Síndrome metabólico

Post on 12-Jun-2015

954 views 5 download

Transcript of Síndrome metabólico

SINDROMESINDROMEMETABOLICOMETABOLICO

Antero Vásquez Mejía V. MD

Síndrome Metabólico

No hay una definición precisa.

Se le llama también:

- Síndrome X.- Síndrome X.- Síndrome de insulino – resistencia.- Síndrome de insulino – resistencia.- Síndrome prurimetabólico.- Síndrome prurimetabólico.

Síndrome Metabólico

Prevalencia en población normal:

- A los 20 años = - A los 20 años = 24 %24 % . . - En > 50 años = - En > 50 años = 30 %30 % . . - En > 60 años = - En > 60 años = 60 %60 % . .

National Colesterol Education Program (NCEP)

Síndrome Metabólico

National Colesterol Education Program (NCEP)

Prevalencia en población con alteración del metabolismo:

Glicemiabasal

normal

Intoleranciaa la

glucosa

Glucosaalta enayunas

Diabetesmellitus

Síndrome Síndrome metabólicometabólico

DiabetesDiabetesTipo 2Tipo 2

Cardiopatía Cardiopatía isquémicaisquémica

Síndrome Metabólico

ObesidadObesidad

Síndrome Metabólico

Intoleranciaa la glucosa

Insulinaalta

Triglicéridosaltos

Hipertensión arterial

HDLbajas

Reaven G., Diabetes 1988; 37:1565-1607

Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina

Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria

Síndrome Metabólico

Intoleranciaa la glucosa

Insulinaalta

Triglicéridosaltos

Hipertensión arterial

HDLbajas

OMS y AAEC 2009

ObesidadObesidad = Resistencia a la insulina = Resistencia a la insulina

Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria

Síndrome Metabólico

Criterios mayores de diagnóstico:

- Insulinoresistencia.

- Obesidad.

- Dislipidemia.

- Hipertensión arterial.

Hiperinsulinemia.

IMC > 30 ó cintura > 88 y 102 .

CT > 200 .

> 130 / 85 .

Síndrome Metabólico

Criterios menores de diagnóstico:

- Hipercoagulabilidad.

- Disfunción endotelial.

- Microalbuminuria.

- Enfermedad coronaria.

Síndrome Metabólico

Signos clínicos asociados:

- Acantosis nigricans.- Síndrome ovario poliquístico.- Hirsutismo.- Acné.- Obesidad androide.

SM y SOP comparten la resistencia a la insulina

- Obesidad androide.

- A

can

tosi

s n

igri

can

s.-

Hir

suti

smo

.

Síndrome Metabólico

DislipidemiaDislipidemia

Polimorfismos Polimorfismos de nucleotido de nucleotido unico (unico (SNPsSNPs))

HTAHTA

Insulinoresistencia Insulinoresistencia DM2 DM2 / / IGIG

Obesidad Obesidad centralcentral

Síndrome Metabólico

Obesidad Obesidad centralcentral

Tejido adiposo

Leptina(proteína OB)

Inhibición del apetito

Resistencia

Síndrome Metabólico

Obesidad centralObesidad central

El tejido adiposo libera:

- Acidos grasos.- TNF - PAI- IL6- Leptina

Estado pro inflamatorio.Daño endotelial.

El exceso de grasa corporal reduce la producción de adiponectina.

Síndrome Metabólico

Obesidad centralObesidad central

El exceso de grasa corporal reduce la producción de adiponectina.

Adipocito Adiponectina

- Sensibilidad a la insulina.- Antiinflamatoria.- Antidiabetogénica.- Antiateromatosa.- Antiarterioesclerótica.,

Diabetes mellitus – Hipertensión arterial – Infarto agudo de miocardio

Síndrome Metabólico

Variaciones genéticas Factores ambientales

Adiposidad central Inmunidad innata

Adipocito Monocitomacrófago

Adipocinas CitocinasHígado

Síndromemetabólico

Aterosclerosis – ruptura de plaquetas – trombosis

EVENTOS CARDIOVASCULARES

Marcadoresinflamatorios

Marcadoresinflamatorios

Síndrome Metabólico

EVENTOS CARDIOVASCULARES

OBESIDAD

Síndrome Metabólico

Obesidad centralObesidad central

El exceso de grasa corporal aumenta la “oferta” de ácidos grasos al hígado y músculos.

Aumento de LDL y VLDL.Baja de HDL.

Esteatosis hepática no OH.

El no uso de insulina (RI) = gluconeogénesis = hiperglicemia

Hombre más gordo del mundo, con 516 Kg (record Guinnes 2008)

Síndrome Metabólico

HiperinsulinemiaHiperinsulinemia

Mito

Glucosa-6-P

Piruvato

ATP / ADP

Factores de trascripción

GLUT2

Canal Katp

Canal de Calcio +

GlucosaS

UR

K

K

KK

K

CaCaCa

Ca

Ca

Insulina

CELULA BETACELULA BETA

Síndrome Metabólico

DislipidemiaDislipidemia

Polimorfismos Polimorfismos de nucleotido de nucleotido unico (unico (SNPsSNPs))

HTAHTA

Insulinoresistencia Insulinoresistencia DM2 DM2 / / IGIG

Obesidad Obesidad centralcentral

Síndrome Metabólico

Insulinoresistencia Insulinoresistencia // HiperinsulinemiaHiperinsulinemia

Alteración del metabolismo de carbohidratos.

Dislipidemia.

Hiperuricemia por baja de la función renal.

Hipertensión arterial por retención de sodio.

Esteatosis hepática no alcohólica.

Síndrome de ovario poliquístico.

Anormalidades hemostáticas.

Microalbuminuria.

Disfunción endotelial.

Aumento de marcadores inflamatorios (PCR).

Síndrome Metabólico

Insulinoresistencia Insulinoresistencia DM2 DM2 / / IGIG

El estilo de vida moderna lleva a un aumento de:

- Obesidad - RI - DM2

Factores relacionados:

- Genéticos.- Familiares.- Ambientales.- Falta de actividad física en jóvenes.- Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU).

Síndrome Metabólico

Insulinoresistencia Insulinoresistencia DM2 DM2 / / IGIG

RCIU = bajo peso al nacer = aumento de SM

a) Fenotipo ahorrador.

b) Insulina fetal.

c) Mixto.

Síndrome Metabólico

Insulinoresistencia Insulinoresistencia DM2 DM2 / / IGIG

a) Fenotipo ahorrador.

Baja nutriciónintrauterina

Programa de“ahorro”

Exceso comida,sedentarismo,alcohol, etc.

RIEventosCVs

Disturbioscardiovasculares

Disturbiosmetabólicos

Síndrome Metabólico

DislipidemiaDislipidemia

Polimorfismos Polimorfismos de nucleotido de nucleotido unico (unico (SNPsSNPs))

HTAHTA

Insulinoresistencia Insulinoresistencia DM2 DM2 / / IGIG

Obesidad Obesidad centralcentral

Síndrome Metabólico

Hipertensión arterialHipertensión arterial

Factores relacionados:

- Genéticos.- Ambientales.- Endocrinos.- Metabólicos.

- Activación del sistema RA.- Estimulación simpática.- Aumento gasto cardiaco.- Aumento retención sodio.- Disminución de la acción vasodilatadora de insulina.

- Escasa actividad física.- Dieta hipergrasa.- Corticoides.- Antidepresivos.

Síndrome Metabólico

Hipertensión arterialHipertensión arterial

Estado pro – trombótico Estado pro – inflamatorio

Tejido adiposo

Aumento de PAI

Menos activacióndel plasminógeno

Menos fibrinolisis

Tejido adiposo

Citocinas

Menos angiogénesisMás apoptosis endotelial

Lisis endotelial

Síndrome Metabólico

Hipertensión arterialHipertensión arterial

Estrésoxidativo

Disfunciónendotelial

Inflamaciónproliferación

Acidos grasos, proteína C reactiva, LDL, PAI, TNF , IL6

Estado pro – trombótico Estado pro – inflamatorio

Adipocito:Adipocito:

Síndrome Metabólico

Hipertensión arterialHipertensión arterial

Estrésoxidativo

Disfunciónendotelial

Inflamaciónproliferación

Leptina, ácidos grasos, proteína C recativa, LDL, PAI, TNF , IL6

Síndrome Metabólico

Hipertensión arterialHipertensión arterial

Estrésoxidativo

Disfunciónendotelial

Inflamaciónproliferación

Leptina, ácidos grasos, proteína C recativa, LDL, PAI, TNF , IL6 Receptores PPAR

Receptores PPAR

- Son receptores nucleares.

- Activados por ligando.

- Regulan la respuesta celular por trascripción en genes objetivo.

- De amplia distribución.Hígado, riñón, corazón, músculo.Adipocitos, endotelio, sistema inmune.

Receptores PPAR

PPARPPAR: : RReceptor eceptor AActivado por ctivado por PProliferador de roliferador de PPeroxisomaseroxisomas

PPAR PPAR PPAR

Expresión de Expresión de lipoproteínaslipoproteínas

Síntesis de Síntesis de lípidoslípidos

Metabolismo de Metabolismo de carbohidratoscarbohidratos

Proliferación Proliferación peroxisomasperoxisomas

PPAR PPAR PPAR

- Metabolismo de ácidos grasos.- Ateroesclerosis.- Apoptosis.- Inmunidad.- Hambre.

- Diferenciación adipocitos.- Ateroesclerosis.- Apoptosis.- Inflamación.- Diabetes.- Colesterol.- Cáncer.- Síndrome metabólico.

- Metabolismo de ácidos grasos.- Ateroesclerosis.- Embriogénesis.- Diabetes.- Cáncer.- Diferenciación celular.

Receptores PPAR

PPAR

Son la “llave maestra” en:

…… adipogénesis,…… metabolismo lipídico,

…… control de la glucosa.

PPAR

L

PPAR

Ligandos

Tejidos

Naturales:15d – PGJ29,13 HODESintéticos:PioglitazonaTelmisartán.

Acido HidroOctaDecadiEnoico15 deoxi delta PG J2

Grasa, hígado, corazónGrasa, hígado, corazón

Genesblanco

Adipocito FABPLipasa lipoproteicaLeptinaGLUT 4

FABP = Fatty Acid Binding Protein

PPAR

G

G

GG

G

G

G

G

G

NUCLEONUCLEO

PPAR

L

GLUT 4GLUT 4 Receptor de membrana ?Receptor de membrana ?Segundo mensajero ?Segundo mensajero ?

PPAR

G

G

GG

GG

G

NUCLEONUCLEO

PPAR

LG

G

Transcripción

AdipocitoAdipocito

AGLAGL

PPAR

AGLAGL

AGLAGL

AGLAGL

HDL

Aumento de la expresióndel gen LPL

PPAR

TGPPARPPAR

Síndrome Metabólico

Tratamiento:

a) Régimen higiénico – dietético.

b) Farmacológico.

Síndrome Metabólico

Tratamiento:

a) Régimen higiénico – dietético.

- Educación.- Educación.- Dieta.- Dieta.- Actividad física.- Actividad física.- Reducción de peso.- Reducción de peso.- Control del estrés.- Control del estrés.

Síndrome Metabólico

Tratamiento:

b) Farmacológico.

Fármacos según entidad clínica.Fármacos según entidad clínica. En HTA = En HTA = telmisartán..

Benson et al. Hypertension 2004; 43: 993 – 1002

Telmisartan

Irbesartan

Candesartan

Valsartan

Olmesartan

Eprosartan

Losartan0

5

10

15

20

25

30

Ve

ces

de

ac

tiva

ció

n

PPAR = Receptor gamma activado por un proliferador de peroxisoma

Activación del PPAR (Ensayo celular de transfección transitoria)

Síndrome Metabólico y Dieta

Evitar: Ingerir:Evitar: Ingerir:

- Grasas saturadas.- Grasas saturadas. - - Frutas.Frutas.- Grasas trans.- Grasas trans. - Vegetales.Vegetales.- Colesterol.- Colesterol. - Granos enteros.Granos enteros.- Sodio (sal).- Sodio (sal). - Pescado.Pescado.- Azúcares.- Azúcares. - Fibra.Fibra.

Síndrome Metabólico y Dieta

Evitar: Ingerir:Evitar: Ingerir:

Síndrome Metabólico y Ejercicio

Evitar: Evitar:Evitar: Evitar:

“Si nosotros pudiésemos dar a cada individuo la cantidad correcta de alimentos, tendríamos el camino más seguro a la salud………”

Hipócrates en NutriciónHipócrates en Nutrición

Hospital Arzobispo Loayza de Lima

Gracias !!!