SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO · La síntesis de glucógeno es un proceso más veloz y...

Post on 26-Sep-2018

248 views 0 download

Transcript of SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE GLUCÓGENO · La síntesis de glucógeno es un proceso más veloz y...

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, FASE I,

UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA

2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN

DE GLUCÓGENO

ABUNDANCIA

ESCASEZ

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

GLUCOGÉNESIS (ABUNDANCIA)

Glucogénesis en el músculo

Luego de digerir y absorber los carbohidratos,se eleva la glicemia. Luego de captar glucosa(GLUT-4), el músculo forma glucógeno cuandose satisface su demanda de energía y quedaglucosa disponible.

La mayor avidez de la enzima hexocinasapor su sustrato, determina que se inicie laglucogénesis muscular antes que laglucogénesis hepática.

Es estimulada por la INSULINA.

• Glucogénesis en el hígado

• El hígado capta glucosa (GLUT-2) a

demanda, y forma glucógeno tardíamente,

ante estados de mayor hiperglicemia.

• La menor avidez de la enzima

glucocinasa por su sustrato, retrasa la

glucogénesis hepática en comparación

con la glucogénesis muscular.

• Es estimulada por la INSULINA.

GLUCOGÉNESIS (ABUNDANCIA)

Hexocinasa

Glucocinasa

Glucosa en sangre (mmol/L)

V maxA

cti

vid

ad

0 5 10 15 20 25

100

50

0

SÍNTESIS DE GLUCÓGENO. REACCIÓN 1

SÍNTESIS DE GLUCÓGENO. REACCIÓN 2

SÍNTESIS DE GLUCÓGENO. REACCIÓN 3

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

SÍNTESIS DE GLUCÓGENO. REACCIÓN 4

Estructura del

Glucógeno

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

SÍNTESIS DE GLUCÓGENO. REACCIÓN 5

Síntesis de Glucógeno. Resumen

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

Fuente: BIOQUIMICA DE MATHEWS.C 3ª Ed.

GLUCOGENESIS

RESUMEN

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

1. GLUCOCINASA

2. FOSFOGLUCOMUTASA

3. UDP-GLUCOSA

PIROFOSFORILASA

4. GLUCÓGENO

SINTETASA

5. ENZIMA RAMIFICANTE

1

23

4

5

GLUCOGENESIS

RESUMEN

La síntesis de glucógeno es un

proceso más veloz y completo

en las células musculares, que

en volumen contienen más

glucógeno que el hígado.

La glucogénesis hepática llega

a producir un volumen total de

glucógeno menor que la

muscular, sin embargo puede

ser capaz de sostener la

glicemia por varias horas,

abasteciendo glucosa a

eritrocitos y otros tejidos

dependientes.

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

FUENTES DE GLUCOSA SANGUÍNEA

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

Almacenes de GLUCOSA y GLUCÓGENO en el cuerpo

(adulto de 70Kg)

Tejido Tipo Cantidad%de masa

tisularCalorías

Hígado Glucógeno 75 g 3 a 5% 300

Músculo Glucógeno 250 g 0.5 – 1.0% 1000

Sangre y

líquido

extracelular

Glucosa 10 g 40

GLUCOGENÓLISIS (ESCASEZ)

Glucogenólisis en el músculo

El músculo aprovecha su reserva ante la menor falta de energía. Su producto final es la glucosa-6-P para consumo “interno”.

Carece de la enzima Glucosa-6-fosfatasa.

Estimulada por la Adrenalina ante estados de stress.

Inhibida por la Insulina.

GLUCOGENÓLISIS (ESCASEZ)

Glucogenólisis en el hígado

El hígado responde ante lahipoglicemia. Su producto final es laglucosa libre (por acción de la enzimaglucosa-6-fosfatasa), tanto paraconsumo interno como para“exportarla” a la sangre.

Estimulada por el Glucagón anteestados de ayuno y por la Adrenalinaen momentos de Stress.

Inhibida por la Insulina.

GLUCOGENÓLISIS. REACCIÓN 1

Esta enzima contiene una molécula de

Fosfato de Piridoxal unida covalentemente,

necesaria como coenzima.

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

GLUCOGENÓLISIS. REACCIÓN 2

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

GLUCOGENÓLISIS. REACCIÓN 3

GLUCOGENÓLISIS. REACCIÓN 4

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

GLUCOGENÓLISIS

El glucógeno hepático se

degrada para APORTAR

GLUCOSA a los eritrocitos y

otros tejidos que la requieran

como fuente de energía. La

reserva de glucógeno

hepático “exportable” puede

durar entre 12 a 18 horas.

Luego de su agotamiento, el

hígado inicia la formación de

glucosa a partir de la

GLUCONEOGÉNESIS.

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

GLUCOGENÓLISIS

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

La degradación de

glucógeno muscular

ocurre cuando el ejercicio

requiere energía y es

insuficiente el aporte de

la glucosa plasmática.

El glucógeno muscular

NO PUEDE SER

COMPARTIDO A OTROS

TEJIDOS.

REGULACIÓN DEL METABOLISMO

DE GLUCÓGENO

EN EL STRESS:

EFECTO DE ADRENALINA

EN LA ESCASEZ:

EFECTO DE GLUCAGÓN

EN LA ABUNDANCIA:

EFECTO DE INSULINA

Efecto de Adrenalina. 1- Unión de la hormona con su receptor

de membrana: activación de adenilciclasa

El stress provoca liberación suprarrenal de

Adrenalina, afectando a las células con receptor

Se forma AMP’c en enormes cantidades

Este segundo mensajero provoca activación de

proteincinasa dependiente de AMP’c.

USAC Bioquímica ML

EFECTO DE ADRENALINA.

2-ACTIVACIÓN DE PROTEINCINASA POR EFECTO DE AMP’C.

R2C2 + AMP’c = 2C (enz.activa) + 2(R-AMP’c-2)

Provoca fosforilación de 3 pasos determinantes.

En el hígado se estimulan receptores a-1 con movilización de calcio y activación de una fosforilasa-cinasa sensible a Ca-Calmodulina.

USAC Bioquímica ML

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

Ca++

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

AMPFuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

Adrenalina

Receptor

Proteína G

Adenil-ciclasa

ATPAMPc

AMPc + RR

proteíncinasa activa C

Fosforilasa quinasa activa

Fosforilasa activa

Glucosa-1-P

Energía…

Fuente: BIOQUIMICA DE MATHEWS.C

ACTIVACIÓN DE LA GLUCOGENÓLISIS

POR LA ADRENALINA

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

Sistema de

amplificación en

cascada

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

Activación de

la

glucogenólisis

y la glucolisis

en el músculo

durante el

ejercicio

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

Activación de la

glucogenólisis y la

glucolisis en el

músculo durante el

ejercicio

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

EFECTO DE GLUCAGÓN: POR

AYUNO

La hipoglicemia provoca

liberación pancreática de Glucagón.

El hígado responde

activando adenilciclasa,

generando AMP´c,

activando proteincinasa,

activando fosforilasa-cinasa,

activando glucógeno-fosforilasa,

activando al Inhibidor-1-P y

desactivando glucógeno-sintetasa.

Se produce y exporta glucosa libre.

MECANISMOS DE LA FINALIZACIÓN

DE LA RESPUESTA HORMONAL

AL GLUCAGÓN

Hidrólisis del GTP en la subunidad Ga

Hidrólisis del AMPc por la

fosfodiesterasa

Actividad proteína fosfatasa

EFECTO DE INSULINA: ACTIVACIÓN DE

FOSFODIESTERASA

La hiperglicemia provoca liberación de insulina

Se activa función de fosfodiesterasa que convierte AMP’c en 5’AMP, impidiendo la activacion de proteinfosfatasa-dep-AMP’c

USAC Bioquímica ML

Efecto de Insulina (post-absorción)

MECANISMOS

DE ACCIÓN DE

LA INSULINA

Fuente: Bioquímica Médica. John W. Baynes, 3ª. Ed. Elsevier Mosby

CONTROL HORMONAL DE LA GLUCOGENÓLISIS

Hormona Fuente IniciadorEfecto sobre la

Glucogenólisis

GlucagónCélulas a

pancreáticasHipoglicemia

Activación

rápida

AdrenalinaMédula

suprarrenal

Estrés agudo,

hipoglicemia

Activación

rápida

CortisolCorteza

suprarrenalEstrés crónico

Activación

crónica

InsulinaCelulas b

pancreáticasHiperglicemia inhibición

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

REGULACIÓN ALÓSTERICA de la

síntesis y la degradación del

glucógeno.

Se libera calcio2+ del retículo endoplásmico en

respuesta a hormonas o neurotransmisores

unidos a receptores de la superficie celular.

El aumento transitorio de la

concentración de calcio2+ Intracelular

favorece la formación del complejo

Calmodulina-calcio2+.

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

El complejo Calmodulina-Calcio2+

es un componente esencial de

muchas enzimas dependientes de

Calcio2+.

Fuente: Bioquímica, R Harvey – D Ferrier, 5ª. Ed. Wolters Kluwer

Enfermedades del almacenamiento del glucógeno

TIPO NOMBRE DEFICIENCIA

ENZIMÁTICA

CONSECUENCIAS

ESTRUCTURALES O

CLÍNICAS

IVON

GIERKE

Glucosa-6-

fosfatasa

Hipoglicemia

postabsortiva grave,

acidosis láctica,

hiperlipidemia

II POMPÉa-glucosidasa

lisosomal

Gránulos de

glucógeno en los

lisosomas

III CORIEnzima

desramificante

Estructura alterada del

glucógeno,

hipoglicemia

Enfermedades del almacenamiento del glucógeno

TIPO NOMBRE DEFICIENCIA

ENZIMÁTICA

CONSECUENCIAS

ESTRUCTURALES O

CLÍNICAS

IV Andersen Enz. RamificanteEstructura alterada del

glucógeno

V McArdleFosforilasa del

músculo

Exceso de depósito de

glucógeno en el

músculo. Calambres y

astenia inducidos por

el ejercicio

VI HersFosforilasa del

hígado

Hipoglicemia, no tan

grave como en el tipo I