Taller Aprender a Aprender

Post on 09-Jul-2015

136 views 2 download

description

Taller de técnicas de Estudio

Transcript of Taller Aprender a Aprender

Motivación

objetivos

Materia asignatura.

Planificación

Organización

Método de estudio

Lugar de estudio.

Tiempos

¿Cómo estudiamos?

El lugar de estudio…Los materiales

• Planificación y organización

Tiempos de estudio

Veamos que dicen ustedes…

Resumen

Ideas

Ideas Principales Ideas Secundarias

Lectura Exploratoria

Lectura Comprensiva

Lectura

• 1.- Leer palabra por palabra: Es la forma que aprendimos de pequeño. Lo leemos todo, sustantivos, verbos, adjetivos, y también artículos, conjunciones y preposiciones, con independencia de que algunas de estas palabras apenas aporten información.

• 2.- Subvocalización: Al leer tendemos a ir pronunciando las palabras, ya sea moviendo los labios o mentalmente.

• 3.- Regresión: También tendemos continuamente a dirigir la vista atrás, sobre lo que ya hemos leído, para asegurarnos de que entendemos lo que estamos leyendo

Cuando leemos solemos incurrir de forma inconsciente en ciertos vicios que ralentizan considerablemente

nuestra velocidad de lectura.

Lectura rápida• 1.- Localizar dentro de un texto una palabra

preseleccionada previamente. Por ejemplo: en un artículo deportivo sobre fútbol tratar de localizar la palabra "delantero". Hay que hacerlo rápidamente y luego chequear que se han localizado todas.

• 2.- Localizar informaciones específicas dentro de un texto. Por ejemplo, en un artículo periodístico sobre política localizar rápidamente los nombres de todos los partidos políticos mencionados. Luego chequear el resultado.

• 3.- Ampliar gradualmente el campo de fijación del ojo. Tomar una hoja de un periódico estructurada por columnas relativamente estrechas (por ejemplo, 5 columnas por hoja).Seleccionar una columna y trazar una línea vertical por el medio. Leer la columna bajando los ojos por la línea vertical, sin apartarse de ella.

Notas Marginales- Titulado

• Separar el texto en párrafos.

• Titular párrafos o porciones del texto.

• Usar palabras claves.

• Conceptos.

Resumen

Texto que se construye a partir de las ideas principales. Entre menos modificaciones, mejor realizado está.Es textual.Se utilizan (…) para indicar cortes en el texto original.No se incluyen ejemplos ni ideas secundarias.

1.Realiza la lectura exploratoria de un texto que tengas que estudiar y te resulte complicado

2.Realiza la lectura comprensiva.3.Titula los párrafos.4.Marca con distintos colores ideas

primarias y secundarias.5.Realiza un resumen de tu texto,

confeccionando una ficha.6.Puesta en común. Selección de trabajos

Nos despertamos!!!!

1) Apretamos los puños lo más fuerte que podamos mientras inspiramos. Mantenemos el aire unos segundos y soltamos los puños, relajando las manos por completo. Sentir la diferencia entre tensión y relajación.

2) Doblamos los brazos para tensar la parte anterior, mientras inspiramos, mantenemos la posición y el aire unos segundos y espiramos volviendo los brazos a su posición relajada.

3) Extendemos los brazos hacia delante todo cuando podamos, mientras inspiramos, manteniendo la tensión y sintiéndola durante unos segundos. Soltamos los brazos y espiramos sintiendo su relajación.

4) Apretamos la parte de atrás de la cabeza contra el respaldo de la silla tan fuerte como podamos, mientras inspiramos. Mantenemos la posición tensa de la nuca, sintiendo la tensión de esa zona. Soltamos el aire y relajamos la nuca.

5) Encogemos los hombros hacia arriba como si quisiéramos tocar con ellos nuestras orejas, sintiendo la tensión, a la vez que inspiramos. Mantenemos la posición y el aire y soltamos lentamente, volviendo los hombros a su posición de relajación, lo más caídos que podamos

Técnica para tomar apuntes

• El estudiante debe ir a clase diariamente y tomar sus propios apuntes. con los apuntes los alumnos suelen cometer los siguientes errores:

• 1.- Copiar de forma literal todo lo que dice el profesor• 2.- No repasar los apuntes después de clase o esa misma tarde.• 3.- Otro error muy grave es prescindir de tomar apuntes propios.

La utilidad de los apuntes es tanto mayor cuanto más personales son.• Importancia de tomar buenos apuntes:• Existe una correlación significativa entre saber tomar buenos

apuntes y capacidad de aprendizaje.

A la hora de tomar apuntes es conveniente:

• 1. - Llevar el material necesario• 2.- Escuchar con atención al profesor: • 3.- Enumerar las hojas• 4.- Cada tema debe comenzar en un nuevo folio• 5.- Dejar márgenes laterales amplios• 6.- Títulos y subtítulos es conveniente utilizar en los

apuntes flechas, señales, diagramas, etc.; • 7.- No Tener los apuntes en hojas sueltas, amontonadas,

ya que se pueden traspapelar o perder, además de arrugarse con facilidad. Unas hojas apiladas transmiten cierta imagen de desorden que no invita a la concentración.

Técnica para tomar apuntes

Hay que tratar de mejorar la velocidad de escritura:

• 1.- Utilizando abreviaciones:

• información (inf.), ejemplo (ej.), extraordinario (extr.)

• 2.- Eliminando algunas vocales:

• Tengo un examen el próximo jueves

• Teng exmn prox. jvs

• 3.- Sustituyendo terminaciones habituales por signos o números:

• fácilmente (fácil-) separados (separa2), entre (en3)

• 4.- Sustituyendo palabras por símbolos o por letras:

• por (x), mas (+), mayor (>), menor (<), menos (-) que (q)

• ¿Hay que pasar los apuntes a limpio? Realmente no es necesario.

Tareas posteriores

• Releer los apuntes tomados ese día, con vistas a:

• 1.- Tratar de comprenderlos y familiarizarse con ellos (es más fácil ahora que todavía están "frescos").

• 2.- Comprobar si están completos y en caso contrario contactar con algún compañero para corregirlos.

• 3.- Completarlos con información del libro de texto o de algún otro libro de consulta.

• Este trabajo que hagas ahora te facilitará enormemente el estudio posterior de la lección ya que la información resultará más familiar.

Tiene un Objetivo claro: saber lo que quiero lograr. Seguridad y certeza internas.

Postura: si estás con el torso derecho, la cabeza en alto, y pones los hombros hacia atrás, no podrás decir “tengo miedo” de forma convincente. Pruébalo frente al espejo y verás. Transmite con tu sola postura seguridad, fuerza interna, actitud.

Se racional: Todo lo que dice o hace tiene un propósito, y por eso practica (a conciencia) antes de cualquier presentación en público. Sabés que“La primera impresión es la que cuenta” , por eso no des chances a errores.

Se optimista: tené una actitud positiva. El éxito de cualquier persona tiene su base en la actitud mental más que en su capacidad de aplicar las técnicas.

Cuida tu imagen: Acorde a la ocasión.

Observa siempre un punto fijo.

Sabe qué decir y cómo decirlo: Seducir al público, captar su atención en lo que vos deseas.

Respirar por la nariz, sin elevar los hombros.

Tomar agua.

Conservar la postura.

Abrir la boca al hablar.

Memoria

Corto Plazo

Técnica de estudio

Largo plazo