Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación del siglo XXI Angel Sánchez Grupo...

Post on 22-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación del siglo XXI Angel Sánchez Grupo...

Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación

del siglo XXI Angel Sánchez

Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos / SIMUMATDepartamento de Matemáticas – Universidad Carlos III

Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI)Universidad de Zaragoza

Sistemas complejos 2

http://www.gisc.es

¿Qué son los sistemas complejos? Muchos componentes/agentes en interacción Comportamiento colectivo emergente Ejemplos:

Agua (moléculas vs fases) Proteínas (aminoácidos vs molécula / estructura) Cerebro (neuronas vs inteligencia) Sociedad (personas vs instituciones/normas) Biosfera (especies vs ecosistema)

Frontera entre ciencias o disciplinas

Sistemas complejos 3

http://www.gisc.es

Santa Fe Institute for Complex Systems“... a private, non-profit, multidisciplinary research and education center ... transcending the usual boundaries of science to explore the frontiers of knowledge”

Global Systems • Robustness • Markets • Communication • Scaling Laws • Human

Language • Theory • Social Dynamics • Human

Behavior • Network Dynamics • Cognitive Neuroscience •

Biological Computation • Adaptive Computation

Sistemas complejos 4

http://www.gisc.es

Complex Materials and Fundamental Physics Computing and Supercomputing Complex Networks and Society Physics of Biological Systems Protein-Ligand Interaction Protein-Protein Interaction And Electron Transfer Protein Folding and Stability Molecular Biology and Crystallography

Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos

Sistemas complejos 5

http://www.gisc.es

Programas de financiación Programa NEST VI PM (ERC en VII PM)

Iniciativa “Tackling Complexity”Acción de coordinación GIACSRed de Excelencia ONCE-CS (antes

Exystence) ERA-NET sobre Complejidad Plan Nacional de Matemáticas

Matemática Aplicada Dinámica no lineal, caos y complejidad

Sistemas complejos 6

http://www.gisc.es

Plan Nacional de Investigación, 2004-2007Vol. II, Áreas Prioritarias, p. 201

Programas de financiación

Sistemas complejos 7

http://www.gisc.es

Fundamentos

Mecánica Estadística (Boltzmann, Gibbs, 1900) Ciencia No Lineal

Caos (Lorenz, 1963)Estructuras Coherentes (Fermi, Pasta y Ulam, 1955)Patrones (Bénard, 1900; Belusov, 1951; Winfree,

1967)Dinámica evolutiva (Maynard-Smith, 1974)

Computación (1990)

Sistemas complejos 8

http://www.gisc.es

Ciencia interdisciplinar

FísicaFísica Estadística y No LinealNanotecnología, computación cuántica, astronomía,

J. Muñoz, R. Cuerno y M. Castro (2006)

Sistemas complejos 9

http://www.gisc.es

Ciencia interdisciplinar

EconomíaMicro vs macro, mercados

financieros, gestión, …

E. Moro (2006) P. Richmond, Dublin (2006)

Sistemas complejos 10

http://www.gisc.es

A. Arenas, Tarragona (2002)

Ciencia interdisciplinar

SociologíaNormas e instituciones, dinámica cultural,

cooperación,…

M. San Miguel, Palma de Mallorca (2005)

Sistemas complejos 11

http://www.gisc.es

Ciencia interdisciplinar

Biología Ecología, sistema inmunológico, redes genéticas,

biofilms, …

Sistemas complejos 12

http://www.gisc.es

Ciencia interdisciplinar

BiologíaEcología, sistema inmunológico, redes

genéticas, biofilms, …

Sistemas complejos 13

http://www.gisc.es

Innovación entre la Ciencia y la Ingeniería Aproximación bottom-up Sistemas robustos auto-organizados Control de sistemas complejos

Internet Software basado en agentes Diseño de organizaciones Riesgos: spam, SIDA/SARS/Gripe aviar Nuevos medicamentos / terapias génicas

Base de nuevas tecnologías (TIC, transporte, …) ¿Un cambio de paradigma?

Sistemas complejos 14

http://www.gisc.es

Matemáticas Teoría de grafos (Redes complejas) Procesos estocásticos y estadística (Desorden,

ruido) Análisis funcional (Transiciones de fase) Teoría de control y teoría de la señal Dinámica evolutiva y teoría de juegos Un “análisis discreto” Nuevas técnicas de simulación (Agentes, OOP) Complejidad computacional Data mining, análisis de datos

Sistemas complejos 15

http://www.gisc.es

A modo de conclusión

La ciencia de la Complejidad está aquí para quedarse

Concepto clave: Emergencia Involucra muchas ciencias, pero su

base última es una combinación de Matemáticas y Computación

Exige trabajar y pensar en la frontera Clave para la I+D+i del futuro

Sistemas Complejos Una ciencia emergente para la innovación

del siglo XXI Angel Sánchez

Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos / SIMUMATDepartamento de Matemáticas – Universidad Carlos III

Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI)Universidad de Zaragoza