SITUACION DEL VIH-SIDA EN RECINTOS PENITENCIARIOS VIH... · 2017. 5. 5. · •tasa de ocupación:...

Post on 15-Aug-2021

5 views 0 download

Transcript of SITUACION DEL VIH-SIDA EN RECINTOS PENITENCIARIOS VIH... · 2017. 5. 5. · •tasa de ocupación:...

SITUACION DEL VIH-SIDA EN RECINTOS PENITENCIARIOS

PRIMERA REUNION SUBREGION ANDINA PARA LA PREVENCION Y ATENCION INTEGRAL DE ITS/VIH/SIDA

EN CENTROS PENITENCIARIOS

LIMA-PERU

MARZO 2008

Indicadores• PRIVADOS DE LIBERTAD A NIVEL

NACIONAL:7364 6371 Varones – 993 Mujeres

PRIVADOS DE LIBERTAD POR DEPARTAMENTO:SANTA CRUZ 34%LA PAZ 25 %COCHABAMBA 21%BENI 5%ORURO 4%POTOSI 3%TARIJA 2%SUCRE 1%PANDO 1%

• Número de Recintos Penitenciarios a Nivel Nacional: 64

• 18 Capitales de Departamento.

• 46 Recintos Provinciales.

• Tasa de Ocupación:

Nª DEPTO. RECINTOS SUPERFICIE INFRAESTR.1 LA PAZ SAN PEDRO 1,000 M2 AÑO 18952 LA PAZ CHONCHOCORO 10 HECT AÑO 19923 LA PAZ C.P.F.MIRAFLORES 1,000 M2 AÑO 19974 LA PAZ C.O.F.OBRAJES 6,000 M2 AÑO 19575 STA CRUZ PALMASOLA VARONES 32 HECT AÑO 19896 STA CRUZ PALMASOLA MUJERES 1 HECTAREA AÑO 19897 CBBA SAN SEBASTIAN VARONES 1,200 M2 AÑO 19358 CBBA SAN SEBASTIAN MUJERES 1,000 M2 AÑO 19359 CBBA SAN ANTONIO VARONES 800 M2 AÑO 198810 CBBA EL ABRA VARONES 7 HECT AÑO 199911 CBBA SAN PABLO QUILLACOLLO 500 M2 ANTIGUA12 BENI MOCOVI VARONES 3,584 M2 AÑO 199413 BENI MOCOVI MUJERES 1,000 M2 AÑO 199414 PANDO VILLA BUSCH MIXTO 2 HECT AÑO 200215 TARIJA MORROS BLANCOS MIXTO 5 HECT AÑO 199016 SUCRE SAN ROQUE MIXTO 4,000 M2 ANTIGUA17 POTOSI CANTUMARCA MIXTO 4 HECT AÑO 200118 ORURO SAN PEDRO MIXTO 4,000 M2 AÑO 1832

CAPACIDAD3003001001206002002941281884006014040808060150120

TASA DE OCUPACION

GESTION 2007427%32%39%208%356%166%132%123%130%81%305%154%48%106%238%128%139%223%

Delitos predominantes:• Ley 1008 40%.• Violación 12%.• Robo Agravado 12%.• Asesinato 9%.• Homicidio 5% .• Otros delitos 22%.

• Situación jurídica2084 Sentenciados – 5280 Det.

Preventiva.

16 a 21 9%22 a 59 89%61 o mas 2%

MINISTERIO DE GOBIERNO

VICEMINISTERIO DE REGIMEN

INTERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RÉGIMEN

PENITENCIARIO

SECRETARIA DE DIRECCIÓN

RESPONSABLE DE DESPACHO

RESPONSABLE COMUNICACIÓN

AUXILIAR

CHÓFER

RESPONSABLE PLANIFICACIÓN

JEFATURA UNIDAD LEGAL Y CLASIFICACIONES

JEFATURA UNIDAD DE SALUD Y REHABILITACIÓN

SOCIALJEFATURA UNIDAD ADMINISTRATIVA

TÉCNICO

ASISTENTE

SECRETARIA

COORDINADORA DE REHABILITACION

SOCIAL

COORDINDORA DE TRABAJO SOCIAL

RESPONSABLEVOLUNTARIADO

RESPONSABLE EDUCACIÓN

RESPONSABLEPRODUCCIÓN

SECRETARIA

AREA DE PSICOLOGÍA

AREA DE ODONTOLOGIA

AREA DE MEDICINA

AREA DE TRABAJO SOCIAL

SECRETARIA

RESPONSABLEINFORMÁTICA

TÉCNICO ESTADÍSTICO

TÉCNICO INFORMÁTICO

RESPONSABLE SERVICIOS GENERALES

AUXILIAR

LIMPIEZA

MANTENIMIENTO

Personal:Medicina: 12 Médicos Generales.

2 Médicos Psiquiatras.- Odontología: 11 Odontólogos.- Enfermería: 2 Enfermeras- Aux. de Enfermería: 2 Aux. de Enf.

El trabajo institucional que debe cumplir el profesional está especificado en el Artículo 90 al 96 de la Ley de Ejecución Penal y Seguimiento No. 2298.

Prevalencia de Enfermedades:

PAIS CARCELES

Tuberculosis: 60(x100.000) 530 (x100.000)

VIH – SIDA: 53.22 (X1000.000) 1629(X1000.000)

HEPATITIS B Y C:SD SD

Situación ActualLas principales deficiencias que se presentan en esta área son la falta de personal e infraestructura para realizar la atención medica y odontológica

SITUACION VIH - SIDA 12 PRIVADOS DE LIBERTAD

VARONES MUJERES

SANTA CRUZ 4 1COCHABAMBA 3TARIJA 4

ANALISIS FODA Fortalezas:PROGRAMA VIH/SIDA Y REGIMEN PENITENCIARIO PRESENTE EN LOS NUEVE DEPARTAMENTOS. EXPERIENCIA POSITIVA DE IMPLEMENTACION DEL PNCT DENTRO DE LOS RECINTOS PENITENCIARIOS.SINERGIA DE ACCIONES CON EL PROGRAMA PNCT.

Oportunidades:APERTURA INTERMINISTERIAL, PARA IMPLEMENTAR PROGRAMA VIH/SIDA DENTRO DE LOS RECINTOS PENITENCIARIOS.

PROYECTO DE INTERVENCION EN RECINTOS PENITENCIARIOS ELABORADO.

Debilidades:RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES ESCASOS.TRABAJO POCO COORDINADO.INESTABILIDAD LABORAL.

Amenazas:INCREMENTO DE LAS PATOLOGIAS PREVENIBLESAUMENTO DE PATOLOGIAS INFECTO CONTAGIOSAS TBC,VIH- ITS.DISMINUCION DE NIVELES DE CALIDAD EDUCATIVA.FALTA DE APOYO INTERINSTITUCIONAL.POCA APERTURA DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD.

Estrategias:TRABAJO COORDINADO ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD (PROG. VIH – SIDA) Y MINISTERIO DE GOBIERNO (DIRECCION DE REGIMEN PENITENCIARIO), PARA LOGRAR LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA VIH –SIDA DENTRO DE LOS RECINTOS PENITENCIARIOS.

MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DIARIA EN LOS ESTABLECIMIENTOS, CON UNA CANTIDAD ADECUADA DE PERSONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL, PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO SUFICIENTE, CANTIDAD Y CALIDAD DE RECURSOS TERAPÉUTICOS ACORDE A LA POBLACIÓN A ATENDER.

FOMENTAR ACCIONES DE MEDICINA PREVENTIVA Y DE EDUCACIÓN EN SALUD SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA SANIDAD DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS, BUSCANDO SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD Y A LOS FUNCIONARIOS.

Equipo Técnico:

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCCION DE REGIMEN PENITENCIARIODIRECCIONDE SALUD Y REHABILITACION SOCIAL

MINISTERIO DE SALUDPROGRAMA NACIONAL ITS/VIH/SIDA

Dr. David Dávalos H.Dir. Salud y Rehabilitación Social

Dr. Ronny Rossel NavarroCoordinador NacionalPrograma Nacional ITS/VIH/SIDALic. Rosario Guzmán G.Comunicadora Social Programa Nacional ITS/VIH/SIDA

GRACIAS