SubordinacióN Sustantiva

Post on 07-Jul-2015

13.714 views 0 download

description

Explicación y clases de la oraciones compuestas subordinadas sustantivas.

Transcript of SubordinacióN Sustantiva

SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA

Una oración subordinada es aquella que depende de una oración principal. Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que dependen de una oración principal y que equivalen a un nombre o a cualquier elemento que tenga esta función.

EJEMPLO

Sergio quiere que le prepares un café.oración subordinada sustantiva

• FUNCIÓN

• Desempeñan las funciones sintácticas propias de los sintagmas nominales: sujeto, objeto directo, objeto indirecto.

• EJEMPLO

• Me extraña que Maite haya dicho eso.

sujeto

• SUSTITUCION

• Se puede sustituir por lo o eso.

• FORMA

• .Conjunciones completivas que o si

• .Relativos quien o que sin antecedente.• . El verbo de la proposición subordinada es un

infinitivo.

DE SUJETO

Las sustantivas de sujeto son aquellas que desempeñan la función de sujeto.

Ejemplos:

Me fastidia enormemente que me hagas burla.

Me fastidia enormemente tu actitud.

No si te gusta o no.

No importa eso.

Me preocupa que llueva mañana.

Me preocupa eso.

DE COMPLEMENTO DIRECTO

Se pueden substituir por el pronombre lo.

Ejemplos:

No quiero que habléis mal de él.

No quiero eso.

No lo quiero.

Me comunicó que vendría a verte.

Me lo comunicó.

DE OBJETO INDIRECTO

Proposición subordinada sustantiva de

complemento indirecto (PSS CI). Para

localizarlas se pregunta ¿ A quién? al verbo de

la proposición principal. Ejemplo:

El perro dio un mordisco a quien entraba.

CI PPPSS

DE COMPLEMENTO PREPOSICIONAL

Equivalen a un sintagma nominal con una

preposición delante.

Están introducidas por:

Prep + que = Él habla de que no le gusta la sopa.

Prep + verbo en infinitivo = Renunciaré a perder.

Prep + pronombre relativo sin antecedente =

Se ríen de lo que decimos.

Prep + pronombre interrogativo o la conjunción “si”

= Creía en quién decía aquello.

Proposición subordinada sustantiva de complemento agente (PSS C.Ag). Para

localizarla hay que comprobar que el verbo de la principal está en voz pasiva. Ejemplo:

El cantante fue aplaudido por los que asistieron. PP PSS CAg

DE COMPLEMENTO AGENTE

Proposición subordinada sustantiva de

complemento circunstancial (PSS CC_). Para localizarlas se pregunta al verbo de la proposición principal lo mismo que para los complementos circunstanciales de las oraciones simples. Suelen llevar como enlaces subordinantes quien o un artículo + que. Ejemplo:

Había quedado con quien era su amigo.

PP PSS CCCom

DE COMPLEMENTO

CIRCUNSTANCIAL

DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE

Pueden sustituirse por los pronombres demostrativos neutros esto, eso y aquello, precedidos de una preposición que sirva como enlace.

Pueden aparecer introducidas por los nexos que o si. Cuando la subordinada sustantiva lleva el verbo en

infinitivo, puede aparecer sin nexo.

Andrés está seguro de que no le concederán la beca.

Estoy feliz de volver a veros.

Ejemplos:

DE COMPLEMENTO DE ADJETIVO

Se introduce por la conjunción “que”+adjetivo. La preposición y el “que” se pueden sustituir por ` “eso”. También puede ser introducida por un “si”.

Ejemplos:

Estoy contenta de que me hayas llamado.

Esta harto de estudiar sintaxis.

No estoy convencida de si vendrá Benito.

DE COMPLEMENTO DE ADVERBIO

Se introduce con la conjunción “que”.Acompaña a los verbos ser, estar o parecer.Se suelen substituir por los pronombres: “lo” y “eso”.También se pueden introducir por la conjunción y o en

un verbo en infinitivo.

Ejemplos:

Anduvo cerca de que lo pillaran.

Estoy muy lejos de creer esas historias.

DE COMPLEMENTO DE ATRIBUTO

Acompaña los verbos copulativos: ser, estar o parecer. La proposición puede estar substituida por el pronombre

lo y eso. Pueden estar introducidas por “si” o un verbo en

infinitivo. Ejemplos: Mi única duda es si dijo la verdad. Mi única duda es eso. Nuestro deseo es aprobar todos los exámenes. Nuestro deseo es eso