Sistema de salud en argentina (ver)

Post on 07-Jun-2015

10.268 views 4 download

Transcript of Sistema de salud en argentina (ver)

Sistema de Saluden la Argentina

Dr. Oscar A. Ojea

Especialista en Salud Pública

Facultad de Ciencias Médicas

UNLP

Sector Salud en ArgentinaOrganización

Subsector Estatal Subsector de la Seguridad Social Subsector Privado

Característica del Modelo Argentino Mixto (Estatal – Privado)

Subsector EstatalCaracterísticas

Gobierno Nacional Ministerio de Salud Organismo Rector del Subsector Salud

Funciones Normatización Regulación Planificación Evaluación

Consejo Federal de Salud (COFESA) Cada provincia posee atributos constitucionales para

velar por la salud de sus habitantes.

Subsector EstatalCaracterísticas

Disponibilidad de camas

85.0001.200 establecimientos con

internaciónSímbolo: El efector Hospital Público asume

tareas no contempladas por la actividad privada (Patologías crónicas, etc.).

Docencia e Investigación

Subsector EstatalProblemas y/o carencias

Deficiencias en las políticas de gestión.

Escasa estructura gerencial. Excesiva centralización. Magra asignación de recursos. Carencia de planificación en

recursos humanos.

Subsector de la Seguridad Social

Obras Sociales“seguros obligatorios de salud”

La O.S. es una entidad sin fines de lucro destinada a prestar servicios de cobertura médico asistencial a las personas asociadas obligatoriamente por pertenecer a una determinada empresa o sector productivo o por elección propia (desregulación).

Financiación5 % Aporte Patronal + 3 % Aporte del Trabajador

Universo de Beneficiarios20,3 millones de personas (47 % población)

Subsector de la Seguridad Social

Obras Sociales Antes:

Cada O.S. poseía su propio plan médico. Ahora:

Desde 1998 (Decreto 405/98) se creo la Superintendencia de Servicios de Salud (S.S.S.) y el Plan Médico Obligatorio (PMO).

PMO: Menú prestacional. Unifica los servicios y beneficios que brindan las O.S. a sus aportantes.

Subsector de la Seguridad Social

Prepagas – Planes Médicos“Seguros Voluntarios de Salud”

Aporte voluntario Cobertura según aporte Selección al ingreso Niveles socio-económicos medios/altos Cumplimiento del PMO Desregulan a través de las O.S.

Universo: 3,4 millones de beneficiarios

Subsector PrivadoPrestadores del sector Privado

2000 establecimientos con internación. 68.000 camas. Confeclisa es la entidad que agrupa a los

efectores privados.

Características del Sector Fuente de ingreso proveniente de OOSS, Prepagas y

Particulares. Organización empresarial a cargo de profesionales “ad

hoc”. El staff médico no siempre toma parte en las desiciones gerenciales.

Control de costos mediante la Auditoría Médica. Incremento de la productividad administrativa.

OBJETIVOS: Giro Cama Rentabilidad

Patología Intermedia

Evolución del gasto total en saludRepública Argentina

1997 – 20.000 millones pesos/u$s 2000 – 24.192 millones pesos/u$s 2002 – 22.000 millones de pesos

(fín de la convertibilidad)

1997: 600 u$s por persona por año. ( 1º en América Latina).

2002: 184 u$s por persona por año. ( 10 últimos lugares en AL).

Gasto en Salud - 2003

.

Obras Sociales$ 8.085 mill.

Sector Estatal

$ 6.826 mill.Sector Privado

$ 3.517 mill.

Desembolso Directo

$9.403 mill.

Gasto Total$ 27.883 mill.

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación

ArgentinaGasto en Salud 2008

Gasto Total: $ 65.000 millones

( 6,6 % del Producto Bruto Interno) 47 % de la población posee OS 8,3 % contrata MP o Mutuales 8 % está afiliado al PAMI 16 millones de personas no

poseen cobertura social (38 %)

Obras Sociales 2008

Facturación: $ 20.000 millones

( 31 % del gasto Total) 20,3 millones de habitantes con

cobertura de OS (47 %) OS nacionales: 32,4 % de Afiliados OS provinciales: 15 % de Afiliados Gasto capitado: $ 799 (2007)

Inssjp-Pami Prepagas

2008 3.200.000 afiliados (Pami) Gasto: $ 4.500 millones Gasto capitado: $ 1.413 (2007)

Medicina Prepaga

3.305.400 afiliados Gasto: $ 6.200 millones Gasto capitado: $ 1.851 (2007)

El sistema estatal - 2007

Cobertura a 15.880.000 de personas sin Seguridad Social

Gasto: $ 14.706 millones Gasto capitado: $ 927

Porcentaje de personas según nivel de cobertura - 2007

47 %38 %

15 %

Seguridad Social

Sector Publico

Sector Privado y Pami

Muchas Gracias!!

Hasta la próxima charla …