sindrome icteroobstructivo

Post on 18-Nov-2014

4.743 views 6 download

description

seminario de ictericia obstructiva, anatomia y fisiologia de las vias biliares

Transcript of sindrome icteroobstructivo

SINDROME

ICTERO-OBSTRUCTIVO

Expositores:

BR. SUYSMARY ESPINOZA

BR. LUIS A. GARCÍA

MARACAY; Noviembre 2009

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

HOSPITAL MILITAR “CNEL. ELBANO PAREDES VIVAS”HOSPITAL MILITAR “CNEL. ELBANO PAREDES VIVAS”

Tutor:

DRA. BLANCA GARCÍA

Anatomía de la VesículaAnatomía de la Vesícula

Tiene forma de pera alargada de 7 a 10 Tiene forma de pera alargada de 7 a 10 cm.de longitud .cm.de longitud .

Capacidad de 30-50mlCapacidad de 30-50ml Ubicación Ubicación División División

InfundíbuloInfundíbulo

Cuello Cuello

Cuerpo Cuerpo

Fondo Fondo

Conducto biliar principal izquierdo

Conducto biliar principal derecho

Conducto hepático común

Colédoco supra- pancreático

Colédoco pancreático

Ampolla de Vater

VIAS BILIARES

Vías BiliaresVías Biliares

CONDUCTO COLÉDOCO

VIAS BILIARES: 3 Segmentos

Proximal: Conductos Hepáticos y Hepático Común.

Medio: Entre proximal y distal (Lig. Hepatoduodenal).

Distal: Consta de 4 porciones:

Supraduodenal

Retroduodenal

Intrapancreatico

Intraduodenal

VBP: Long.. 8-10 cm. y ø 7-10mm.

HISTOLOGIA DE LAS VIAS BILIARESHISTOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES

IRRIGACION DE LA VESICULAIRRIGACION DE LA VESICULA

Triángulo de CalotTriángulo de Calot

Venas.

Vesícula Biliar

SuperficialesProfundas

Conducto Cístico

Conducto Colédoco

Venas Císticas

Porta

Nervios.

Vago Izq,

Plexo Celíaco

Nivel simpático preganglionar T8 y T9

Vías BiliaresVías Biliares

Composición de la bilis

•CO3HNa, agua, electrolitos

•Sales biliares (derivados del colesterol)

•Colesterol (Exceso cálculos biliares)

•Pigmentos biliares: Bilirrubina (productos de degradación de hemoglobina)

FISIOLOGIA DE LA BILISFISIOLOGIA DE LA BILIS

Hígado(Secreción)

Vesícula biliar (Almacenamiento y liberación al duodeno)

Duodeno(Emulsión y digestiónde grasas)

Íleon terminal (Absorción de los ácidos biliares)

Vena porta

Reciclado de ácidos biliares

Las sales biliares son detergentes que emulsionan las grasas (rodean a las gotas de grasa).

Las sales biliares facilitan la acción de la enzima Lipasa, encargada de la digestión de lípidos

Función de las sales biliares

Glóbulo de grasa

Salesbiliares

Gotas de grasa separadas pro las sales biliares

Movimientos del tubo digestivo

Pasos del metabolismo de la bilirrubina

• Producción• Transporte• Captación• Conjugación• Excreción• Recirculación

Ictericia Obstructiva

Todo trastorno en la formación, secreción o drenaje de la bilis al intestino que provoca alteraciones fisiológicas y clínicas, dando como resultado ictericia.

1. Valor normal: menor de 1,2 mg/dl

2. Ictericia: mayor de 2,3 mg/dl

Intensidad y tonalidad del color varia desde anaranjado hasta el verde

SINDROME Acompañado de otros síntomas.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

1. Ictericia secundaria a hiperbilirrubinemia indirecta:

2. Ictericia secundaria a hiperbilirrubinemia directa:

ETIOLOGIA:

• Sobreproducción.

• Alteración en la conjugación.

•Enfermedad Hepatocelular u Obstrucción

Intrahepática

•Obstrucción Biliar Extrahepática.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

1. Ictericia secundaria a hiperbilirrubinemia indirecta:

2. Ictericia secundaria a hiperbilirrubinemia directa:

ETIOLOGIA:

• Sobreproducción.

• Alteración en la conjugación.

•Enfermedad Hepatocelular u Obstrucción

Intrahepática

•Obstrucción Biliar Extrahepática.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

ETIOLOGIA EXTRAHEPATICA:

1. Metabólicas: Coledocolitiasis

2. Tumorales:

3. Traumáticas:

• Intrínsecas: Neoplasias Malignas

•Extrínsecas:

• Iatrogénicas

• Traumatismos Abiertos

Neoplasias MalignasHidatidosisPseudoquistes de páncreas

4. Inflamatorias

5. Congénitas

6. Parasitaria: Ascaris y Strongyloides.

7. Misceláneas: Colangitis Esclerosante

• Odditis • Pancreatitis

• Atresia de las vías biliares• Hipoplasia • Quistes del colédoco• Enfermedad de Caroli.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

• 15 % de pacientes con Litiasis Vesicular.

• Puede ser primaria o secundaria.

• Su incidencia aumenta con la edad y más común en mujeres.

• CLINICA: Dolor abdominal, fiebre, ictericia, nauseas y vómitos.

• Laboratorio: Bilirrubina Directa y Fosfatasa Alcalina.

• Ecosonograma: Dilatación de las vías biliares y presencia de cálculos.

COLEDOCOLITIASIS

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

PATOLOGIA TUMORAL MALIGNA

• CA de Páncreas, CA de papila, Colangicarcinoma.

• Incidencia en hombres y mayor de los 60 años.

• CLINICA: Perdida de peso, ictericia, prurito.

• EXAMEN FISICO: Hígado palpable, signo Courvoisier - Terrier.

• Tumores Periampulares tienen mejor pronostico.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

COLANGIOCARCINOMA

• 95% de los casos Adenocarcinoma.

• Patrones de crecimiento: Obstructivo, exofítico, polipoideo.

• Clasificación: Tumores 1/3 Proximal

Tumores 1/3 Medio.

Tumores 1/3 Distal.

I

IIIII a III b

IV

T. Klatskin

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

COLANGITIS:

• Obstrucción parcial o completa de VB.

• Ocasionada por litiasis, estenosis o neoplasias.

• Laboratorio: leucocitosis, Bilirrubina y Fosfatasa.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

CLINICA DE LA COLESTASIS:

Por regurgitación a la sangre de elementos que se excretan por la bilis: Ictericia Prurito Coluria

Repercusión hepática debido al estancamiento biliar: Hepatomegalia

Alteraciones debidas a la falta de bilis en el intestino: Malabsorción Esteatorrea Déficit de vitaminas liposolubles (ADEK) Acolia

Síntomas propios de ColestasisSíntomas propios de Colestasis: :

Ictericia: Forma de comienzo y evolución. Ictericia: Forma de comienzo y evolución.

Prurito: Intensidad. Más severo en Prurito: Intensidad. Más severo en

obstrucciones malignas.obstrucciones malignas.

Pérdida de peso: Cuantía. Más severo en Pérdida de peso: Cuantía. Más severo en

obstrucciones malignas. obstrucciones malignas.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

Hallazgos clínicos de más valor en el Diagnóstico Diferencial

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

DIAGNÓSTICO:

Historia clínica: Interrogatorio y Examen físico

Laboratorio: Perfil hepático

Análisis de orina

Tiempos de coagulación

Hematologia completa

Imagenología.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS VIAS BILIARES:

Diagnóstico no invasivos: Ecografía y Ecoendoscopia

Tomografía

Colangioresonancia

Diagnóstico y terapéuticos: CPRE

CPTH

Terapéuticos: Cirugía abierta

Cirugía Laparoscópica

MÉTODOS TERAPEUTICOS

OPCIONES QUIRURGICAS Coledocotomia longitudinal + Colocación de

Tubo de KERH.

Procedimientos curativos: Detección precoz. Resección.

Procedimientos paliativos: mejorar calidad de vida: derivaciones, uso de prótesis, drenaje externo con tubo de KERH.

Procedimientos para prolongar la vida: Resección + derivación de la bilis.

SINDROME ICTERO-OBSTRUCTIVO

Donde queda esto?

Gracias!!!