Sistema inmune del camarón. Tecnicas de evalución FUNDACION CENAIM-ESPOL.

Post on 02-Feb-2016

261 views 1 download

Transcript of Sistema inmune del camarón. Tecnicas de evalución FUNDACION CENAIM-ESPOL.

Sistema inmune del camarón. Tecnicas de evalución

FUNDACION CENAIM-ESPOL

QuickTime™ and aGIF decompressor

are needed to see this picture.

Qué implica ser un crustáceo(arthropodo)

• Sistema circulatorio abierto

• Sistema de defensa innnato

• Evolutivamente: exitosos

C E N A I M - E S P O L

Camarón sistema circulatorio

C E N A I M - E S P O L

RESPUESTA INMUNE

VERTEBRADOS– INMUNIDAD INNATA– INMUNIDAD ADAPTATIVA: Especificidad

y Memoria

INVERTEBRADOS– INMUNIDAD INNATA

CRUSTACEAN IMMUNE SYSTEMINVADINGMICROORGANISM

NON-SELFRECOGNITION

BGBP

LPS BINDINGPROTEIN

COAGULATIONPROCESS

proPOSYSTEM

PHAGOCYTOSIS

FORMATION OFNODULES ANDENCAPSULATION

OPZONISATION

ANTIMICROBIALPEPTIDES

C E N A I M - E S P O L

Mecanismos de Limpieza

• Podocitos: Pinocitosis. Branquias y glándula antenal

• Organo Linfoide, corazón. Fagocitos fijos

• Hemocitos: Hialinos en cangrejos, en peneidos?

C E N A I M - E S P O L

Glucanos

Proteína fijadora de ß glucanos

Receptor celular

Exocitosis del sistema profenol-oxidasa

MELANIZACION

HEMOCITO

RECONOCIMIENTO. BGBP

Los Hemocitos, Efectores de la respuesta inmune de Los crustaceos

LPS,PG

B-GLUCANOSPatógeno

Moléculas de reconocimiento

Receptores

circulantesMoléculas de reconocimiento

hemocitarias Señales de

transducción

Fagocitosis

Formación de nódulos

Encapsulación

Expresión de genes de moléculas efectoras

Lisis, desgranulación

Liberación de moléculas de comunicación

Liberación de moléculas efectoras

Respuesta inmune del camarón

En la Hemolinfa del camarón existen varios tipos de células o hemocitos:

Hialinos Semigranulosos Granulosos

C E N A I M - E S P O L

Tomado de Alday y Flegel

REACCIONES CELULARES

Los Hemocitos

Fagocitosis

Formación de nodulos

Encapsulación

Esferoides

Tomado de Barraco, 2007

Migración de hemocitos

CENAIM - ESPOL

Epitelio

Hemocitos

Tomado de Sonnenholzner et al., 2001

Los hemocitos abandonan la circulación

Fagocitosis

Célula infectada

Infección

VirionesC E N A I M - E S P O L

Los hemocitos abandonan la circulación

• Encapsulación

Célula infectada

Infección

C E N A I M - E S P O L

Nódulos: Tejido conectivo y corazón

CENAIM - ESPOL

Fagocitosis y Choque respiratorio

H2O2

1O2

O2-

O2

Luz

CONSUMO DE OXIGENO

microorganismo

DIGESTION

LPS, Peptidosglicanos ß-glucanos

Exocitosis (degranulación del sistema proPO)

En presencia de Ca++

LPS, Peptidosglicanos,

ß-glucanos

Activan PPA

proPO PO

Fenoles

Quinones

Melanina

MELANIZACION. SISTEMA proPO

LESIONES POR BACTERIAHEPATOPANCREAS

C E N A I M - E S P O L

Ausencia de inflamación. WSSV

Pyknosis y kariorrhexis

TSV: Lightner et al, 1995

YHV: Nash et al, 1995

WSSV: Pantoja y Lightner, 2003

Tejidos en infecciones virales

Esferoides

C E N A I M - E S P O L

YHV: Boonyarapatlin et al, 1993

TSV: Hasson et al, 1995

LOVV: Lightner, 1996

Anggraeni y Owens: Origen hemocitario. Mecanismo de captura de partículas virales

En el órgano linfoide o ectópicos muy abundantes en infecciones virales

Esferoides ectópicosC E N A I M - E S P O L

Hemocitos Circulantes

Infección o alerta

CENAIM - ESPOL

Migración

Fagocitosis Encapsulación Melanización

Síntesis de moléculas

microbicidasRápida

replicación

Extensos tejidos blanco:

Epitelios, tejido conectivo

WSSV

VS

Vigilancia Bacterias. Hongos.

Virus (IHHNV,

TSV, YHV, IMNV, WSSV)

Penaeus vannamei

Organo linfoide. Tejido de limpieza de la hemolinfa

• Sistema tubular ramificado ciego• Conectado a la aorta. La hemolinfa es filtrada a fuerte presión• Los hemocitos circulan desde el lumen, atraviezan la matriz

estromal hacia el hemocele.

Hemocitos Hialinos y semigranulosos, principales subpoblaciones en el OL

•Túbulos bien formados, esferoides de tipoA, HSG y HH ubicados en su sitio

Aglutinadas

Opsonizadas

Degradas?

Fagocitadas

Moléculas inmunitarias•Peneidinas

•Aglutininas2MG

•Atg, 142KDa, 35 KDa

EsferoidesPartículas foraneas

Degranulación

Sentido de la circulación

Tomado de Barraco, 2007

Existen técnicas rápidas y cuantitativas que permiten evaluar la eficiencia del sistema inmune

Tomado de Barraco, 2007

Hemocitos normales en Penaeus vannamei Microscopio óptico y electrónico

CENAIM - ESPOL

Detección del anión superóxido (in vitro)

Superóxido

NBT

Superóxido

NBTFormazan

MicroplacaHemocitos en los hoyos de la microplaca en presencia de

NBT

Lectura en lector de

microplacas

Detección de actividad PO (in vitro)Microplaca

En los hoyos de la microplaca Extracto de hemocitos, Ca++, B-glucanos y L-Dopa

Lectura en lector de microplacas

Efecto antióxidante, producto XXAnión Superóxido Actividad de Bse

0

10

20

30

40

50

60

70

CT

100 X10 X

1X

1//10X1 / 100X

mDO

NBT Tasa

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

CT 100 X 10 X 1X 1//10X 1 / 100XTasa: Actividad estimulada/Actividad de base

Donde Buscar Información• Revistas de difusión; Panorama Aciuícola, Advocate,

Acuacultura• Revistas arbitradas; Aquaculture, Diseases of aquatic

organisms, Journal of invertebrate pathology, Journal of fish pathology, Fish and shellfish immunology, Journal of the world aquaculture, Journal of Aquaculture research.

• Bases On line: Hinari, Oare, Scopus, ScienceDirect.• PUBMED

GRACIAS POR SU ATENCION

Jenny Rodríguez León jrodrigu@cenaim.espol.edu.ec

Jrodrigu06@yahoo.com

CENAIM - ESPOL