Sistema digestivo 2

Post on 26-Jul-2015

50 views 2 download

Transcript of Sistema digestivo 2

Esta sensación que dura entre 2 y 3 minutos, es causada por una alteración en los movimientos peristálticos gástricos

Digestión Intestinal

Alimentos en la boca

Encéfalo

ESTÍMULO

Intestino

Páncreas

Hígado

1

Enzimas digestivas

Enzimas digestivas

Intestino Páncreas

Hígado

Jugo intestinal

Jugo pancreático

Bilis

2 Movimientos

Movimientos de segmentación rítmica

Movimientos pendulares

Movimientos peristálticos

Fibras circulares

Contracciones y relajaciones de las fibras musculares longitudinales

A manera de ondas

Facilitar la mezcla del quimo con las enzimas digestivas

Permiten el desplazamiento del quimo

Absorción

Evacuación

DATO CURIOSO

Proceso químico de la digestiónHidratos de carbono

Grasas

Proteínas

Hidratos de Carbono

1. Boca

Carbohidratos

Ptialina

2. Estómago

3. Intestino delgado

Dextrinas

Dextrina

Amilasa pancreática

Maltosa

Sacarosa

Lactosa

maltasa

sacarasa

lactasa

Completa la conversión de los carbohidratos en dextrinas

2 moléculas de glucosa

Monosacáridos: glucosa y fructuosa

Monosacáridos: glucosa y galactosa

Grasas1. Boca, Esófago y Estómago

2. Bilis

3. Lipasa Pancreática

Ac. graso

glicerol

glicéridos

Proteínas1. Boca y Esófago

2. Estómago

3. Intestino delgado

Proteínas

Pepsina

Proteasas

Péptidos

Jugo pancreático

•Tripsina•Quimiotripsina•Carboxipeptidasa

Polipéptidos

Péptidos

Dipéptidos

Aminoácidos

Erepsina del jugo intestinal

NUTRICIÓN

¿Cómo tener una buena nutrición?

Pirámide alimenticia

Apostar por una vida saludable al mantener, diariamente, una alimentación variada que incluya alimentos de los seis grupos.

Comer con moderación según las porciones indicadas en cada grupo de alimentos para

conservar un peso saludable.

Con el objetivo de rendir más durante el día se debe comenzar con un

desayuno que incluya leche, pan y fruta.

Los lácteos son necesarios en todas las edades. Procurar consumir, por lo

menos, medio litro de leche por día.

Incluir frutas y verduras de estación cada día de la semana y en cada

una de las comidas.

Disminuir el consumo de azúcar, dulces, bebidas azucaradas, golosinas

y productos de repostería.

Controlar la ingesta de carnes, fiambres, embutidos, manteca, margarina, quesos,

crema de leche, mayonesa y frituras; esto se debe al alto contenido en grasas que poseen.

Limitar el consumo de sal y de los alimentos con alto contenido de

ésta.

Elegir dentro de cada grupo de alimentos los más adecuados al

presupuesto familiar.

Para prevenir las enfermedades trasmitidas por alimentos hay que cuidar su higiene, desde la compra

hasta el consumo.

NUTRIENTES ESENCIALES

Proteínas Carbohidratos

Grasas

Vitaminas y Minerales

VITAMINAS

LIPOSOLUBLES

HIDROSOLUBLES

Vitaminas:A, D, E y K

Vitamina C y complejo

B

Se disuelven en sustancias

grasas

Se disuelven en agua

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Vitamina A o Retinol

Vitamina D, Calciferol o Antirraquítica

Vitamina K o Antihemorrágica

Vitamina E o Tocoferol

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Vitamina C o Ácido ascórbico

COMPLEJO B

Vitamina B1, Tiamina o Aneurina

Ácido Pantoténico

Vitamina B6 o Piridoxina

Vitamina B2 o Rivoflavina

Vitamina PP, Factor Antipelagra, ácido Nicotínico o Niacina

Vitamina Bc o ácido fólico

Biotina, vitamina H o Factor Cutáneo

Vitamina B12

MINERALES

CalcioFlúo

r Yodo o Iodo

HierroMagnesio

Manganeso

Molibdeno

Potasio

SelenioSodio

Zinc

METABOLISMO

MetabolismoConjunto de reacciones químicas que se

realizan al interior de las células.

ANABOLISMO CATABOLISMO

Sustancias sencillas Sustancias complejas

AnabolismoFase constructiva

Crecimiento de nuevas células

Mantenimiento de los tejidos

Catabolismo

Sustancias sencillasSustancias complejas

Fase destructiva

Mantenimiento de la temperatura corporal

Producción de energía

Metabolismo de los carbohidratos

Durante la digestión los carbohidratos se catabolizan en glucosa, fructuosa y galactosa.

Hígado

GlucosaHidratos

de carbono

•Vapor de agua•Gas carbónico•Energía

Glucógeno

Cata

bolism

oAn

ab

olis

mo

DIGESTIÓN

RESPIRACIÓN

1

2 3

4

Metabolismo de las grasas

Catabolismo de las grasas: Cetogénesis

GrasasÁcido

acético

Energía

Agua

Gas carbónico

CATABOLISMO

Reservas energéti

cas

Metabolismo de las proteínas

Proteínas

Tejidos especializados

Hormonas

Anticuerpos

Componentes sanguíneos

Enzimas

TRANSFORMAN

EN

HIGIENE

Enfermedades

HalitosisConjunto de

olores desagradables

Causas

Solución

Faringitis

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

¿Qué es?Es la inflamación de la mucosa gástrica.

¿Qué causa la gastritis?

Alimentación alta en grasa y baja en fibra.

Productos con cafeína.

Uso de medicamentos.

El alcohol y el tabaco

Alimentos picantes o con muchas especias. 

 Anemia perniciosa

Reflujo gástrico.

 Bacteria Helicobacter pylori, o H. pylori. 

¿Qué es el Helicobacter pylori?

¿Como se contagia?

Síntomas de la gastritis.

Ardor o dolor de estómago.

Eructos.

Nauseas

Vómitos.

Sensación de estar lleno.

Tipos de gastritisGastritis erosiva

Gastritis crónica

Gastritis atrófica:

Gastritis aguda.

¿Como se detecta la gastritis?

Tratamiento

Antiácidos

 Antibióticos

Obstrucción del intestino delgado

Intolerancia a la lactosa

Hemorroides

Colon irritable