SISTEMA DIGESTIVO DEL CONEJO

Post on 06-Aug-2015

12.593 views 15 download

description

PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO DEL CONEJO

Transcript of SISTEMA DIGESTIVO DEL CONEJO

SISTEMA DIGESTIVO DEL CONEJO

M.V.Z VERONICA MATOS SORIANO

NUTRICION Y ALIMENTACION• La alimentación del conejo es una de las bases mas

importantes para esta explotación, y sobre todo saber que nutrientes requiere, y en que cantidad, para lograr obtener la producción de carne que deseamos.

• Nutrición: es el proceso a través del cual las células del animal reciben del medio externo la porción química necesaria para el normal funcionamiento del metabolismo.

• Alimentación: es la aplicación practica de los principios de la nutrición y la economía a la cunicultura.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DIGESTIVAEl tubo digestivo esta formado por:1.Boca: es el órgano encargado de la prehension

y masticación de los alimentos.La boca tiene básicamente tres funciones:Prehension de los alimentosMasticaciónSalivación de los alimentos

Labios: el conejo dispone un labio inferior redondeado y de un labio superior hendido muy característico.

Dientes: resulta en el conejo muy característico los incisivos, piezas dentadas afiladas en bisel muy resistentes, luego aparecen los premolares y los molares, piezas que ofrecen una superficie dura y muy rugosa.

Lengua: es grande y presenta botones gustativos en la bases y papilas de distinto tamaño.

Paladar: se distingue por poseer dos porciones, una dura y otra blanda denominada también velo palatino, que separa la boca de la faringe.

2.-Esofago: es un conducto destinado a trasladar el alimento de la faringe al estomago.

3.-Estomago: es un órgano voluminoso en forma de bolsa con una capacidad de 40 a 50 cc, se distinguen dos partes el saco cardial de paredes finas el píloro con mucosa glandular y paredes mas gruesas.

4.-Intestino Delgado: Es un conducto tubular de paredes lisas con una longitud de 2 a 3 metros y un 1cm de diámetro.

Esta formado por tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Inicia su trayecto en el píloro y desemboca en la glándula ilio cecal

Sistema digestivo

Partes del sistema digestivo

El intestino delgado realiza tres funciones:

Recibe el jugo pancreático que contiene enzimas y secreta el jugo intestinal o entérico, las cuales completan la digestión final de las proteínas.

Absorbe el alimento digerido, y pasa los nutrientes al torrente sanguíneo.

Realiza una función peristáltica que forza el material que no es digerido, pasar al ciego.

5.-Ciego:

El ciego representa una porción individualizada del intestino grueso, que destaca por terminar en un apéndice tubular sin salida y por su gran volumen (de 250 a 600 cc) . Tiene tres partes un cuerpo, apéndice y saco redondo o válvula ilio cecal. Su longitud es de 30 a 50 cm, encontrándose en forma de espiral.

Capacidad relativa de las distintas porciones del aparato digestivo de diversas especies (%)

Caballo Vaca Conejo Cerdo

Estómago 9 71 34 29.2

Intestino delgado

30 19 11 33.5

Ciego 16 3 49 5.6

Colon 45 8 6 31.7

El contenido cecal puede dividirse en tres elementos: el alimento, las secreciones digestivas y la microflora

a) El alimento que ingresa al ciego procedente del intestino delgado, es un substrato nutritivo rico en celulosa, proteínas y otros elementos.

b) Las secreciones digestivas tienen poca importancia, a excepción del apéndice que produce un fluido alcalino de un pH 7.8 a 8.

c) La microflora esta constituida por una serie de gérmenes que colonizan normalmente este órgano.

Ciego del conejo adulto

6.-Intestino grueso: se divide en 3 partes Válvula íleo cecal: actúa en forma de válvula Colon proximal: tiene una longitud de 6cm Colon distal: alargado con aspecto lineal

7.-Recto.- Tiene la misión de fragmentar las heces, reabsorbiendo la mayor cantidad de agua posible, recibe el contenido fecal del colon con un 50-60% de humedad, expulsando desechos con solo un 15-18%.8.- Glándulas Anexas: Glándulas salivales, hígado, páncreas9.-Glandulas salivales: Su misión es de segregar saliva, la cual impregna y humedece los alimentos para facilitar la deglución. 10.-Higado: Constituye el órgano central del metabolismo de las sustancias absorbidas por el intestino, y por segregar bilis.11.-Pancreas: La acción digestiva del jugo pancreático se debe a las enzimas que produce, las cuales son vertidas al intestino mediante el conducto pancreático

Cecotrofia:• La digestión del conejo se realiza en dos fases simultaneas las

cuales son:Fase DiurnaFase Nocturna

Esquema general de la digestión del conejo

Necesidades Nutritivas del Conejo

Proteínas: el porcentaje de proteína en la ración es muy importante, ya sea para el desarrollo de las crías, sostenimiento de los reproductores y para la producción de carneSe deben utilizar proteínas con un buen balance de aminoácidos, como por ejemplo la harina de pescado, harina de semilla de algodón o la harina de soya.

Energía:• Los animales necesitan consumir grandes cantidades de energía

en su alimentación, tanto para la producción de carne, leche, pelo. Para cubrir estas necesidades, generalmente se suministra entre 2400 a 2600 calorías de energía. Los niveles mas altos de energía corresponden a las hembras en lactación y engorde, y los mas bajos niveles a machos y hembras de reemplazo.

Fibra: • A pesar de que el conejo es ineficiente en la producción

de fibra, es necesario que la ración contenga cierta cantidad de esta, ya que si es insuficiente los conejos comienzan a comerse los pelos, además que excretan heces demasiado blandas.

Minerales:• Entre los minerales mas imprescindibles para la vida

animal figuran como mas necesarios: el calcio, magnesio, el hierro, fosforo. El cobre y el hierro son especialmente importantes en los gazapos, que dependen en gran medida de la leche para su alimentación.

Sistemas de crianza:1.- Crianza Familiar: aquí se pueden usar forraje como alfalfa, lechuga y otros, también se usan raíces de tubérculos (zanahoria, camote). Como fuente energética se utiliza granos de cereales como (maíz, avena, trigo, sorgo, cebada2.- Crianza Comercial: En las crianzas comerciales, el alimento en forma de pellets, es el mas utilizado.Se considera tres requisitos fundamentales:•Sana•Barata•Nutritiva

Sistemas de alimentación Alimentos comerciales Alimentos no comerciales

Necesidades de consumo del conejo en diferentes etapas fisiológicas

Estado Fisiológico Actual

Peso Corporal (Kg) Consumo diario de alimento (g)

Crecimiento – engorda (macho o hembra)

1.602.752.70

0.1100.1300.150

Mantenimiento (macho o hembra)

2.254.506.75

0.1100.3600.250

Coneja en gestación 2.254.506.75

0.1100.3600.250

Coneja lactante y camada

2.254.506.75

0.2700.3600.540