Sesion cs ofra. sara

Post on 08-Jul-2015

188 views 2 download

Transcript of Sesion cs ofra. sara

SARA SÁNCHEZ MOLOWNY

MIR MFyC

SARA SÁNCHEZ MOLOWNY

MIR MFyC

ALTERACION

DEL NIVEL

DE CONCIENCIA

SARA SANCHEZ MOLOWNY

MIR 2 MFYC

“…percepción de uno mismo en el mundo”

Sistema Reticular Activador Ascendente

GRADOS

CONFUSION

SOMNOLENCIA

ESTUPOR

COMA

MUERTE CEREBRAL

GRADOS

CONFUSION

SOMNOLENCIA

ESTUPOR

COMA

MUERTE CEREBRAL

GRADOS

CONFUSION

SOMNOLENCIA

ESTUPOR

COMA

MUERTE CEREBRAL

semidormido

no responde a órdenes

responde rápido al dolor

pocas palabras

incontinencia

GRADOS

CONFUSION

SOMNOLENCIA

ESTUPOR

COMA

MUERTE CEREBRAL

GRADOS

Actividades mental y física mínimas

ESTUPOR

Despertar sólo ante estímulos muy vigorosos

Respuestas lentas e incoherentes

GRADOS

CONFUSION

SOMNOLENCIA

ESTUPOR

COMA

MUERTE CEREBRAL

GRADOS

Incapaz de despertar

COMA

Respuestas primitivas o ninguna respuesta

GRADOS

CONFUSION

SOMNOLENCIA

ESTUPOR

COMA

MUERTE CEREBRAL

GRADOS

Ausencia de actividad cerebral

Respiración artificial

MUERTE CEREBRAL

ETIOLOGÍA

• Neurológicas (supra e infratentoriales)

• Sistémicas

NEUROLÓGICAS

• ACVA isquémico o hemorrágico

• Tumor cerebral

• Infecciones SNC

• Hidrocefalia obstructiva

• Estatus epiléptico

• Migraña basilar

SISTÉMICAS

• Encefalopatía hipóxica / hipercápnica / hipertensiva

• Intoxicación por CO

• Carencial: Encefalopatía de Wernike (B1)

• Shock

• Bacteriemia

• Intoxicaciones endógenas: I. hepática, I. renal, hiperglucemia, etc.

• Intoxicaciones externas: OH, opiáceos, BZD, antidepresivos, neurolépticos, cocaína, anfetaminas, hipnóticos, etc.

• Trast. temperatura: hipotermia, golpe de calor, fiebre alta

DX DIFERENCIAL DEL COMA

• Demencia terminal

• Pseudocoma psiquiátrico: psicosis catatónicas, depresiones profundas, reacciones histéricas.

• Cuadros de hipersomnia: narcolepsia, sdres. apneicos.

• Sdre. del cautiverio o desaferentización.

• Mutismo acinético

DX ETIOLÓGICO

• ANAMNESIS

• EXPLORACIÓN FÍSICA

– Signos vitales y toma de ctes.

– Inspección

– Expl. por órganos y aparatos

– Exploración neurológica *

• PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

ANAMNESIS _

• AP: HTA, DM, cardiopatía, broncopatía, IH, IR, epilepsia..

• Circunst ambientales: OH, drogadicción, medicamentos, tóxicos, inhalación de gases..

• Comienzo: brusco (parada cardiaca, HSA..) , progresivo ( IH, IR..)

• Clínica de inicio: convulsiones ( lesiones estructurales, epilepsia, encefalopatías metabólicas, intoxicac por fármacos…) , cefalea (patología orgánica encefálica) , fiebre ( meningitis , sepsis) , traumatismo..

CONSTANTES

• Hipotermia barbitúricos, alcohol, sedantes mayores, hipoglucemia, mixedema, shock, congelación…

• Hipertermia infecc sistémicas, meningoencefalitis, lesiones diencefalohipofisarias, tirotoxicosis, golpe de calor…

• Hipertensión HTIC, encefalopatía hipertensiva, hemorragia o isquemia cerebral…

• Hipotensión OH, barbitúricos, coma diabético, shock…

• Taquicardia shock, arritmias, intoxicación por CO, OH, tirotoxicosis, hipoglucemia, hipertermia, hipotensión…

• Bradicardia opiáceos, bloq AV, mixedema, HTIC…

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

ALIENTO

• Fetor etílico

• Almendras amargas (intoxicación por cianuros)

• Olor a gas (intoxicación por gas)

• Urinoso (insuficiencia renal)

• Frutas fermentadas (coma diabético)

• Manzanas podridas (coma hepático)

EXPLORCIÓN NEUROLÓGICA

• Con focalidad neurológica: lesiones estructurales supra e infratentoriales y a veces hipoglucemia.

• Sin focalidad neurológica, pero con meningismo: hemorragias subaracnoideas, meningitis bacteriana aguda, meningoencefalitis virica.

• Sin focalidad neurológica ni meningismo: procesos difusos como encefalopatías anoxicas, toxicas y metabolicas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

– Analítica: hemog, coag, bioq.

– Gasometría arterial

– Rx tórax

– ECG

– TAC CRANEAL / RMN

– Punción lumbar

Bibliografía:

• Manual de protocolos y actuación en urgencias.

• Manual de urgencias – Ed. Panamericana

• Manual Harrison

• Manual CTO de neurología.