Solemnidad Del Corpus Chruisti

Post on 18-Aug-2015

220 views 0 download

description

Comentario para la Solemnidad del Corpus Christi

Transcript of Solemnidad Del Corpus Chruisti

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRUISTIMi carne es verdadera comida, y mi Sangre verdadera bebida; el que come miCarne, y bebe mi Sangre, en M mora, y Yo en l. (Jn , !"!#$Yo soy el %an de &ida. 'l que viene a m (am)s *endr) +ambre; el que cree en m(am)s *endr) sed. ,es aseguro que si no comen la carne del -i(o del +ombre y nobeben su sangre, no *endr)n &ida en us*edes. 'l que come mi carne y bebe misangre *iene &ida e*erna, y yo lo resuci*ar en el .l*imo da. ,es aseguro que si no comen la carne del -i(o del +ombre y no beben su sangre,no *endr)n &ida en us*edes. 'l que come mi carne y bebe mi sangre *iene &idae*erna, y yo lo resuci*ar en el .l*imo da. /orque mi carne es la verdadera comidaymi sangre, laverdaderabebida. 'l quecomemi carneybebemi sangre%ermanece en m y yo en l. 01inesdel siglo2333 surgi4en,ie(a, 5lgica, unMovimien*o'ucars*icocuyocen*ro 1ue la 0bada de Cornill4n 1undada en 6678 %or el 9bis%o 0lbero de ,ie(a.'s*e movimien*o dio origen a varias cos*umbres eucars*icas, como %or e(em%lo la':%osici4n y 5endici4n con el San*simo Sacramen*o, eluso de las cam%anillasduran*e la elevaci4n en la Misa y la 1ies*a del Cor%us C+ris*i.,a Solemnidad de Cor%us C+ris*i se remon*a en*onces al siglo 2333. ,as visionesde San*a Juliana de Mon* y el milagro de 5olsena con*ribuyeron a que ;rbano 3&%ublicase la bula el ? de se%*iembre de 678, en la cual orden4 quese celebrara la solemnidad de cada (ueves des%us del domingode la San*sima =rinidad.'l %ro%io ;rbano 3& +aba conocido de la %ro%ia Juliana su visi4n de la 3glesia ba(ola a%ariencia de luna llena con una manc+a negra que signi1icaba la ausencia deuna 1ies*a %ara conmemorar la 'ucaris*a. /or o*ro lado, ocurri4 el +ec+omilagroso de 5olsena@ 'n el aAo 678 el /adre /edro de /raga dudaba sobre elmis*eriodela*ransus*anciaci4ndel Cuer%oy delaSangredeCris*oenla'ucaris*a. 0cudi4 as en %eregrinaci4n a Boma %ara %edir sobre la *umba de San/edro la gracia de una 1e 1uer*e. Ce regreso de Boma, cuando celebraba la San*aMisa en 5olsena, la Sagrada -os*ia sangr4 llenando elCor%oralde la /reciosaSangre. Ds*e, a.n se conserva en la ca*edral de 9rvie*o.Como %ar*e de la celebraci4n de es*a 1es*ividad, la %rocesi4n del Cor%us C+ris*i,en la que la +os*ia consagrado sale del sagrario de la iglesia y recorre las calles enuna cus*odia, es *radicional en muc+as localidades del orbe ca*4lico. 'n 's%aAa,son singularmen*e 1amosas las de =oledo, Sevilla y Eranada.,a 'ucaris*a es una e:%eriencia 1undamen*al ligada a la vida de cualquier san*o,de cualquier ca*4lico. 'n ella se condesan las vir*udes cris*ianas de 1e, es%eranFay caridad. /or ello, cualquier cris*iano que quiera vivirlas con in*ensidad %one la'ucaris*aenel cen*rodesuvidayno+ayning.nsan*oqueenellanosecen*rase desde San Grancisco de 0ss a =eresa de Calcu*a, desde San /ablo alm)s +umilde de los san*os an4nimos. ,a 'ucaris*a es /arusa, signi1ica la%resencia viva de Cris*o y es an*ici%o de su segunda venida. Con1iamos en Cios,es%eramos la venida de Cris*o y vivimos en su 0mor.Ceca el %aleon*4logo (descubridor (un*o con -enri 5reuil del -omo erec*us%eHinensis$y*e4logo(esui*a =eil+arddeC+ardinenSen*ido de la %rocesi4n,a 1ies*a de cons*i*uye una im%or*an*e ci*a de 1e y de alabanFa%ara *oda comunidad cris*iana.'s una 1ies*a que *uvo su origen en un con*e:*o +is*4rico y cul*ural de*erminado@naci4 con la 1inalidad %recisa de rea1irmar abier*amen*e la 1e del %ueblo de Cios enJesucris*o vivo y realmen*e %resen*e en el san*simo sacramen*o de la 'ucaris*a.'s una 1ies*a ins*i*uida %ara adorar, alabar y dar %.blicamen*e las gracias al SeAor,que .-is*4ricamen*e la 1es*ividad del Cor%us C+ris*i en &alencia, +a sido y es*)consideradacomola delaciudad, desdeel .l*imo*erciodelsiglo23&+as*a1inalesdel siglo232, lacual lacelebrallenadees%lendor ysolemnidad. Curan*ees*e%eriodo, la1amayrenombredenues*rasBocasyla1ies*adel Cor%usC+ris*i see:*endi4r)%idamen*e*an*oden*rocomo1ueradenues*ras 1ron*eras.Gue en el aAo 67K cuando el /a%a ;rbano 3& ins*i*uy4 la1ies*a del Cor%us C+ris*i, %or medio de la bula ,e:*endindola%or*odalacris*iandad. Sucelebraci4nqued41i(adaenel %rimer(ueves *ras la oc*ava de /en*ecos*s, mo*ivo %or elcualno *iene una 1ec+a 1i(aysucelebraci4nvaraen*reel 76demayoyel 78de(unio(ac*ualmen*esecelebra el domingo siguien*e$, celebrando desde esos momen*os una %rocesi4n,%erodelasllamadasclaus*rales%or celebrarseden*rodelas3glesias. Cic+abula 1ue con1irmada %os*eriormen*e %or el /a%a Clemen*e & en el Concilio Eeneralde &ienne en 6K66 y %or el/a%a Juan 2233 en 6K6#. Con ello, la 1es*ividad delCor%us se convir*i4 (un*o a la /ascua y la Iavidad en el *ercero de los grandesacon*ecimien*os li*.rgicos del aAo. /ara ensalFar dic+a 1ies*a el en*oncesobis%o de &alencia en*re los aAos (6K8?"6K!$ -ugo de Genolle* es quien el 8 deJunio de 6K!! %romueve de acuerdo con el cabildo ca*edralicio, los (urados de laciudad, el (us*iciay %ro+ombresde&alencia, lacreaci4ndeuna%rocesi4nquerecorriese las calles de la ciudad. 'l domingo siguien*e a la Solemnidad de la San*sima =rinidad, la 3glesia celebrala Solemnidad del San*simo Cuer%o y Sangre del SeAor. ,a 1ies*a, %or una %ar*econs*i*uy4 una res%ues*a de 1e y de cul*o a doc*rinas +er*icas acerca del mis*eriode la %resencia real de Cris*o en la 'ucaris*a, %or o*ra %ar*e 1ue la culminaci4n deun movimien*o de ardien*e devoci4n +acia el augus*o Sacramen*o del al*ar.,a %iedad %o%ular 1avoreci4 el %roceso que ins*i*uy4 la 1ies*a del Cor%us C+ris*i; asuveF, s*a1uecausaymo*ivodelaa%arici4ndenuevas1ormasde%iedadeucars*ica en el /ueblo de Cios..,a devoci4n eucars*ica, *an arraigada en el%ueblo cris*iano, debe ser educada%ara que ca%*e dos realidades de 1ondo@" Lue el %un*o de re1erencia su%remo de la %iedad eucars*ica es la /ascua delSeAor; la/ascua, seg.nlavisi4ndelos/adres, esla1ies*adela'ucaris*a,como, %or o*ra %ar*e, la 'ucaris*a es an*e *odo celebraci4n de la /ascua, es decir,de la /asi4n, Muer*e y Besurrecci4n de Jes.s;" Lue*oda1ormadedevoci4neucars*ica*ieneunarelaci4nesencial conelSacri1icio eucars*ico, ya %orque dis%one a su celebraci4n, ya %orque %rolonga lasac*i*udes cul*uales y e:is*enciales susci*adas %or ella.'l alimen*o eucars*ico no se *rans1orma en noso*ros como los dem)s alimen*os;sino que noso*ros nos *rans1ormamos en Dl. 0s, es*e sacramen*o acrecien*a da ada la comuni4n con el SeAor. /or la comuni4n eucars*ica nos vamoscon1igurando con Dl.'s*a comuni4n con el SeAor acrecien*a, a su veF, la comuni4n de *odos los que1ormamos su Cuer%o, que es la 3glesia. /or eso la 'ucaris*a +ace la 3glesia.