Sesión clínica: "Meta análisis y revisiones sistemáticas"

Post on 15-Apr-2017

567 views 1 download

Transcript of Sesión clínica: "Meta análisis y revisiones sistemáticas"

META ANALISIS

Y REVISIONES SISTEMATICAS

Algunas nociones básicas

Eloisa Delsors16 de septiembre 2015

Revisión

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Revisión

Revisión

Revisión

Revisión

Revisión

Revisión

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

Seriede Casos

Seriede Casos

Seriede CasosSerie

de Casos

Seriede Casos

Seriede Casos

Seriede Casos

Ensayoclínico

Opinión

Opinión

Opinión

Opinión

OpiniónExperiencia(subjetividad)

RevisiónNarrativa=

Revisión

Ensayoclínico

Revisión

Revisión

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

Seriede Casos

Seriede Casos

Ensayoclínico

Opinión

Revisión

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Revisión

Revisión

Revisión

Revisión

Revisión

Revisión

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

CasoClínico

Seriede Casos

Seriede Casos

Seriede CasosSerie

de Casos

Seriede Casos

Seriede Casos

Seriede Casos

Ensayoclínico

Opinión

Opinión

Opinión

Opinión

EnsayoclínicoEnsayo

clínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Ensayoclínico

Lectura crítica

RevisiónSistemática=

“…Todo meta-análisisrequiere una revisión sistemática previa””

“…No toda revisión sistemáticatiene que terminar con un meta-análisis”

Aumenta el tamaño de la “muestra”

Aumenta la potencia estadística

Reduce los intervalos de confianza

Aumenta la precisión

Se evitan los “mega-trials”

Ventajas del Meta-análisis

Tema bien definido

Paciente o Problema Intervención Comparación Resultado

Tipos de estudios

Tipo de estudio

Todos los estudios incluidos???

Qué bases de datos

Seguimiento de referencias

Otros idiomas además de inglés

Contacto con los expertos

Estudios no publicados

Estudios no publicados

Los arboles de decisión

Escala de jadad

Análisis de heterogenicidad

Análisis de sensibilidad

Análisis de heterogenicidad

Análisis de sensibilidad

¿Cómo la mido?

¿Hay heterogenicidad?

I2

Análisis de heterogenicidad

Análisis de sensibilidad

Resultados

No es la media aritmética de todos los ensayos

Es una media ponderada

Los ensayos mejores (mayores) pesan más

Los ensayos peores (menores) pesan menos

¿ Cómo se lee ?

NoEfecto

Efecto negativoNo Tratamiento

Efecto positivoTratamiento

Precisión de los resultados

Intervalo de confianza (del 95 %)

Intervalo dentro del cual “caerían” los resultados

en 95 ocasiones si repitiéramos el ensayo 100 veces

Proporciones y/o Porcentajes

Riesgos

Odds

1/4 = 0,25

1/4 = 0,25

1/3 = 0,33

Declaración prisma

CONCLUSIONES

Una revisión sistemática no implica necesariamente un metaanálisis

Definido el objetivo PICO (escenario)

Cuidado con los sesgos de no publicados o “raros” Gráfico en embudo

Deben constar los árboles de decisión

Calidad de los estudios (JADAD)

Estudiar la heterogenicidad y si la hay, medir cuánta

La estimación del efecto en el metaanálisis es una media ponderada

La Odds ratio es una razón. NO un porcentaje