Sesion 4 situación de aprendizaje

Post on 01-Jul-2015

97 views 4 download

description

situación de aprendizaje

Transcript of Sesion 4 situación de aprendizaje

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INSTRUCCIONALESASESORA: M.E.S. TEUTLI MELLADO

KARLA MARISOLALUMNA: SILVIA EDITH OROZCO

SÁNCHEZSESIÓN 4 “SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE”

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

En las situaciones deaprendizaje se debeseleccionar las experienciasidóneas para que el alumnorealmente opere sobre elconocimiento.

El docente deberá ser unpromotor de aprendizaje através de una relación máscooperativa.

PROPÓSITO

Las situaciones de aprendizajeson generadoras deexperiencias quepromueven la participaciónde los estudiantes en supropio proceso deconocimiento.

Las situaciones de aprendizajeson la expresión operativade la estrategia docente

En las situaciones deaprendizaje lasresponsabilidades deldocente y del alumno sonmayores, “pues les exigeuna investigaciónpermanente, momentos deanálisis y síntesis, dereflexión y de discusión,conocimiento del plan y elprograma de estudiosconforme al cual realizan supráctica y un mayorconocimiento de la mismapráctica profesional.”

En la perspectiva de laDidáctica Crítica elaprendizaje se concibecomo un proceso donde semanifiesta constantesmomentos de ruptura yreconstrucción delconocimiento.

Las actividades de aprendizajeson una conjunción deobjetivos, contenidos,procedimientos, técnicas yrecursos didácticos.

Las actividades de aprendizajedeben apegarse a ochocriterios.

Las actividades de aprendizaje deben: Determinar con antelación los

aprendizajes esperados. Tener claridad. Promover aprendizajes de ideas

básicas o conceptosfundamentales.

Incluir diversos modos deaprendizaje: lectura, análisis,discusión, etc. y varios tipos derecursos: audiovisuales, etc.

Incluir formas metódicas de trabajoindividual y grupal.

Favorecer la transferencia de lanueva información a su prácticaprofesional.

Ser apropiadas al nivel de madurez,experiencias previas, característicasdel grupo, etc.

Generar en los alumnos actitudesautodidactas.

Se sugiere que las actividades deaprendizaje se organicen en tresmomentos metódicos:

1. Una primera aproximación al objetode conocimiento.

2. Un análisis del objeto paraidentificar sus elementos, pautas,interrelaciones.

3. La reconstrucción del objeto deconocimiento a través de laobservación, descripción,experimentación, comparación,inducción, deducción, análisis,síntesis y generalización.

ORGANIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

APERTURALas actividades estánencaminadas aproporcionar un percepciónglobal del fenómeno aestudiar, se vincula lasexperiencias previas con laprimera situación nueva deaprendizaje.

ORGANIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

DESARROLLO

Las actividades se orientan ala búsqueda de informaciónen torno al tema y al trabajocon la misma información através de la observación,descripción, experimentación,comparación, inducción,deducción, análisis, síntesis ygeneralización.

ORGANIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

CULMINACIÓN O CIERRE

Las actividades estánencaminadas a reconstruirel tema, en una nuevasíntesis, esta síntesis no esel final sino que a su vez seconvertirá en síntesis inicialde nuevos aprendizajes.

MODALIDADES SENSORIALES• Al diseñar una situación de

aprendizaje se debe vincular amúltiples modalidades sensoriales,para que el aprendizaje sea mejor,Biggs menciona que “la mayoría delas personas aprende el 10% de loque lee, el 20% de lo que oye, el30% de lo que ve, el 50% de lo queve y oye, el 70% de lo que hablacon otros, el 80% de lo que utiliza yhace en la vida real, el 95% de loque enseña a otras persona.Cuando aprendemos algo,intervienen los tres sistemas:aprendemos lo que hacemos(memoria procedimental), dónde loaprendemos (memoria episódica) ycómo describir lo que aprendemos(memoria semántica)”1

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

EJEMPLO

OBJETIVO

El alumno reconocela importancia delos valores en sudesarrollo personal,académico yprofesional.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Dirigida entre compañeros: Grupodirigido por los estudiantes.

Los alumnos emplearan suspropios recursos para lograr latarea asignada.

Dirigida por el profesor: Presentación

El profesor lleva la clase a través depreguntas dirigidas hacia elreconocimiento de la importanciade los valores en vida personal,académico y profesional.

SITUACION DE APRENDIZAJE

AperturaDividir al grupo en dos equipos.Un equipo será piloto y el otro seráobservadorEl profesor dará las instrucciones aambos equipos: el primer equipotendrá que cruzar al otro lado delmaskin tape sin tocarlo, tampocodeberán hablar con sus demáscompañeros, de lo contrario losalumnos que ya habían cruzado setendrán que regresar.El equipo observador anotará losvalores que se ponen en juego alrealizar la tarea. Una vez que todos losalumnos hayan cruzado al otro lado delmaskin tape, se da un aplauso por ellogro alcanzado. Posteriormente seentra al aula.

SITUACION DE APRENDIZAJE

Desarrollo:Se le solicita al grupo observadorque exprese los valores queobservaron en la dinámica y seanotan en el pizarrón.El docente conduce la clase através de preguntas dirigidashacia el reconocimiento de laimportancia de los valores en vidapersonal, académico y profesionaly vincula la información analizadacon los valores vividos en ladinámica.Cada equipo compartirá suexperiencia

SITUACION DE APRENDIZAJECierre

Establecer junto con los alumnos metas factiblesde lograr a través actividades reguladas ysupervisadas de manera conjunta entre alumnosy docente permitiendo la evaluación de supropio progreso, a través de la pregunta ¿de quémanera se pueden asimilar y vivenciar losvalores en su entorno?, ¿qué valores necesitasdesarrollar para mejorar la interacción con losdemás? ¿Cómo sería tu vida o relacionespersonales si no se ponen en práctica los valoresvistos en clase?, al ver las repercusionesnegativas se puede valorar la importancia de losvalores.

Propiciaré el vínculo entre el currículo y elcontexto del alumnos para que éste puedadescubrir, comparar, discutir y reconstruirnuevos significados permitiéndole comprendere interpretar la relación entre escuela ysociedad.

Se desarrollan capacidades metacognitivas quepermitan el análisis de las fortalezas,debilidades y necesidades relacionadas con elproceso enseñanza-aprendizaje, a través de lacoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

SITUACION DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN҉ El alumno elaborará un

ensayo donde exprese porun lado cómo sería su vidao relaciones personales sinlos valores vistos en clase(respeto, tolerancia,solidaridad, democracia,perseverancia, confianza,cooperación, tenacidad,comprensión, creatividad,alegría, paciencia,optimismo, proactivo,responsabilidad compasióny amor).

҉ En segundo lugar tendráque argumentar cuál es laimportancia de los valoresen su desarrollo personal,académico y profesional.

10

CONCLUSIONESCuando se realizan actividades lúdicas hay que poner cuidado de aterrizar eltema en el salón de clase para evitar que se pierda el objetivo de la planeación.El nivel de comprensión de las actividades que desarrollan los contenidos, debeser el mismo nivel que hay que evaluar (alineamiento, según Biggs).Es preciso hacer la distinción entre las características de un “Recurso” y un“Material” didáctico: Recurso didáctico es aquel que no fue creado con finespedagógicos, y es el docente quien hace adecuaciones pertinentes paraabordar un tema a partir de ese Recurso (película “El pianista”). Por elcontrario, un Material didáctico es diseñado con una finalidad pedagógica(tabla periódica giratoria).Hay que poner sumo cuidado cuando se utilice el Recurso didáctico, pues secorre el riesgo de perder de vista el objetivo del programa.Tanto los recursos como los materiales didácticos facilitan el proceso deaprendizaje-enseñanza, permitiendo el acceso a información, adquisición dehabilidades, destrezas, estrategias, valores, actitudes.Si la situación de aprendizaje no sirve para aprender, es incorrecta, está malusada o es inapropiada y no debe usarse ya que el alumno sólo observa yescucha y no aterriza la información que se está trabajando.Las situaciones de aprendizaje son detonadoras para crear crisis cognitivogenerándose así los indicios para un aprendizaje significativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Ogalde, C. I. y González, M. (2008). NuevasTecnologías en Educación. Diseño, desarrollo,uso y evaluación de materiales didácticos.México. Trillas. Cap. 5.

• 1 Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizajeuniversitario. España. Narcea Ediciones. Cap. 5

• Universidad Digital del Estado de México enalianza con la Universidad ETAC. (2014). Modelosde Diseño y Desarrollo de EstrategiasInstruccionales. México