Simulacros. Objetivo Que los participantes conozca la importancia que tiene el realizar ejercicios...

Post on 11-Apr-2015

167 views 0 download

Transcript of Simulacros. Objetivo Que los participantes conozca la importancia que tiene el realizar ejercicios...

SimulacrosSimulacros

Objetivo

Que los participantes conozca la importancia que tiene el realizar ejercicios de simulacro, ya que favorecen la capacitación, agilizan la respuesta del personal ante una situación de emergencia y fortalecen los planes hospitalarios para casos de desastre de las unidades médicas.

Simulacros

Concepto

Representación SIMULADA llevada a la PRÁCTICA, de una situación o acontecimiento lo más apegado posible a la realidad, de cuyo análisis y evaluación se obtienen conclusiones valiosas para mejorar la actuación durante una situación real.

Simulacros

OBJETIVOS

Capacitar - Practicando

Detectar fallas, errores u omisiones

Corregir

Reducir el tiempo de respuesta hospitalaria

Simulacros

CLASIFICACIÓN

SEGÚN EL ESCENARIO:

Desastre externo

Desastre interno

Desastre mixto

Simulacros

Clasificación

En Base a sus Participantes:

Intrahospitalarios

Institucionales

Interinstitucionales

Simulacros

CLASIFICACIÓNEN RELACIÓN A NOTIFICACIÓN:

Anunciados

Sorpresivos

Simulacros

FRECUENCIA:DOS POR AÑO

Evacuación (interno)

Atención a número masivo de víctimas (externo)

Mixto

Hospital General de Zona No. 10 Hospital General de Zona No. 10 Manzanillo Manzanillo

Simulacros

Fases

1. Planeación

I. Organización

II. Ejecución

III. Evaluación

Simulacros

I. Fase de Planeación

El Comité Hospitalario para Casos de Desastre Define: Objetivos

Hipótesis

Tipo

Magnitud

Fecha

Hora

Simulacros

Integrantes del Comando Operativo

Coordinador General

Diseña libreto

El comité hospitalario para casos de desastre determina:

II. Fase de organizaciónSimulacros

II. OrganizaciónLibreto:

Objetivos

Nombres y cargos

Fecha y hora

Áreas físicas

Instituciones

Simuladores

Cronograma

Evaluación

DIRECCIÓN REGIONAL CENTRODELEGACIÓN 2 NOROESTE D.F.HOSPITAL GENERAL DE ZONA/MF No. 1 VILLAHERMOSA

H.P.E.S.D.

Simulacros

II. Organización

El Grupo Coordinador nombra responsables de:

Comunicación y difusión

Seguridad

Enlace interinstitucional

Simuladores

Simulacros

II. Organización

Maquillaje y escenarios

Brigadas

Evaluación

BRAZALETES DE IDENTIFICACIÓN

Simulacros

II. OrganizaciónCoordinador de Comunicación y Difusión :

Convoca a los medios.

Difunde el evento.

Utiliza todos los medios de comunicación.

Informa al término del ejercicio.

Se realizará un simulacro Participa con

nosotros

Para integrarte a las Para integrarte a las brigadas del Comité de brigadas del Comité de

Desastres, comunícate con Desastres, comunícate con tu jefe de áreatu jefe de área

Simulacros

II. ORGANIZACIÓNCOORDINADOR DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA :

Pacientes.

Familiares.

Trabajadores.

Bienes institucionales.

Despeja de curiosos las áreas.

Simulacros

II. ORGANIZACIÓNCOORDINADOR DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL :

Contacta a otras institucionesContacta a otras instituciones

Realiza gestiones administrativasRealiza gestiones administrativas

AutorizacionesAutorizaciones

Simulacros

II. ORGANIZACIÓN

COORDINADOR DE SIMULADORES :

Número

Características

Capacitación

Simulacros

II. ORGANIZACIÓNCOORDINADOR DE MAQUILLAJE Y ESCENOGRAFIA :

Prepara a los simuladores

Acondiciona las áreas seleccionadas

Simulacros

II. ORGANIZACIÓNCOORDINADOR DE BRIGADAS :

Seguridad

Control de fluídos y energéticos

Evacuación

Soporte básico de vida

Combate y extinción de incendios

Supervisa y asesora a los integrantes de las 5 brigadas

Simulacros

III. ETAPA DE EJECUCIÓN Fase previa

Fase de ejecución

Fase posterior

Simulacros

Reunión del Comando Operativo

Simuladores

Pacientes

III. EJECUCIÓN

FASE PREVIA :

Simulacros

Maquillaje

Informar continuamente del evento

Cronometrar relojes

Activar dispositivo de seguridad

III. EJECUCIÓNFASE PREVIA :

Simulacros

Comunicar el suceso

Indicar que dé inicio el ejercicio

Desarrollar lo planeado

III. EJECUCIÓNFASE DE EJECUCIÓN :

Simulacros

Cronometrar las actividades

Observar el desempeño de los participantes

Documentar el ejercicio

III. EJECUCIÓNFASE DE EJECUCIÓN :

Simulacros

III. EJECUCIÓNFASE POSTERIOR :

Notificar la conclusión del ejercicio

Cancelar operativo de seguridad

Concluir la actividad de simuladores

Retirar escenarios

Reunión del Comando Operativo

Simulacros

IV. ETAPA DE EVALUACIÓNOBJETIVO :

Detectar fallas, errores u omisiones

Corregir

Mejorar

Simulacros

Integra todas las etapas

¿ Cómo se planeó?

¿Cómo se organizó?

¿Cómo se ejecutó?

¿Cómo se evaluó?

IV. EVALUACIÓN

DISEÑO DE CUESTIONARIO

Simulacros

IV. EVALUACIÓN

Observadores

Coordinadores

Representantes de otras Instituciones

Simulacros

IV. EVALUACIÓN Cédula de evaluación

Solicitar sugerencias

Analizar propuestas

Integrarlas al plan hospitalario

Simulacros

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Elaborar relataría

Documentar el ejercicio

Levantar el acta correspondiente

Informe por escrito a las autoridades

Simulacros

??Simulacros

CONCLUSIONES

Aprender practicando fortalece la capacitación.

Identificar fallas, errores u omisiones.

Frecuencia, disciplina y seriedad.

Reducir el tiempo de respuesta.

La participación del personal es determinante para el buen desarrollo del ejercicio.

CONCLUSIONES

EL MEJOR PLAN HOSPITALARIO PARA CASOS DE DESASTRE NO ES EL QUE ESTA ESCRITO, SINO EL QUE SE HA

SOMETIDO A PRUEBA.

GraciasGracias