Sistema de Agua Potable en Edificaciones

Post on 08-Aug-2015

499 views 1 download

Transcript of Sistema de Agua Potable en Edificaciones

SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EDIFICACIONES

INSTALACIONES SANITARIAS

DOCENTE: ARQ. SUSAN TICAHUANCA

1. Sistema Directo

2. Sistema Indirecto

2.1. Sistema Convencional o Clásico

2.2. Sistema Hidroneumático

2.3. Con Tanque Elevado

3. Sistema Combinado

3.1. Directo – Indirecto Convencional

3.2. Hidroneumático – Convencional

TIPOS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN EDIFICACIONES

Es aquel conjunto de tuberías que se instalan dentro de una edificación para abastecer en forma directa a todos y c/u de los aparatos de equipos sanitarios que se instalaran dentro de una edificación partiendo de la red pública a través de una conexión domiciliaria.

SISTEMA DIRECTO

Sus componentes son:

a) Caja Parta Medidor

b) Medidor

c) Llaves de paso

d) Válvula General de interrupción

e) Tubería de aducción

f) Ramales

SISTEMA DIRECTO

ESQUEMA DEL SISTEMA DIRECTOSISTEMA DIRECTO

Este sistema se recomienda en lugares donde hay buena presión, generalmente cercana a los reservorios de cabecera (250m a la redonda).

VENTAJA : Es difícil contaminarse

Económico

DESVENTAJA : Cuando no hay agua en la red no hay agua en la edificación.

SISTEMA DIRECTO

Es aquel que utiliza 1 o 2 tanques de almacenamiento.

Entre los sistemas indirectos tenemos los siguientes:

Sistema Convencional o Clásico

Sistema Hidroneumático

Con Tanque Elevado

SISTEMA INDIRECTO

Es aquel que consta de 2 tanques de almacenamiento, uno en la parte inferior denominado cisterna y otro en la parte superior denominado tanque elevado. De la cisterna con un apoyo de un equipo de bombeo se eleva el agua al tanque elevado y de ahí por gravedad se abastece de agua a todos y cada uno de los aparatos y equipos sanitarios de la edificación.

SISTEMA CONVENCIONAL O CLÁSICO

Sus componentes son:

1) Caja Porta medidor

2) Medidor

3) Llave de Paso

4) Válvula de compuerta Gral.

5) Tubería de Aducción

6) Cisterna

SISTEMA CONVENCIONAL O CLÁSICO

Sus componentes son:

7) Tubería de Succión

8) Equipo de bombeo

9) Tubería de Impulsión

10) Tanque elevado

11) Alimentador (Tub. Alimentación)

12) Ramales

Este sistema se recomienda para edificaciones cuyo cimiento vertical es mayor que el horizontal.

SISTEMA CONVENCIONAL O CLÁSICO

ESQUEMA DEL SISTEMA DIRECTO

SISTEMA CONVENCIONAL O CLÁSICO

VENTAJA: Permite contar con almacenamiento de agua en caso de desabastecimiento público (corte de suministro público)

DESVENTAJA: Facial de contaminarse por malos manipuleos en cualquiera de los tanques. Mala conexión, falta de luz, gritería se desgasta (presión en los más bajos niveles).

SISTEMA CONVENCIONAL O CLÁSICO

Es aquel que cuenta con un tanque de cisterna y de allí apoyado con un equipo hidroneumático (bomba + tanque hidroneumático) se abastece de agua a toda la edificación con una presión uniforme.

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Sus componentes son:1) Caja Porta medidor2) Medidor3) Llave de Paso4) Válvula de compuerta Gral.5) Tubería de Aducción6) Cisterna

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Sus componentes son:7) Tubería de Succión8) Equipo de bombeo9) Tubería de Impulsión10) Tanque elevado11) Alimentador (Tub. Alimentación)12) Ramales

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

ESQUEMA DEL SISTEMA HIDRONEUMATICO:

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Este sistema se recomienda para edificaciones cuyo crecimiento horizontal es mayor referido a la vertical. Ejm: Hospitales, colegios, clubes, etc.

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

VENTAJA:

Permite contar con una presión uniforme (constante) conservando así en buen estado la grifería instalada.

DESVENTAJA:

Fácil de contaminarse por mal manipuleo de cisterna.

A falta del fluido eléctrico, falta de abastecimiento de agua en la edificación.

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Es aquel que cuenta con un tanque de almacenamiento en la parte superior de la edificación, el agua llega por gravedad al tanque elevado y de allí se distribuye a toda la edificación.

CON TANQUE ELEVADO

Sus componentes son:

1) Caja Porta medidor

2) Medidor

3) Llave de Paso

4) Válvula de compuerta Gral.

5) Tubería de Aducción

6) Tanque elevado

7) Tubería de alimentación

8) Ramales

CON TANQUE ELEVADO

ESQUEMA CON TANQUE ELEVADO

CON TANQUE ELEVADO

Este sistema se recomienda para pequeñas edificaciones (3 niveles recomendables) y en lugares cercanos a reservorios de cabecera 250 mt. a la redonda. VENTAJA:

Permite contar con reserva de agua para los caos de recorte de la red pública. DESVENTAJA:

Facial de contaminarse por malos manipuleos en el tanque elevado.

CON TANQUE ELEVADO

Son aquellos que presentan la combinación de dos sistemas mostrados anteriormente.

Entre los sistemas combinados tenemos los siguientes: Directo – Indirecto Convencional Hidroneumático – Convencional

SISTEMA COMBINADO

Es aquel que recibe servicio en forma directa (a los primeros niveles por buena presión de la red y de los niveles superiores) e indirecta a través de un sistema convencional.

DIRECTO – INDIRECTO CONVENCIONAL

Sus componentes son:1) Caja Porta medidor2) Medidor3) Llave de paso4) Válvula de compuerta Gral.5) Tubería de Aducción alimentación6) Tubería de alimentación (SD)7) Ramales (SD)

DIRECTO – INDIRECTO CONVENCIONAL

Sus componentes son:8) Cisterna (SI)9) Tubería de Succión (SI)10)Equipo de bombeo (SI)11)Tubería de Impulsión (SI)12)Tanque elevado (SI)13)Tubería de alimentación (SI)14)Ramales (SI)

DIRECTO – INDIRECTO CONVENCIONAL

ESQUEMA DIRECTO – INDIRECTO CONVENCIONAL

DIRECTO – INDIRECTO CONVENCIONAL

Este tipo de instalación se recomienda en edificaciones que cuentan con redes exteriores con buena presión, donde hay una suficiente presión para abastecer a los diferentes niveles en forma directa y el resto de la edificación por un sistema indirecto convencional.

DIRECTO – INDIRECTO CONVENCIONAL

Este sistema se utiliza para edificaciones que van a ser construidas por etapas, en una primera etapa se abastecerá por un sistema hidroneumático y en una segunda etapa por el sistema convencional.

HIDRONEUMÁTICO – CONVENCIONAL

Sus componentes son:1) Caja Porta medidor2) Medidor3) Llave de paso4) Válvula de compuerta Gral.5) Tubería de Aducción6) Cisterna7) Tubería de Succión (SC)8) Equipo de Bombeo (SC)9) Tubería de Impulsión (SC)

HIDRONEUMÁTICO – CONVENCIONAL

Sus componentes son:10) Tanque elevado (SC)11) Tubería de alimentación (SC)12) Ramales (SC)13) Tubería de Succión (SH)14) Equipo de Bombeo (SH)15) Tubería de Impulsión (SH)16) Tanque Hidroneumático (SH)17) Tubería de Alimentación (SH)18) Ramales (SH)

HIDRONEUMÁTICO – CONVENCIONAL

ESQUEMA HIDRONEUMATICO – CONVENCIONAL

HIDRONEUMÁTICO – CONVENCIONAL

ACCESORIOS, APARATOS Y EQUIPOS SANITARIOS

El agua distribuida a través de los sistemas de abastecimiento debe ser inocua, para ello, la calidad del agua debe cumplir con las condiciones bacteriológicas y fisicoquímicas establecidas por la autoridad de Salud, de tal manera que su consumo no dañe la salud de los usuarios.

CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA

Los parámetros vigilados, son los que corresponden al Acuerdo de Gestión MINSA-DIRESA y a las Guías de calidad del agua de la OMS.Las actividades que se realizan en este componente son:- Medición de cloro residual- Análisis Microbiológico del Agua- Análisis Físico Químico del Agua.- Toma de Muestra de Agua para Análisis de Metales Pesados.

CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA

CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA

APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIAS

.20

APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIAS

APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIAS