Sesión - Libro Blanco [Modo de compatibilidad]

Post on 02-Jul-2015

151 views 7 download

Transcript of Sesión - Libro Blanco [Modo de compatibilidad]

Universidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Material de EnseñanzaMaterial de EnseñanzaMaterial de EnseñanzaMaterial de Enseñanza077C 077C InstalacionesInstalaciones EléctricasEléctricas077C 077C InstalacionesInstalaciones EléctricasEléctricas

Material de EnseñanzaMaterial de EnseñanzaMaterial de EnseñanzaMaterial de Enseñanza

REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO PERUANO PERUANO –– LIBRO BLANCOLIBRO BLANCO

REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO PERUANO PERUANO –– LIBRO BLANCOLIBRO BLANCO

© 2011 Waldir Astorayme Taipet @h t il

1

wastorayme@hotmail.com

Di ó tiDi ó tiDi ó tiDi ó tiDiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnóstico

2

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

DiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoAntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentes

Sequía y crisis de precios en el año 2004.

AntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentesq y p

Falta de contratos para abastecer la demanda del mercado regulado.

I t i ifi ti d l t if l d Incremento significativo de las tarifas reguladas por OSINERG (nov. 2004).

Amenaza de falta de inversiones en generación (mediano Amenaza de falta de inversiones en generación (mediano plazo).

Debilidad de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE): aún i “ d d ” d l fi i icon precios “adecuados”, no se puede asegurar la suficiencia

de generación. Modificación del periodo del cálculo tarifario (dic. 2004).

3

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

p ( )

DiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoFijación de tarifas en generaciónFijación de tarifas en generaciónFijación de tarifas en generaciónFijación de tarifas en generaciónFijación de tarifas en generaciónFijación de tarifas en generaciónFijación de tarifas en generaciónFijación de tarifas en generación

L ió d i l h id i d La proyección de costos marginales ha sido y es materia de discusión permanente.

Los generadores tienen incentivos para no revelar Los generadores tienen incentivos para no revelar información (motivos estratégicos y/o poder de mercado) que incide en la reducción de tarifas.

Fijación administrativa origina acusaciones de discrecionalidad o de riesgo regulatorio.

Ó SUFICIENCIA DE GENERACIÓN se pone en riesgo si los precios no son los adecuados.

4

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

DiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoFijación de tarifas en transmisiónFijación de tarifas en transmisiónFijación de tarifas en transmisiónFijación de tarifas en transmisiónFijación de tarifas en transmisiónFijación de tarifas en transmisiónFijación de tarifas en transmisiónFijación de tarifas en transmisión Frecuencia excesiva de revisión de las tarifas Frecuencia excesiva de revisión de las tarifas. Varían demasiado desde el punto de vista de los usuarios

(G ó D).( ) Incertidumbre para el transmisor ha originado falta de

inversiones oportunas. Señales de precios incompletas en operación (manejo

ineficiente de la congestión) no incentivan uso eficiente del sistemadel sistema.

Por ello, hemos tenido que “by-passear” la LCE mediante contratos BOOT y RAG.

5

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

contratos BOOT y RAG.

DiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoAlgunos problemas en el mercadoAlgunos problemas en el mercadoAlgunos problemas en el mercadoAlgunos problemas en el mercadoAlgunos problemas en el mercadoAlgunos problemas en el mercadoAlgunos problemas en el mercadoAlgunos problemas en el mercado

Mercado pequeño en generación relativamente concentrado Mercado pequeño en generación, relativamente concentrado, se puede retrasar inversiones para incrementa tarifas (comportamiento estratégico).( p g )

Falta de mecanismo eficaz para resolver insuficiencia de generación.

Demanda insensible a los precios de corto plazo. Contratos “full requirement” filtran señales de precios recibidos por la demanda e impiden su respuesta en casos de escasezdemanda e impiden su respuesta en casos de escasez.

Tarifas en Barra que varían cada año hacen difícil financiar nuevas inversiones

6

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

nuevas inversiones.

DiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDesarrollo de la competenciaDesarrollo de la competenciaDesarrollo de la competenciaDesarrollo de la competenciaDesarrollo de la competenciaDesarrollo de la competenciaDesarrollo de la competenciaDesarrollo de la competencia

• ¿Cómo resolver el desarrollo eficiente de la generación?– Introduciendo competencia en la formación de los precios de

generación.Incrementando el acceso de compradores y vendedores para– Incrementando el acceso de compradores y vendedores para limitar poder de mercado.

– Respuesta de la demanda a las señales de precios (escasez o abundancia).

– Liquidez, eficiencia e integridad del mercado.A i li i l i i i l ( ió– Acceso igualitario a los servicios esenciales (operación y transmisión).

– Eliminación de barreras que puedan interferir con el

7

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Eliminación de barreras que puedan interferir con el funcionamiento del mercado.

DiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoDiagnósticoProblema con diversas aristasProblema con diversas aristasProblema con diversas aristasProblema con diversas aristasProblema con diversas aristasProblema con diversas aristasProblema con diversas aristasProblema con diversas aristas

R l i d lRelacionado con la Tarifa en Barra

Relacionado con la Garantía de

Relacionado con el manejo del Riesgo y

Rentabilidad

Problema

Abastecimiento Rentabilidad

Relacionado con la C titi id d d l

Relacionado con la Problema

Relacionado con

Competitividad de la Generación

Institucionalidad

Relacionado con el Mercado de

ContratosRelacionado con la

Sensibilidad de

Relacionado con la Transmisión

8

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Sensibilidad de Demanda a Precios

P tP tP tP tPropuestasPropuestasPropuestasPropuestas

9

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasPilares de la reformaPilares de la reformaPilares de la reformaPilares de la reformaPilares de la reformaPilares de la reformaPilares de la reformaPilares de la reforma

Contratos de suministro (energía y potencia). Suministro garantizado.

O i d ió (bl f ll i ) Opciones de contratación (bloques o full requirement). Acceso de la demanda al mercado spot .

Promover contratos y nueva generación. Para comprar “faltantes” y vender “sobrantes” Para comprar faltantes y vender sobrantes . Demanda sensible a precios.

Modificación del marco de la Transmisión. Eliminar distorsiones en la remuneración de los Sistemas Eliminar distorsiones en la remuneración de los Sistemas. Brindar mayor certidumbre a inversionistas de Generación. Planificar la entrada de las instalaciones necesarias.

Reforma del COES. Para obtener un Operador Independiente. Supervisor del mercado de contratos.

Licitaciones para asegurar el abastecimiento oportuno.

10

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Incrementar la competencia en Generación vía Licitaciones Para lograr tarifas justas en base a señales de mercado.

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasContratos de suministroContratos de suministroContratos de suministroContratos de suministroContratos de suministroContratos de suministroContratos de suministroContratos de suministro

• La seguridad de abastecimiento se expresa en los contratos por g p plo que se requiere definir requisitos mínimos:– Necesidad de contar con oferta garantizada.

N id d d d fi i d d d l t i id d– Necesidad de definir demanda de electricidad:• Energía en bloques o asociada a la potencia contratada.

– Proceso paulatino de estandarización de contratos.• Obligación de la Distribuidora de abastecer demanda.

– En un primer paso, las Distribuidoras negocian con los Generadores las cantidades futuras a abastecer con un precio no mayor al Precio delas cantidades futuras a abastecer con un precio no mayor al Precio de Barra.

– Los déficit contractuales previstos serán Licitados para asegurar el

11

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

abasteciendo oportuno a un precio competitivo sin riesgo regulatorio.

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministro

• Los déficit de contratos (G-D) previstos con suficienteLos déficit de contratos (G-D) previstos con suficiente anticipación (2 ó 3 años) que no sean cubiertos con negociaciones bilaterales podrán ser cubiertos mediante g plicitaciones competitivas.– Establecerán contratos con precios firmes resultantes.– Contendrán incentivos para nuevos inversionistas mediante

contratos de largo plazo (10 – 15 años).

L Di t ib id d á d i l Li it ió d l t t l d• Los Distribuidores podrán conducir la Licitación del total de la demanda no contratada. Si no ejercen esta opción, la Licitación podrá ser efectuada por OSINERG

12

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Licitación podrá ser efectuada por OSINERG.

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministroLicitaciones de suministro

• Demanda “empaquetada” para generar menores riesgos deDemanda empaquetada para generar menores riesgos de falta de contratos por diferencias crediticias.

• Si existen N generadores que ganan licitación y MSi existen N generadores que ganan licitación y M distribuidoras a contratar, se generan NxM contratos y la carga se reparte a prorrata a los N precios derivados de la subasta.

• El precio regulado será promedio ponderado de tarifas teóricas y precios de licitación.

• Mecanismo de transferencia entre Distribuidoras asegura id l d i i l

13

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

que consumidores regulados paguen precios iguales.

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasAcceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspotAcceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspotAcceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspotAcceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspot

• El Distribuidor o Usuario Libre pueden presentarEl Distribuidor o Usuario Libre pueden presentar desbalances originados por la diferencia entre la electricidad consumida y la electricidad contratada.

• El Distribuidor o Usuario Libre tienen la opción de eliminar estos desbalances en el mercado spot.– El Distribuidor puede contratar sus Desbalances con el Generador

que lo abastece y evitar el ingreso al mercado spot.• El Distribuidor tiene la obligación de estar contratado al• El Distribuidor tiene la obligación de estar contratado al

100% de su demanda con verificación ex post.– Se acepta una Tolerancia Anual para errores de proyección.

14

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

p p p y

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasAcceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspotAcceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspot

• Si le sobra energía la vende al spot si le falta la compra

Acceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspotAcceso de la demanda al mercado Acceso de la demanda al mercado spotspot

Si le sobra energía la vende al spot, si le falta la compra al spot; todo dentro de ciertos márgenes de tolerancia mensual ().( )– Tolerancia Anual (TA) = 5%– Tolerancia Mensual (TM) entre 1 y 3 veces la TA.Tolerancia Mensual (TM) entre 1 y 3 veces la TA.

• Esto permite aprovechar oportunidades del mercado y hacer manejo de demanda hacer sensible lahacer manejo de demanda hacer sensible la demanda a los precios.

15

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Precio de generación para los Precio de generación para los usuarios reguladosusuarios regulados

Precio de generación para los Precio de generación para los usuarios reguladosusuarios reguladosgggg

• El Distribuidor podrá trasladar al usuario final un precio compuesto por:compuesto por:a) Contratos bilaterales: precio medio entre el precio del contrato

bilateral (menor o igual al precio de barra) y el precio de barra.b) Contratos licitados: precio del contrato.c) Saldos del mercado spot: precio transferido del mercado spot.

• El precio transferido del mercado spot es:• El precio transferido del mercado spot es:– Dentro de la tolerancia: media entre el Precio Regulado y el

Precio del Sistema.– Fuera de la tolerancia: valor más favorable al usuario entre el

Precio Regulado y el Precio del Sistema.Precio Regulado: promedio ponderado de a) y b)

16

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Precio Regulado: promedio ponderado de a) y b).Precio del Sistema: promedio ponderado de CMg.

Precio de generación para los Precio de generación para los usuarios reguladosusuarios regulados

Precio de generación para los Precio de generación para los usuarios reguladosusuarios reguladosusuarios reguladosusuarios reguladosusuarios reguladosusuarios regulados

Distribuidor paga Distribuidor cobraContratos Bilaterales C1 Contratos Bilaterales

Precio Bilateralno mayor al Precio de Barra

1 Contratos BilateralesPromedio del Precio Bilateral

y Precio de Barra

2 Contratos Licitados

Precio Licitado2 Contratos Licitados

Precio Licitado

3 Desbalance Spot Desbalance Spot

Precio Regulado = promedio de 1 y 2

33 Desbalance Spot

Precio Spot oPrecio del Sistema

Desbalance Spot

Dentro de la Tolerancia:Media de Precio Regulado y Sistema

Fuera de la Tolerancia:

3

17

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Fuera de la Tolerancia:Mejor entre Precio Regulado y Sistema

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisión

T i ió i t t• Transmisión existente:– Base Tarifaria = Inversión + O&M.

Se reconoce los alores act ales de las instalaciones de– Se reconoce los valores actuales de las instalaciones de transmisión:

• Contratos BOOT y RAG.y• Determinación actual según VNR.

– Se congela forma de pago entre G y D.– Distribución al interior G y D puede cambiar por

aplicación del método de “rastreo”.No se usará más los conceptos de SPT y SST

18

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

– No se usará más los conceptos de SPT y SST.

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisión• Transmisión nueva

– Pago de la instalación:• Pago por beneficio económico positivo, según se agrega la

nueva inversiónnueva inversión.• Luego de determinado la fracción entre Generadores y

Demanda, se reparte el pago de acuerdo al método actual.– Base Tarifaria:

• Igual para todos los sistemas de transmisión. Anualidad de Inversión (20 años) + O & MInversión (20 años) + O & M.

• Determinada en función a procesos de licitación o a costos eficientes definidos por OSINERG.

19

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

– Primer Contrato tipo BOOT– Contratos posteriores tipo RAG sin aporte para el Estado.

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisiónMejoras al marco de transmisión

Pl d T i ió• Plan de Transmisión – Elaborado por el COES y aprobado por el Ministerio.

l d á i l– Plan de carácter vinculante.– Proceso de licitación de nuevas líneas conducido por el

MinisterioMinisterio.– Sistemas ejecutados fuera del Plan serán asumidos por titulares

o mientras no fuera necesario.– El uso por parte de terceros ameritará cargos definidos por

OSINERG (para evitar free-riders)

20

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasMejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión:

Nuevas inversionesNuevas inversionesMejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión:

Nuevas inversionesNuevas inversiones

Uso preponderante Uso preponderante

Pagado según G1

de Generadores

U1

de Usuarios

g gBeneficios

EconómicosG2G2 U2

21

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Mejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión: Beneficio económicoBeneficio económico

Mejoras al marco de transmisión: Mejoras al marco de transmisión: Beneficio económicoBeneficio económicoBeneficio económicoBeneficio económicoBeneficio económicoBeneficio económico

Antes de la NuevaInversión

Después de la NuevaInversión

G1 G2

Inversión

G1 G2

Inversión

- +G1 G2 G1 G2- +

40 20 30 30

U1 U2 U1 U2 -+22

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasReforma del COESReforma del COESReforma del COESReforma del COESReforma del COESReforma del COESReforma del COESReforma del COES

• El operador (COES) realizará:p ( )– La operación del sistema:

• Despacho centralizadoS ó i t fi i t• Seguro y económicamente eficiente.

– La propuesta del Plan de Transmisión para aprobación del MEM.– La administración y liquidaciones del Mercado de Corto Plazo y q

(spot).• Es necesario que el operador sea independiente de todos

llos agentes.– No se busca el reparto de la “cuota” de poder.

Lo importante es la transparencia e imparcialidad23

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

– Lo importante es la transparencia e imparcialidad.

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasEstructura del nuevo COESEstructura del nuevo COESEstructura del nuevo COESEstructura del nuevo COESEstructura del nuevo COESEstructura del nuevo COESEstructura del nuevo COESEstructura del nuevo COES

Directorio(5)Elegido y (5)

ComitéConsultivo

Elegido y nombrado por Comité de 5:G, T, D, UL, Consultivo

(G-T-D-UL)

Dirección

OSINERG

DirecciónEjecutiva

Dirección de Operación y

Dirección dePlaneamiento

24

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

Operación y Mercado

PlaneamientoDe Transmisión

PropuestasPropuestasPropuestasPropuestasMejoras complementariasMejoras complementariasMejoras complementariasMejoras complementariasMejoras complementariasMejoras complementariasMejoras complementariasMejoras complementarias

• Mejorar la participación del Usuario Libre:– Creación de opciones para que el usuario pueda definir si quiere ser

Usuario Libre o Regulado• El Reglamento definirá rango de potencia para ejercer la opción PorEl Reglamento definirá rango de potencia para ejercer la opción. Por

ejemplo: 500 a 2000 kW• El Cambio de opción requiere preaviso de 3 años.

U i t i l U i Lib– Usuarios con potencia mayores al rango, son Usuarios Libres.

• Referente del Precio de Barra será el precio de las LicitacionesLicitaciones.– En forma transitoria y hasta que los contratos licitados alcance el 20%

de la demanda, el precio de referencia será la media ponderada entre l i li i d l i lib

25

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Reforma del Sector Eléctrico Peruano Reforma del Sector Eléctrico Peruano –– Libro BlancoLibro Blanco

los precios licitados y el precio libre.

Universidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaFacultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Material de EnseñanzaMaterial de EnseñanzaMaterial de EnseñanzaMaterial de Enseñanza

077C 077C InstalacionesInstalaciones EléctricasEléctricas077C 077C InstalacionesInstalaciones EléctricasEléctricas

© 2011 Waldir Astorayme Taipe

26wastorayme@hotmail.com