SISTEMAS DE CONTROL EMPRESARIALs4983edc1ba396aea.jimcontent.com/download/version... ·...

Post on 27-Dec-2019

2 views 0 download

Transcript of SISTEMAS DE CONTROL EMPRESARIALs4983edc1ba396aea.jimcontent.com/download/version... ·...

SISTEMAS DE CONTROL EMPRESARIALMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO GENERAL

• Evaluar todos los elementos y herramientas necesarias para la

implementación de un sistema de información en las empresas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los conceptos generales de los sistemas de información para las empresas

• Analizar las características principales de los sistemas

de información tipo ERP

• Evaluar el proceso implantación de un sistema de información tipo ERP.

UNIDADES

1. Conceptos básicos, características y componentes de sistemas de información en las

empresas.

2.Selección de un sistema de Planeación de

Recursos Empresariales (ERP).

3. Aspectos prácticos en la implantación de un sistema ERP

PREGUNTAS GENERALES

• Con base al macro proceso

¿Cuáles son los procesos claves

o críticos de tu empresa?

• ¿Cuáles son los módulos más

importante en tu

implementación?

UNIDAD 2

•Selección de un sistema de recursos

empresariales ERP

UNIDAD 2TEMARIO

• CICLO DE VIDA DE LOS ERP

• MÉTODOS DE ADQUISICIÓN

• FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE ADQUIRIR UN ERP

• MÓDULOS DE LOS ERP

• OPCIONES DE ADQUISICIÓN

• EVALUACIÓN TÉCNICA

• EVALUACIÓN FINANCIERA

CICLO DE VIDA DE LOS ERP

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS

Investigación preliminar

Requerimientos

Diseño lógico

Desarrollo del sistema

Pruebas

Implantación Evaluación

Crecimiento

Muerte

• Al establecer los sistemas de información basados en computadoras deben tener la certeza de que

se logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el

sistema.

• Ningún sistema que deje satisfacer ambos objetivos será completamente útil para la gerencia u

organización

• 1. Investigación Preliminar

• 2. Determinación de los requerimientos del sistema: Los analistas, al trabajar con los

empleados y administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta

a las siguientes preguntas clave: ¿Qué es lo que hace?, ¿Cómo se hace?, ¿Con que frecuencia se

presenta?, ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o decisiones?, ¿Cuál es el grado de

eficiencia con el que se efectúan las tareas?, ¿Existe algún problema?, ¿Qué tan serio es?, ¿Cuál

es la causa que lo origina?

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS

• 3. Diseño lógico del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que

establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la

fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño

lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.

• 4. Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software

comprado a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección

depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la

disponibilidad de los programadores.

• 5. Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera

experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo

con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS

• 6. Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo,

entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios

para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las

organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con

el paso de las semanas y los meses. Por consiguiente, es indudable que debe darse mantenimiento

a las aplicaciones. La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y

fuertes.

• 7. Crecimiento: Implementación de nuevos módulos, automatización a un siguiente nivel,

adecuaciones por requerimientos de cumplimiento (Ad Ons)

• 8. Muerte

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS

MÉTODOS DE ADQUISICIÓN

MÉTODOS DE ADQUISICIÓN

• Métodos de adquisición del sistema

• Método tradicional.- Desarrollo interno del sistema ó outsourcing para esto. Sistema

exclusivo de la empresa debido a que no hay un sistema que cubra las necesidades

(ejemplo lotcontrol).

• Compra de paquetes.- Paquetes desarrollados o terminados. Contpaq, nomipaq,

adminpaq, coi, noi.

• El cómputo del usuario final.- Es cuando el usuario final del sistema desarrolla sus

propias aplicaciones para lo cual utiliza las herramientas computacionales disponibles

(ejemplo P&L, salidas de almacén, ).

• Implementación de un ERP (Mix de los 3)

Preguntas previas y etapas del desarrollo tradicional

1. Factibilidad.- Estudio del índice de factibilidad del desarrollo del proyecto,

considerando aspectos técnicos y económicos. ¿Cubrirá nuestras necesidades? ¿A que

costo?

2. Análisis.- Determinar las especificaciones del usuario, pronosticar recursos

necesarios, estimar el tiempo de desarrollo. Definir datos a introducir, información a

procesar y reportes a emitir.

3. Diseño.- Diseño del sistema. ¿Cómo se ingresarán los datos al sistema? ¿Cómo se

almacenará la información?

MÉTODO TRADICIONAL

Preguntas previas y etapas del desarrollo tradicional

4. Programación.- Elaboración de los programas. Documentación del sistema. ¿Cómo

se opera el sistema? ¿Cómo resolver los problemas que se puedan presentar?

5. Pruebas.-Verificar si el sistema cumple con las especificaciones del usuario y su

correcto funcionamiento.

6. Implantación.- Instalar el sistema en el ambiente en que operará y hacer que opere

correctamente.

7. Operación.- Uso del sistema en el ambiente de trabajo real y en tiempo real. Vigilar

que cumpla los objetivos deseados.

MÉTODO TRADICIONAL

Concepto Método Tradicional Compra de Paquetes

Costo Costo del desarrollo Costo del paquete más el costo de las

adecuaciones

Tiempo Mayor Menor

Mantenimiento Interno Externo

Tipo de aplicación A la medida Aplicación general

Cuidado con: Fechas optimistas, rotación de

personal durante el proceso.

No ser conejillo de indias, asumir que las

modificaciones son menores, tener el visto

bueno del usuario antes de comprar, el costo

del paquete puede ser mínimo comparado

contra otros costos

MÉTODO TRADICIONAL

FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE ADQUIRIR UN ERP

ANTES DE ADQUIRIR UN SISTEMA DE CONTROL EMPRESARIAL

ANTES DE ADQUIRIR UN SISTEMA DE CONTROL EMPRESARIAL

• Determinación de requerimientos

• ¿Cuáles son las necesidades?

• Lo primero que debemos de hacer es conocer muy bien la organización. Tip, involucren a

los jefes de área.

• Elaborar el plan de desarrollo de las aplicaciones. Plan a corto, mediano y largo plazo

(tiempo que nos tardaremos en implementar el nuevo sistema. Si el proyecto tardará 2

años, ¿Dónde queremos estar en 2 años?

• Aspectos técnicos requeridos.- Nuevos equipos, lectores de códigos de barras,

servidores, etc.

• Capacidad del equipo de cómputo, capacidad de la memoria y servidores, impresoras,

terminales o cpu, infraestructura de red.

• Información mínima a solicitar al implementar un sistema

• Costo total del equipo y presupuesto autorizado

• Tiempo de entrega del sistema

• Compatibilidad con los equipos actuales

• Apoyo del proveedor durante la implementación

• Características mínimas del rendimiento de las computadoras

• Licencias requeridas

• Pólizas de mantenimiento

• Asistencia telefónica y presencial, tiempo de respuesta.

• Metodología de implementación

• Experiencias de otras empresas que hayan contratado este software

ANTES DE ADQUIRIR UN SISTEMA DE CONTROL EMPRESARIAL

Una mala adquisición puede ocasionar graves problemas.

Tomar en cuenta lo siguiente:

Que el paquete satisfaga TODOS los requerimientos clave

Que opere con alta confiabilidad

Que sea entregado en tiempo para su operación

Que cumpla con los requerimientos del presupuesto (evitar costos ocultos).

Evaluar la adecuación del paquete a la empresa y viceversa.

ANTES DE ADQUIRIR UN SISTEMA DE CONTROL EMPRESARIAL

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS

MÓDULOS DE LOS ERP

MÓDULOS DE LOS ERP

MÓDULOS DE LOS ERP

Video Caso de Éxito:

https://www.youtube.com/w

atch?v=qfGXv2vwqts&list=P

LO2Xf8I6Om1hWULG0crO

CLqem7s_K0QrR&index=3

MÓDULOS DE LOS ERP

MÓDULOS DE LOS ERP

Video Caso de Éxito:

MODULOS DE LOS ERP

MÓDULOS DE LOS ERP

Video Caso de Éxito:

https://www.youtube.com/w

atch?v=uuqdz_AJi1c

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS

http://www.bluelinkerp.com/blue-link-erp-software-features/

COMPARA LOS ERP

• http://erp.technologyevaluati

on.com/ec/Enterprise-

Resource-Planning-

ERP.html?_ga=1.159096762.

1871173877.1460094673

• http://itadvisor.technologyev

aluation.com/%28S%284ep1

1k55fs4fpo55xy1nli3w%29%

29/SurveyFlow.aspx

EVALUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA

• Proceso mediante el cual el

administrador del proyecto de cambio

de equipo define y evalúa las

características y los factores técnicos de

los equipos disponibles y los que serán

necesarios.

• Definir:

• Requerimiento del equipo actual vs el

propuesto

• Factores de hardware y software

• Mejoras implícitas

• Reducción de costos en la operación

por parte del sistema

• Mejores prácticas a implementar

• Evaluación de operación en tiempo real

• Confiabilidad de la información

• Reportes y cubos de información

• Soporte del proveedor

• Costos y condiciones de pago

• Capacitación

• Respaldos

EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA PROPUESTA

• Primero tiene que entender por qué necesita su ERP

• Conocer los costos implícitos

• Cuestione abiertamente cómo cuantificaron el proyecto(siempre hay más de un

punto de vista).

• El mercado ofrece una amplia gama de ERP para empresas de todo tamaño. No

se deje confundir, el ERP que usted elija debe cubrir con puntos básicos:

• Contar con toda la funcionalidad requerida

• Ser soportado por una empresa que no desaparecerá mañana

• Tener una base instalada amplia y que pueda ajustarse con las facilidades

propias de la herramienta a su negocio.

EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA PROPUESTACUIDADOS

EVALUACIÓN TÉCNICA DE LA PROPUESTACUIDADOS

• Además, debe permitirle crecer en el sentido que su mercado lo demande y debe

ofrecerle siempre más facilidades que restricciones.

• Debe también ser estable y no exigir todo el poder de cómputo del mundo

• Debe ser popular y no porque muchos lo tengan, sino por la ventaja que implicará que

pueda conseguir ayuda de consultoría para apoyarse en ellos o por ubicar personal

calificado que lo sepa manejar.

• Ubique su ERP dependiendo de lo que quiere resolver, pero también en función de lo que

desea ser.

• El proceso de implementación para un ERP es tan fuerte que usted seguramente no

querrá repetirlo pronto.

OPCIONES DE ADQUISICIÓN

OPCIONES DE ADQUISICIÓN

• Evaluación financiera de propuestas (opciones para la adquisición)

• Compra

• Renta

• Renta con opción a compra

• Arrendamiento con un tercero

• Ejercicio cálculo del valor presente neto

OPCIONES DE ADQUISICIÓN

EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA

CALIFICACIÓN PONDERADA

CALIFICACIÓN PONDERADA

RETORNO DE INVERSIÓN

Plan de Trabajo Notaria DBASystem Notarial

- Arranque-Capacitación del

personal en oficinas

Notaria (Duración:

1/2 Día)

Día 30 Día 32

- Firma del Contrato

-Confirmación de

Plan de Trabajo

-Revisión de Lista de

Pendientes

Parametrización DBA

-Alta de Formatos

-Alta de Machotes

- Configuración Aranceles,

Derechos e Impuestos

-Alta de Recibos,

Facturas e Índice

-Formato de Cheques / cuentas

-Claves de acceso

a usuarios

-Adecuación Tablas

-Alojamiento de Sistema

en Internet

Día 0 – Día 7Día 0 Día 5 – Día 15

-Validación de

cálculo de

impuestos,

derechos y

Plantillas con

Administrador del

Sistema en la

Notaria

-Validación de

llenado de Cartas

de solicitud de

trámite en la

Notaria

Día 16

- Capacitación del

personal en oficinas

Notaria (Duración:

1 Día)

Día 4

-Entrega de

información Not

para configuración

-Aclarar dudas

sobre información

para configuración

Notaria .

Día 31

VALOR PRESENTE NETO / TIR / ROI

CASOS DE ÉXITO

• Hospital Santa Fe SAP

• https://www.youtube.com/watch?v=Ew4cXVoOKAc

• Caso de éxito Embaré

• https://www.youtube.com/watch?v=rogrqiw1Euo

• Zentrix caso de éxito Dynamics

• https://www.youtube.com/watch?v=x_xCx-MrzKY

EXPECTATIVAS

• En General respecto a TUS propias EXPECTATIVAS?

• No se cumplieron

• Se cumplieron

• Se excedieron

SUGERENCIAS DE CONTINUIDAD

• Te llevas algún

compromiso personal?

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

• 1. Muñís, L. (2009). ERP: Guía práctica para la selección e

implantación. España: Planeta.

• 2. Scott Phillips, S. (2012). Control your ERP destiny. New York:

Thomson.

• 3. Fernández, A. (2012). Análisis y diseño de sistemas de control

digital. México: McGraw Hill.

• 4. Monk, E.; Wagner, B. (2009). Concepts in Enterprise Resource

Planning. New York: Course Technology.

• 5. Becerra, D. (2010). ERP para PYMES. México: Incapa.

EVALUACIÓN DE REACCIÓN SATISFACCIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN