SQA Nuestro (3)

Post on 13-Mar-2016

213 views 0 download

description

sqa

Transcript of SQA Nuestro (3)

Plan de SQA [[Autor]]

Versin 1.0 [[fecha]]

Informacin del documento

Ttulo

Plan de SQAIdentificador

1 Versin

1.0

Archivo

Plan de SQA.doc

AutorFechaEstado

Aprobacin del documento

Gerente Tcnico

Ingeniero de SQA

[[Jefe de proyectos]]

[[cargo/posicin]]

[[cargo/posicin]]

Registro de cambios

Nro. de cambioFechaTipo(1)Descripcin del cambioAutor

Nro. de Peticin

(1) A: Agregar M: Modificar E:Eliminar

Tabla de Contenidos

1Introduccin31.1Propsito31.2Alcance31.3Identificacin31.4Descripcin del sistema31.5Descripcin del documento41.6Documentos relacionados41.7Documentos referenciados41.8Glosario de trminos41.9Acrnimos52Gestin62.1Organizacin62.2Recursos72.2.1Personal72.2.2Infraestructura82.3Actividades82.3.1Evaluacin de la seleccin los productos de trabajo82.3.2Evaluacin de las herramientas82.3.3Evaluacin de la planificacin y el monitoreo del proyecto92.3.4Evaluacin de la especificacin de requerimientos92.3.5Evaluacin del diseo92.3.6Evaluacin de la implementacin y de la prueba de unidad92.3.7Evaluacin de la integracin y prueba92.3.8Evaluacin del producto antes de su liberacin102.3.9Evaluacin del proceso de revisin102.3.10Evaluacin de las acciones correctivas102.3.11Evaluacin del proceso de SCM102.3.12Verificar la implementacin de los procesos102.3.13Establecer las auditoras102.4Responsabilidades102.5Calendarizacin113Documentacin124Estndares135Revisiones y auditoras136Prueba137Informes de problemas y acciones correctivas138Herramientas, tcnicas y metodologas149Agrupacin, mantenimeinto y retencin de registros14

2 Introduccin

2.1 Propsito

El objetivo de este plan es establecer las pautas y actividades que deben desarrollarse para garantizar la calidad del producto a desarrollar.

Para ello se indicar para cada actividad los atributos de calidad relevantes, los mtodos de evaluacin y los responsables.

Garantizando el cumplimiento de los estndares y de las metodologas propuestas se obtendr un producto de mayor calidad.

Adems este plan brinda elementos de apoyo a la gestin del proyecto para realizar verificaciones sobre la adecuacin al proceso y as detectar desvos que puedan resultar en acciones correctivas en etapas tempranas.

Este plan abarca las partes del ciclo de vida relacionadas con: elaboracin, construccin, evaluacin y transicin.

No estando contempladas, por salirse del alcance del proyecto, las etapas relacionadas con el mantenimiento del producto, aunque se tomarn consideraciones acerca del futuro del producto.2.2 Alcance

Este documento tiene por objetivo entregar pautas generales, y no entregar una descripcin detallada de los procesos respectivos. Por ende el documento estar lleno de vnculos hacia documentos oficiales donde estos se detallan. Sin embargo, en casos pertinentes se proceder a entregar breves explicaciones de los puntos, tpicamente como una nota al pie de pagina.2.3 Identificacin

< Identificacin detallada de los productos de trabajo a los cuales se aplica el documento. Se debe especificar: ttulo, identificador y acrnimo. >

La Tabla 1 muestra los productos de trabajo a los cuales se aplica el documento:

Producto de trabajoIdentificadorAcrnimo

[[Nombre del producto de trabajo]][[Identificador]][[Acrnimo]]

[[Nombre del producto de trabajo]][[Identificador]][[Acrnimo]]

[[Nombre del producto de trabajo]][[Identificador]][[Acrnimo]]

Tabla 1 Productos de trabajo

1. [[Nombre del producto de trabajo]] ( 2. [[Nombre del producto de trabajo]] ( 3. [[Nombre del producto de trabajo]] ( 2.4 Descripcin del sistema

< Breve descripcin del sistema, de su propsito y de sus subsistemas. >

2.5 Descripcin del documento

< Breve descripcin de los captulos/secciones del documento. >

El documento identifica la organizacin y los procedimientos utilizados para desarrollar las actividades de SQA relacionadas con el plan de SQA del [[proyecto]].

Capitulo 1Introduccin: provee una visin general sobre los contenidos y objetivos del plan de SQA. Adems, entrega las definiciones y acrnimos utilizados en los captulos posteriores.

Captulo 2Gestin: descripcin de la organizacin, los recursos, las actividades, las responsabilidades y la calendarizacin de SQA.

Capitulo 3Documentacin: especificacin de los estndares y guas aplicables a los documentos a los cuales se aplica el plan de SQA.

Captulo 4Estndares: lista de estndares aplicables al proceso de desarrollo y a los productos de trabajo.

Captulo 5Revisiones y auditoras: resumen de las revisiones y auditoras aplicables durante el proyecto.

Captulo 6Prueba: breve especificacin del tipo de prueba aplicable al proyecto.

Captulo 7Reporte de problemas y acciones correctivas: detalle de los mecanismos para reportar problemas y monitorear las acciones correctivas.

Captulo 8Herramientas, tcnicas y metodologas

Captulo 9Agrupacin, mantenimiento retencin de registros.

2.6 Documentos relacionados

< Descripcin de la relacin del Plan de SQA con los planes de gestin del proyecto. >

El plan de SQA forma parte del plan de proyecto, por lo tanto los recursos y la calendarizacin de las actividades de SQA se encuentran detalladas en este ltimo plan. Cabe resaltar que el plan de SQA debe ser ejecutado conjuntamente al plan de SCM.

2.7 Documentos referenciados

[1] ANSI/IEEE Std 730.1-1989, IEEE Standard for Software Quality Assurance Plans.[2] ANSI/IEEE Std 830 Standar para levantamiento de requerimientos.(Documento de Desarrollo entregado con anterioridad)2.8 Glosario de trminos

Aseguramiento de la calidad del software (SQA) ( El propsito de SQA es entregar a ala administracin una visibilidad adecuada del proceso utilizado y los productos construidos mediante acciones planificadas y sistemticas que aseguren la calidad de dichos procesos y productos.

Auditora ( Evaluacin independiente de los productos de trabajo y de un conjunto de procesos de software para asegurar la adherencia con las especificaciones, los estndares, procedimientos y otros acuerdos.

Gestin de la configuracin del software (SCM)( El propsito de SCM es establecer y mantener la integridad de los productos a travs de todo el ciclo de vida del software, proveyendo un adecuado control de los cambios en los diversos tems de configuracin. Revisin ( Metodologa definida, estructurada y disciplinada para la deteccin e identificacin de defectos en los productos de trabajo durante el ciclo de vida del software. Prueba (Testing) ( Actividad que vala los atributos y la capacidad de un programa o sistema para determinar si se cumple con los resultados definidos.2.9 Acrnimos

AcrnimoSignificado

SQASoftware Quality Assurance, Aseguramiento de la Calidad del Software

SCMSoftware Configuration Management, Gestin de Configuracin del Software

WBSWork Breakdown Structure

EREspecificacin de Requerimientos

DDSDescripcin del Diseo del Software

PPVPlan de Verificacin y Validacin

3 Gestin

3.1 Organizacin

La gestin del proyecto est a cargo del Administrador del Proyecto, sin embargo ser monitoreada tanto por este, como por el Responsable de SQA. Se intenta controlar que las actividades se ajusten al plan propuesto y minimizar posibles desviaciones.La mayora de las actividades realizadas durante el proyecto impactan, en mayor o menor medida, en la calidad del producto final.

Las lneas de trabajo con un impacto ms directo son:

Requerimientos

Anlisis

Diseo

Implementacin

Verificacin

El equipo de trabajo est estructurado de la siguiente forma:RolResponsable/s

Administrador, asistente de verificacin, comunicadorMiguel Chacana.

Analista-Documentador de Usuario-Asistente de verificacinEdgarLiquitay

Analista-Implementador- Especialista Lenguaje de ProgramacinJonatan MartnezEdgar Liquitay

Responsable de SQAMiguel Chacana

Analista-Diseador de Interfaz de UsuarioEsteban CastaedaJonatan Martnez

Verificaciones-Asistente de SQAMiguel ChacanaEdgar Liquitay

Diseador-Responsable de Base de DatosEsteban CastaedaJonatan Martnez

3.2 Recursos

3.2.1 Infraestructura

SQA necesita tener acceso a computadores que le permitan realizar sus labores de evaluacin y auditora eficazmente. Por ello dispondr de la infraestructura y equipamiento destinadas en el plan de proyecto.

3.3 Actividades

Como ya se mencion, el presente Plan comprende las siguientes etapas:

-Requerimientos

-Anlisis

-Diseo

-Implementacin

-Verificacin

Asimismo, se revisar la calidad de los siguientes productos:

Dentro del rea de Requerimientos y Anlisis:

Especificacin de Requerimientos

Modelos de Casos de uso

Alcance del Sistema

Pautas para la interfaz del usuario

Dentro del rea de Diseo:

Modelo de Dominio

Descripcin de la arquitectura

Implementacin, Verificacin e Implantacin:

Informe de verificacin

Plan de Verificacin y validacin

Plan de Implantacin

Dentro de la Gestin del Proyecto:

Plan de Proyecto

Gestin de Riesgos

3.3.1 Evaluacin de la seleccin los productos de trabajo

El plan de proyecto identifica los productos de trabajo que deben ser desarrollados y evaluados, incluyendo los estndares y guas aplicables a su desarrollo. SQA debe asistir el jefe de proyectos en la seleccin de los estndares y guas aplicables a cada entregable.

3.3.2 Evaluacin de las herramientas

SQA debe evaluar la seleccin de las herramientas existentes y adquiridas para el desarrollo. stas deben ser evaluadas segn su funcionalidad, disponibilidad y facilidad de operacin.

3.3.3 Evaluacin de la planificacin y el monitoreo del proyecto

Durante la planificacin, SQA debe apoyar la identificacin apropiada de guas y estndares aplicables a los entregables del proyecto y responsabilizarse de la elaboracin del plan de SQA. Posteriormente, debe supervisar el cumplimiento del plan de proyecto.

3.3.4 Evaluacin de la especificacin de requerimientos

SQA debe:

Comprobar la adherencia de los entregables a los estndares definidos en el plan de proyecto.

Verificar la adherencia del proceso de especificacin de requerimientos a los procedimientos definidos en le plan de proyecto.

Garantizar que se revisaron adecuadamente los entregables (especificacin del sistema y de requerimientos) de la fase de especificacin de requerimientos.

Asegurar la incorporacin de los resultados de las revisiones en los entregables de esta fase.

Corroborar que estn expresados y documentados los requerimientos funcionales, tcnicos, operacionales y de interfaz, de manera tal que puedan ser verificados en el producto final.

3.3.5 Evaluacin del diseo

SQA es responsable de:

Comprobar la adherencia de los entregables a los estndares definidos en el plan de proyecto.

Verificar la adherencia del proceso de diseo a los procedimientos definidos en le plan de proyecto.

Garantizar que se revisaron adecuadamente los entregables (diseo preliminar, diseo detallado, plan de pruebas, especificacin de casos y procedimientos de prueba) de la fase de diseo.

Asegurar la incorporacin de los resultados de las revisiones en los entregables de esta fase.

3.3.6 Evaluacin de la implementacin y de la prueba de unidad

SQA debe:

Garantizar que el proceso de codificacin, las revisiones asociadas y la prueba de unidad sean conducidos de acuerdo a los estndares y procedimientos establecidos en el plan de proyecto.

Asegurar la incorporacin de los resultados de las revisiones en los entregables de esta fase.

Verificar la implementacin de las acciones correctivas derivadas de la prueba de unidad.

Comprobar la utilizacin de la especificacin de procedimientos y casos de prueba durante la prueba de unidad.

Corroborar la documentacin del cdigo y de los resultados de la prueba de unidad.

3.3.7 Evaluacin de la integracin y prueba

SQA es responsable de:

Verificar que el proceso de integracin y las actividades de prueba sean realizadas conforme al plan de proyecto, el diseo, el plan de prueba y los estndares y procedimientos establecidos.

Asegurar que la prueba de integracin fue completada satisfactoriamente, que sus resultados fueron registrados y divulgados y que las acciones correctivas derivadas de ella fueron implementadas.

Corroborara el desarrollo adecuado de las pruebas de aceptacin y del sistema.

Monitorear las actividades de prueba y certificar sus resultados.

Revisar las pruebas.

3.3.8 Evaluacin del producto antes de su liberacin

SQA debe evaluar las actividades de preparacin del producto final y sus documentacin para la entrega al cliente, para lo cual debe participar de la auditora funcional y fsica.

3.3.9 Evaluacin del proceso de revisin

SQA debe verificar que todo producto que se encuentre listo para revisin sea revisado y que las acciones correctivas identificadas durante la revisin sean implementadas.

3.3.10 Evaluacin de las acciones correctivas

SQA debe analizar los problemas detectados para determinar sus causas, impactos y frecuencia de ocurrencia, y para establecer acciones preventivas.

Adems, SQA es responsable de monitorear la adecuada implementacin de las acciones correctivas derivadas de estos problemas.

3.3.11 Evaluacin del proceso de SCM

SQA debe:

Revisar el plan de SCM.

Asegurar la correcta identificacin de los tems de configuracin.

Garantizar un adecuado control de cambios.

Corroborar que la contabilidad del estado de la configuracin sea preparada oportunamente y que refleje la situacin real de los tems de configuracin en relacin con el proyecto.

Comprobar la adherencia de las actividades de SCM al plan de SCM.

Verificar el correcto funcionamiento de la librera del software.

3.3.12 Verificar la implementacin de los procesos

SQA debe corroborara la adherencia de todos los procesos a los estndares y procedimientos definidos en el plan de proyecto.

3.3.13 Establecer las auditoras

SQA es responsable en la institucin por el desarrollo de las auditoras internas. Por lo tanto debe gestionarlas de ser preciso.

Adems, es su responsabilidad participar en la auditora fsica y funcional.

3.4 Responsabilidades

Las respectivas responsabilidades sern asociadas a cada uno de los profesionales segn corresponda el caso, para esto cabe mantener en consideracin las tareas o roles asignados en el cuadro del punto 2.1 (organizacin), antes descrito, segn sea su rol, llevara asociada la propia actividad, manteniendo siempre una mentalidad de retroalimentacin entre el personal.La autoridad de SQA deriva del gerente tcnico de la [[institucin]] y su principal obligacin es monitorear las actividades del proceso de desarrollo y revisar la adherencia de los productos de trabajo a los estndares, procedimientos y al plan del proyecto. Los resultados de este seguimiento deben ser informados al jefe de proyectos y, segn sea aplicable, al Gerente Tcnico.

En la siguiente tabla se adjunta una matriz de responsabilidades sobre las actividades de SQA.

ActividadGerente

tcnicoJefe proyectoSQASCMAnalistaDiseadorProgramadorRepr. Prueba

Evaluacin de la seleccin los productos de trabajoXXXXX

Evaluacin de las herramientasXXX

Evaluacin de la planificacin y el monitoreo del proyectoXXXX

Evaluacin de la especificacin de requerimientosXXXXXOX

Evaluacin del diseoXXXXXOX

Evaluacin de la implementacin y de la prueba de unidadXXXX

Evaluacin de la integracin y pruebaXXOX

Evaluacin del producto antes de su liberacinXXXXXX

Evaluacin del proceso de revisin

XX

Evaluacin de las acciones correctivasXXXX

Evaluacin del proceso de SCMXXXX

Verificar la implementacin de los procesos

XX

Establecer las auditorasXXX

3.5 Calendarizacin

La calendarizacin de las actividades de SQA se encuentra detallada en el plan de proyecto, especficamente en la WBS. De ella cabe destacarse que al finalizar cada etapa del ciclo de vida del software se debe efectuar una revisin sobre los entregables. Adems, debe monitorearse la adherencia de los procesos a los procedimientos e informarse el estado de las actividades de SQA.

Las auditorias sern realizadas segn se estime conveniente.

4 Documentacin

Identificacin de la documentacin relativa a desarrollo, Verificacin & Validacin, uso y mantenimiento del software.

Establecer como los documentos van a ser revisados para chequear consistencia, se confirman criterio e identificacin de las revisiones.EntregableAcrnimo

Especificacin de RequerimientosER

Descripcin del diseo del softwareDDS

Plan de Verificacin y ValidacinPVV

Cada uno de los productos de trabajo listados en la tabla deben ser revisados y aprobados de acuerdo al proceso de revisin definido segn los estndares de la [[institucin]]. Con el objetivo de facilitar la revisin, se definen a continuacin las caractersticas de calidad aplicables a cada entregable:

EntregableCaracterstica de calidad

Especificacin de Requerimientos Funcionalidad

Adecuacin a las necesidades

Precisin de los resultados

Confiabilidad

madurez

tolerancia a fallas

Usabilidad

Comprensible

Aprendible

Eficiencia

Utilizacin de recursos

Mantenibilidad

Analizable

Modificable

Portabilidad

Adaptable

Instalable

Descripcin del Diseo del Software Corresponder a los requerimientos a incorporar

Todo elemento del diseo debe contribuir a algn requerimiento

La implementacin de todo requerimientos incorporar debe estar contemplada en por lomenos un elemento del diseo

Ser consistente con la calidad del producto

Plan de Verificacin y Validacin Verificar Los requerimientos descritos en el documento de requerimientos El diseo expresado en el documento de diseo Validar que el cdigo se adecua a los requerimientos

5 Estndares

Se definirn estndares para la documentacin, los cuales estarn contenidos en los siguientes documentos:

Estndar de Documentacin Tcnica

Estndar de Documentacin de Usuario

Adems, la documentacin deber cumplir principios bsicos como ser:

Ser accesible (entendible) para terceros que desean realizar mantenimiento sobre el producto.

Incluir fuentes, Modelos de Casos de Uso y Objetos.

Para la elaboracin de los documentos se han elaborado plantillas, accesibles para todo el equipo, en el cual se da un marco de:

Encabezados y Pies de pgina

Tamao y tipo de fuentes, ya sea para texto, ttulos o subttulos.

Datos mnimo6 Revisiones y auditoras

Definicin de las revisiones y auditoras tcnicas y de gestin que se realizarn. Especificacin de cmo sern llevadas a cabo dichas revisiones y auditoras.

Estos procesos sern llevados a cabo segn los procedimientos definidos para la revisin y auditora en los templates de Proceso de Revisin y Proceso de Auditora con el propsito de garantizar la adherencia de los productos y procesos a los estndares, procedimientos y a la especificacin de requerimientos.

A continuacin se identifican las revisiones y auditoras requeridas para el presente proyecto:

Fase del ciclo de vida del swRevisiones y auditoras requeridas

Especificacin de requerimientos Revisin de la Especificacin de Requerimientos

Auditora del proceso (opcional)

Diseo Revisin del diseo preliminar

Revisin del diseo detallado

Revisin del plan de pruebas

Revisin de la especificacin y procedimiento de prueba

Auditora del proceso (opcional)

Implementacin Revisin del cdigo

Revisin de la prueba de unidad

Auditora del proceso (opcional)

Integracin y prueba Revisin de las pruebas

Auditora funcional

Auditora del proceso (opcional)

Aceptacin y entrega Revisin del producto final

Revisin de la documentacin usuaria

Auditora fsica

Auditora del proceso (opcional)

7 Prueba

En este punto del proyecto hablaremos de las pruebas a realizar. Es necesario para presentar informacin sobre la calidad del proyecto realizado a las personas responsables de este.

Las actividades de prueba estarn respaldadas por:

Pruebas estticas: Estas pruebas se llevan a cabo sin ejecutar la aplicacin es decir el cdigo no es ejecutado. En este caso se llevan a cabo pruebas y revisiones de documentos y llevar a cabo un seguimiento del flujo en el cual se construy el software, y dar cuenta que nada se ha pasado a llevar antes de poner en marcha la aplicacin.

Pruebas Dinmicas: En este tipo de prueba se hace ejecucin del software. Para estas pruebas se hace uso de dos tcnicas.

Tcnicas de caja negra: En este caso se realizan pruebas sobre la interfaz del programa a probar, entendiendo por interfaz las entradas y salidas de dicho programa. No es necesario conocer la lgica del programa, nicamente la funcionalidad que debe realizar.Tcnicas de caja blanca: Esta tcnica se basan en un minucioso examen de los detalles procedimentales del cdigo a evaluar, por lo que es necesario conocer la lgica del programa.

Prueba de compatibilidad: En este punto se comprueba el funcionamiento del software desarrollado en distintos tipos de plataformas como sistemas operativos, navegadores, redes, hardware todo lo que tenga que ver con software y hardware que hace de intermediario entre la aplicacin y el usuario. Pruebas de regresin: En este caso se evala el correcto funcionamiento del software desarrollado frente a evoluciones o cambios funcionales. El propsito de estas es asegurar que los casos de prueba que ya haban sido probados y fueron exitosos permanezcan as. Se recomienda que este tipo de pruebas sean automatizadas para reducir el tiempo y esfuerzo en su ejecucin. Pruebas de integracin: Se centra principalmente en probar la comunicacin entre los componentes de un mismo sistema, comunicacin entre sistemas o entre hardware y software.8 Informes de problemas y acciones correctivas

Ante la deteccin de un error en la documentacin se informar a l/los responsable/s de dicho documento para que lo corrijan. Esto se har mediante el uso del grupo del proyecto.

En caso de que el error se repita reiteradas veces se tratar el tema en alguna reunin de grupo, ya sea ordinaria o, en caso que la situacin lo amerite, en una reunin extraordinaria.En el presente proyecto se utilizarn los siguientes informes con el objeto de informar sobre los problemas detectados y sobre el estado de las acciones correctivas derivadas de ellos:

1. Informe de auditora ( Informe del estado y los resultados de l proceso de auditora a la institucin/unidad auditada.2. Informe de discrepancias ( Informe para el registro de las disconformidades detectadas durante el ciclo de vida del software. Por disconformidad se entiende cualquier desviacin del producto o del proceso de los requerimientos, estndares y procedimientos definidos. Este informe permite adems registrar y monitorear las acciones correctivas derivadas de la disconformidad.3. Informe de actividades de SQA ( Informe para el registro del estado de desarrollo de las diferentes actividades de SQA. Permite monitorear la adherencia al plan de SQA.

Tambin sern utilizados los informes asociados a los procesos de revisin y prueba.

9 Herramientas, tcnicas y metodologas

Al momento de poner a prueba nuestro software usamos distintas herramientas, tcnicas y metodologas las cuales son: Programa compilador en cual nos da la ayuda para una revisin esttica del software viendo el cdigo paso a paso antes de poner en marcha este mismo. Por otra parte usamos una amplia gama de plataformas ya sean sistemas operativos o hardware de distinto tipo para que al momento de que el software vaya a funcionar no tenga problemas de compatibilidad.

Tambin fueron utilizadas redes informticas para el correcto transporte de informacin al momento de utilizacin del software, viendo que este no caiga en envo de informacin infinito y no colapse al momento de ser utilizado por ms de un usuario. Las tcnicas utilizadas en esta revisin fue una amplia gama de formas de pruebas , partiendo por el seguimiento del cdigo del software sin este estar en funcionamiento y por otra parte unas revisin de compatibilidad de las plataformas de sistemas operativos , navegadores web , redes informticas , hardware los cuales no den problemas al momento de utilizarlo , y terminado por una revisin del software ya este puesto en marcha haciendo que este reciba tanto como informacin correcta e incorrecta para ver sus respuestas.

Una correcta metodologa de trabajo es la prueba de regresin el cual ratifica que lo revisado sin errores sigue en el mismo estado y no ha sufrido cambios.

10 Agrupacin, mantenimiento y retencin de registros

Los informes generados por las actividades de SQA durante el ciclo de vida del proyecto, sern almacenados y mantenidos en la librera del software por un perodo mnimo de [[nmero de das/meses/aos]].

05/06/2015 En un informe sobre el software se tienen puntos para dar a conocer:

[[Nombre de la institucin]]

Plan de SQA

[[fecha]]

Versin 1.0

PAGE 15