T 6 la hidrosfera

Post on 09-Jul-2015

1.116 views 3 download

Transcript of T 6 la hidrosfera

T 6 La hidrosfera

1º CCNN

Colegio Salesianos Atocha

LA HIDROSFERA

• Capa formada por el agua que se encuentra en la superficie

Propiedades del agua

• Se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso

• Es un buen disolvente

• Tiene elevada capacidad calorífica

• Es menos densa en estado sólido que

líquido

Propiedades del agua• Se encuentra en

• estado sólido: nieve, hielo

• líquido : agua

• Gaseoso: vapor de agua

• Es un buen disolvente

• Tiene elevada capacidad calorífica

Calor específico cantidad de calor que hay que suministrar a una sustancia o para elevar su temperatura

Aplicando el mismo calor

agua

arena

• Es menos densa en estado sólido que

líquido

Sustancias disueltas en la hidrosfera

• SALES MINERALES: el agua está en contacto con las rocas. Na, K y Cl

• GASES: Los gases de la atmósfera

Magnitudes más importantes de la masa de agua

• TEMPERATURA OC

• PRESIÓN HIDROSTÁTICA: atmósfera o pascal

• SALINIDAD: cantidad de Sal por gramo de agua o/oo

• CAUDAL: volumen de agua que pasa por un determinado lugar en una unidad de tiempo

MÉTODOS DE ESTUDIO

• TERMÓMETRO temperatura

• SALINÓMETRO salinidad

• MANÓMETRO presión

• MOLINETE velocidad

Modelado del paisaje

Distribución de la hidrosfera

Aguas oceánicas• 97% del agua de la hidrosfera

• Los océanos están formados por agua salada– Salinidad media 350/00

– Mar cerrado y cálido, mayor evaporación mayor salinidad

– Mar frío menor evaporación menor salinidad.

• Movimientos del agua– Olas

– Mareas

– Corrientes verticales

– Corrientes horizontales

oleaje

mareas

Corrientes horizontales

Cinta transportadora del calor

Transferencia media anual de calor en el Atlántico Norte del mar a la atmósfera (watios/metros cuadrados)

Corrientes verticales

Corrientes verticales

Aguas continentales

• Agua dulce. Salinidad <1 o/oo

• Están poco tiempo en el continente.

– Ríos y torrentes

– Lagos y Lagunas

– Aguas subterráneas. Acuíferos. Manantiales

– Agua sólida.

Ríos y torrentes

• Fluyen a favor de la pendiente

• Se originan en manantiales o por fusión del hielo.

• Encauzan el agua de lluvia y reciben agua de los afluentes.

• Torrentes, menor longitud que los ríos pendiente pronunciada

y caudal irregular.

Lagos y lagunas

• Acumulación del agua.

• Generalmente de agua

dulce.

• Los lagos mayores pueden

tener corrientes y oleaje.

• Los lagos menores se

denominan lagunas y pueden

llegar a secarse

Aguas subterráneas

• Están en el subsuelo

• Se forman oquedades con

grandes depósitos. Acuíferos.

• Se pueden formar ríos

y lagos subterráneos.

• Desembocan en el mar.

• Al salir a superficie se

generan manantiales.

Agua sólida

• Regiones polares y alta montaña.

• Casquetes diferentes en los dos polos.

• banquisa

• En la alta montaña se compacta y forma hielo.

• En zonas de mucha pendiente, se desliza y forma glaciares.

Agua atmosférica

• El agua se evapora, se mezcla con los gases de la atmósfera y se condensa. Así se hace visible.

• NUBES.

Uso del agua

• Doméstico

• Agrícola

• Industrial

• Energético