humano

PROCESO

COMITÉ AMBIENTAL

ECOAUDITORÍA

SENSIBILIZACIÓN

OBJETIVOS DE MEJORA

PLAN DE ACCIÓN

CÓDIGO DE CONDUCTA

COMUNICACIÓN A LA COMUNIDAD

EJECUCIÓN PLAN DE ACCIÓN

EVALUACIÓN REPLANTEAMIENTO

CA

PLAN DE ACCIÓN

• Plan de actuaciones para cumplir los objetivos propuestos.

• Se debe programar cada actuación específicamente:calendarioresponsablesaccionesrecursos...

PLAN DE ACCIÓN

 PROPUESTAS  PLAZO

 FECHA

 RESPON

 

AGUA 

 Fase de concienciación sobre la importancia y necesidad de ahorro. Trabajo en clase, elaboración de material

 Curso

 Ejecutado

 CoordinadorAlumnos/as

 Extender riego por goteo a otras parcelas del Centro

 Tercer trimestre

 Ejecutado

 CoordinadorAlumnos 3º ciclo Primaria

 Limpieza depósito de agua

 Antes inicio Curso

 Ejecutado

 Ayuntamient

 Revisión periódica y analítica del agua del depósito existente en el Centro

 Curso

  

 Farmacéutico titular

 Registro pluviométrico

 Curso

  

Alumnos/as6º Primaria

 Completar instalación de grifos con mecanismo de cierre automático

 Curso

 Ejecutado

 Encargadomantenimien

 Nombramiento semanal de grupo supervisor (uno en cada edificio) que diariamente, durante el recreo y al término de las clases, comprobarán estado de grifos, cisternas, llaves de paso, elaborando en caso de avería o pérdida de agua, un parte que entregarán en dirección ( peto azul)

 Todas las semanas

 Ejecutado

 Coordinador

PLAN DE ACCIÓN

 ENERGÍA

 Fase de concienciación sobre la procedencia de la electricidad (centrales contaminantes y ecológicas ) y la importancia del ahorro como medida para contaminar menos. 

 Curso

 Ejecutado

 CoordinadorTutor/aAlumnos/as

 Inclusión en la Red de Escuelas Solares

 Inicios de Curso

  

 Coordinador

 Control mensual consumo eléctrico tras lectura del contador. Comparación consumo eléctrico con respecto al curso pasado

 Curso

  

 Alumnos/as6º Primaria

Nombramiento semanal de equipo supervisor ( peto rojo) que diariamente, durante el recreo y al finalizar las clases comprobarán el estado de las luces del Centro apagando aquellas que, por olvido, se hayan quedado encendidas. Igualmente se interesarán por el estado de las persianas existentes en las clases dando parte en dirección en caso de rotura

 Curso

 Ejecutado

 Alumnos/as

 Fase de concienciación sobre la procedencia del gasóleo y consecuencias derivadas de su combustión

 Curso

 Ejecutado

 CoordinadorAlumnos/as

 Reparar cristales, ventanas y puertas con problemas de cierre

 Curso

 Ejecutado

 Encargado mantenimien

 Instalación de mecanismo de cierre automático en puerta de acceso al edificio de C.M

 Curso

 Ejecutado

 Encargado mantenimien

 RESIDUOS/CONSUMO DE MATERIALES

  Solicitar al Ayuntamiento la instalación en la puerta de entrada al Centro de un contenedor nuevo de recogida selectiva de plástico, latas y tetra brik

 Corto

  

 Coordinador

• Concreción de actitudes y comportamientos personales.

• Elaborado con la máxima participación y consenso.• Asumido por todos los miembros de la comunidad:

– alumnado– profesorado– personal no docente– madres y padres...

• Planteamiento de actitudes y hábitos concretos.

EL CÓDIGO DE CONDUCTA

COMUNICAR….…LOS AVANCES

EL GALARDÓN

• No implica la conclusión del programa. Es un paso más.

• Supone:Reconocimiento internacional:Bandera verdeControl y evaluación interna: memoria del centro.Evaluación externa

EL GALARDÓN

CENTROS NOVELES

FEBRERO- Asistencia a las Jornadas de Formación.- Análisis de la documentación del Programa.

MARZOABRIL

- Presentación del programa a la comunidad educativa.- Constitución del Comité Ambiental.- Planificación de la Fase de Sensibilización.

MAYO-Asistencia a las Jornadas de Formación.-Análisis de la documentación sobre las auditorías.

JUNIO

-Selección del tema para hacer la auditoría.-Planificación del trabajo en relación a la auditoría seleccionada.-Realización en curso siguiente.

¿Y AHORA QUÉ? PRÓXIMOS PASOS…

PAPEL DEL COORDINADOR/A:

EN EL ENTORNORelaciones con las instituciones locales (Ayuntamiento,

Mancomunidad, Asociaciones, etc.)Favorece la apertura del centro.

RESPECTO A LA SECRETARÍA EDUCATIVAMantiene el contacto con la Secretaría (vía telefónica / e-mail).Asiste a las Jornadas de Formación.Transmite la información al centro educativo.Contactos necesarios con el CEP correspondiente.

EN EL CENTRO EDUCATIVO Planifica las tareas de la Ecoescuela. Dinamiza el trabajo en el centro educativo. Crea un ambiente de participación y colaboración. Convoca reuniones con el profesorado participante. Hace un buen reparto de tareas y responsabilidades. Preside y dinamiza el Comité Ambiental. Recoge toda la información y trabajos realizados por la

Ecoescuela. Elabora la memoria final.

PAPEL DEL COORDINADOR/A:

REPERCUSIONES DE LAS ECOESCUELAS

Para el profesorado

REPERCUSIONES DE LAS ECOESCUELAS

Una forma de incorporar la Educación Ambiental de forma transversal en el currículum

Un elemento motivador para la innovación y el desarrollo profesional

Formar parte de una Red de Profesorado.

Mejorar su formación y sus conocimientos ambientales.

Para el alumnado

Poder participar en algunas decisiones sobre la gestión de su centro escolar

Ser portavoz en su casa de la preocupación ambiental que se vive en el centro

Aprender a partir de la acción y trabajando sobre el centro como objeto de estudio.

Reflexionar sobre la necesidad del cambio de comportamientos y actitudes ambientales

REPERCUSIONES DE LAS ECOESCUELAS

Para el Centro

Servir para aunar todas las programaciones y acciones que de forma dispersa se realizaban en torno a la temática ambiental.

Estar en una dinámica continua de mejora, acción e implicación de la comunidad educativa en la vida del propio centro.

Desarrollar el espíritu de centro al realizar un proyecto colectivo.

La posibilidad de conseguir el reconocimiento público por su trabajo a favor del Medio Ambiente

Mejorar de la calidad ambiental y educativa del centro

REPERCUSIONES DE LAS ECOESCUELAS

Elemento dinamizador y concienciador que puede facilitar la puesta en marcha de agendas 21 locales. Planes de movilidad.Plan energetico municipal.Participación social y voluntariado ambiental.

Para el Municipio

Son un motivo de prestigio para el municipio.

REPERCUSIONES DE LAS ECOESCUELAS

• Materiales didácticos.

• Asesoramiento y seguimiento.

• Formación e intercambio.

Apoyo al programa en Andalucía

Los Materiales didácticos

• Secretaría Educativa• Argos Proyectos educativos: Cádiz, Córdoba,

Huelva y Sevilla : ecoescuelas@educa.org• Huerto Alegre: Almería, Granada, Jaén, y

Málaga

• Centros de profesorado• Asesores y asesoras de formación

• Delegaciones Territoriales de Educación y Medio Ambiente:• Coordinadores provinciales

Asesoramiento y seguimiento

Formación de profesorado e intercambio de experiencias

Encuentros anuales

Encuentros anuales

Entrega de galardones

Encuentros alumnado

Proyectos internacionales

MUCHAS GRACIAS Y …..