Síndrome de Munchaussen

Post on 18-Aug-2015

7 views 1 download

Transcript of Síndrome de Munchaussen

Síndrome de Munchaussen

Trastorno Facticio

Introducción

Sintomas físicos o psicológicos fingidos o producidos intencionadamente, con el fin de

asumir el papel de enfermo

*No excluye la coexistencia de síntomas físicos o psicológicos verdaderos

*Determinado grado de psicopatología

Simulación

Realidad Aparente

Vs

Paciente Peregrino!!!

Definición

• Producción intencionada de signos o síntomas físicos o psicológicos (A)

• Sintomatología: • Inventada• Auto infligida• Exageración de un Trans. Físico preexistente • Combinación

*Necesidad de Atención Hospitalaria = Munchasussen ??

• Asumir totalmente el papel de enfermo (B)• Sin incentivos externos que justifiquen los

síntomas (C)

???

Clasificación

TF. Pred. SyS Psicológicos

• Sugerencia de Enf. Mental

• No comprende circunstancias ambientales

• Patrón sindromco atípico • Depresión, Perd. De

Memoria, Alucinaciones, Disociación

TF. Pred. SyS Físicos

• Sugerencia Física • Ingresa y permanece en

los hospitales (Munchaussen)

• Valora la sofisticación del individuo

Asociar…

• Mentira/Aprox • Alucinógenos • Estimulantes • Analgésicos • Hipnóticos

Extravagancia

Psicologicos

• Analgésicos/ Sedantes• Medios físicos • Tratamiento previo• Acercamiento al área/ Conocimientos

Físicos

Valoración y Puntos Clave

• Evitar el comportamiento defensivo• Relación de Apoyo / Evita Pruebas

innecesarias • Valoración directa psicológica

• Donde? Impulso Irrefrenable???Venganza???TdP

Ansiedad

TdPEdo. de Animo

Manejo de Enfermería

• Manejo del ambiente • Eliminación de factores de riesgo

Plan de Cuidados De Enfermería

Plan de cuidados de enfermeríaColegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de hidalgo

Plantel: Ixmiquilpan Formación técnico en Enfermería general

Nombre de quien lo realizo: Luis Emmanuel Espinoza Olguín y Estephanie Gutiérrez Bautista Semestre y grupo: Sexto Semestre Grupo B

Semestre:

Diagnostico de enfermería NANDA Resultados NOC

Dominio: 11 Seguridad/Proteccion

Clase: 3 Violencia

Clave: 00140

Etiqueta (problema): Riesgo de Violencia Autodirigida

Factores relacionados (causas): Problemas de Salud Fisica, Problemas de Salud Mental, Ideación errónea , Claves verbales

Caracteristicas definitorias (signos y síntomas):

Resultado NOC

Indicador Escala de licket Puntuación diana

1902 Control del Riesgo

(ND-SD)

1403 Autocontrol de Pensamiento Distorsionado

• Reconoce factores de riesgo

• Desarrolla estrategias de control de riesgo efectivas

• Sigue las estrategias del control del riesgo seleccionadas

• Reconoce que tiene alucinaciones e ideas delirantes

• No hace caso a alucinaciones o ideas delirantes

• Verbaliza frecuencia de alucinaciones o ideas delirantes

• Refiere disminución de alucinaciones

• O ideas delirantes

Intervenciones NIC

Noc 1Actividades Sugeridas (Principales)

Noc 1Actividades Sugeridas (Principales)

Manejo de la conducta: Autolesión

• Determinar el motivo/razón de la(s) conducta(s)• Disponer vigilancia continua del paciente y del ambiente• Comunicar el riesgo a los demás cuidadores• Anticiparse a las situaciones desencadenantes que puedan provocar la autolesión e intervenir para evitarlas

Aumentar el Afrontamiento

• Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad• Utilizar un enfoque sereno, de reafi rmación• Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante

Manejo Ambiental: Seguridad

• Identificar los riesgos respecto de la seguridad en el ambiente (físicos, biológicos y químicos)• Eliminar los factores de peligro del ambiente, cuando sea posible• Identificar las necesidades de seguridad, según la función física y cognoscitiva y el historial de conducta del paciente• Utilizar dispositivos de protección (restricción física...) para aumentar la seguridad del ambiente

Entrenamiento Para Controlar los Impulsos

• Seleccionar la estrategia de solución de problemas adecuada al nivel de desarrollo y la función cognoscitiva del paciente• Ayudar al paciente a identificar el problema o situación que requiera una acción inmediata• Enseñar al paciente a “detenerse y pensar” antes de comportarse impulsivamente• Proporcionar una respuesta positiva (alabar y recompensar) para obtener resultados exitosos