Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos Líquidos

Post on 25-Jul-2015

1.599 views 1 download

Transcript of Sesión 3 Marco General del Sector Energético Peruano: Hidrocarburos Líquidos

SUB-SECTOR SUB-SECTOR HDROCARBUROSHDROCARBUROS

SUB-SECTOR SUB-SECTOR ELÉCTRICOELÉCTRICO

SECTOR ENERGÍASECTOR ENERGÍACombustibles

Líquidos

Gas Natural

GLP

SECTOR MINERIASECTOR MINERIA Generación

Transmisión

Distribución

ESTRUCTURA DEL SECTOR EN EL PERU

SUB-SECTOR SUB-SECTOR ELÉCTRICOELÉCTRICO

Generación

Transmisión

Distribución

DIVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS

MonopolioNatural

Competencia

MonopolioNatural

Regulado

Regulado

TIPOS DE TIPOS DE COMBUSTIBLESCOMBUSTIBLES

COMBUSTIBLES SOLIDOS

COMBUSTIBLES GASEOSOS

COMBUSTIBLES LIQUIDOS

COMBUSTIBLES

Hidrocarburo (*): compuesto orgánico, gaseoso, líquido o sólido, que consiste principalmente en carbono e hidrogeno.

Cuando hablamos de hidrocarburos debemos entender que comprende tanto los hidrocarburos líquidos (petróleo y sus derivados) y el gas natural.

(*) Según el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos aprobado por D.S. 032-2002-EM:

HIDROCARBUROS

Una explicación detallada e interactiva del desarrollo y estructura del gas natural en el Perú puede verse en el siguiente enlace:

http://gasnatural.osinerg.gob.pe/Aplicativos/desarrollo_gas_natural/

GAS NATURAL

Enlaces de interés

•Para ver el desarrollo del gas natural:

http://gasnatural.osinerg.gob.pe/Aplicativos/desarrollo_gas_natural/•Aplicativo en donde se puede ubicar las diferentes instalaciones de gas natural:

http://gasnatural.osinerg.gob.pe/Aplicativos/mapa/index.html•Libro: Regulación del Gas Natural en el Perú: Estado del Arte al 2008:

http://www2.osinerg.gob.pe/Infotec/GasNatural/pdf/Regulacion_Gas_Natural_Peru.pdf

EXPORTACIÓN

IMPORTACIÓN

UPSTREAM DOWNSTREAM

EL MERCADO DE HIDROCARBUROS: CADENA DE TRANSFERENCIAS

MARCO NORMATIVO DE LOS HIDROCARBUROS

Transporte

Fondo para la Estabilización de

Precios

GLP

ComercializaciónTerminalesDuctos

Sistemas de Información: PDJ,

SCOP, RIC, PRICE

Bio combustiblesRegistro de

Hidrocarburos

Procedimientos Especiales

Industria Petroquimica Petróleo Crudo

TerminalesMedio AmbienteProcesamientoRefinación

Exploración y Explotación

Escala de Multas y Sanciones

MARCO NORMATIVO DE LOS HIDROCARBUROS LIQUIDOS

MARCO NORMATIVO DE LOS HIDROCARBUROS LIQUIDOS

El Estado ejerce las funciones de fiscalización, regulación, reglamentación, etc. en el mercado de hidrocarburos. A continuación se detallan algunas de las entidades más representativas y las funciones que despeñan:

ENTIDADES COMPETENTES EN HIDROCARBUROS

MEMMEM

FOMENTO A LA INVERSIÓN

FISCALIZACIÓN / SUPERVISIÓN

OTRAS ENTIDADES

MINISTERIOS MEFMEFPCMPCM

OTROSOTROS

Municipalidades

DGH - DGAAE

ENTIDADES COMPETENTES EN HIDROCARBUROS

Institución Descripción

Respecto al Subsector Hidrocarburos : Misión: Promover el desarrollo sostenible del subsector para impulsar la

economía nacional, generando riqueza que permita elevar la calidad de vida de la población, mediante un marco legal y normativo que aliente la inversión, fomente la sana competencia, dentro de un mercado global competitivo.

Visión: Subsector que asegura la eficiente satisfacción de la demanda nacional de hidrocarburos, exporta sus excedentes e impulsa el desarrollo sostenible del país, basado fundamentalmente en la Economía Social de Mercado, la promoción de la inversión y el rol subsidiario del Estado que en forma eficiente y transparente, cumple esencialmente las funciones de promotor, normativo, concedente y fiscalizador.

Institución Descripción

El MINEM cumple las siguientes funciones: Normativa: Mantener los reglamentos y las normas debidamente actualizadas, al ritmo de

los cambios tecnológicos, sociales y económicos con el fin de cumplir la Misión del Subsector.

Los proyectos de modificación del marco normativo deben ser fruto del análisis de la realidad nacional y de un análisis comparativo con las normas de otros países.

Los proyectos de modificación se deben publicar para obtener la opinión de las empresas, de las entidades involucradas y del público en general a fin de perfeccionar su elaboración antes de su promulgación.

Concedente: Otorgar las autorizaciones y concesiones a las personas naturales o jurídicas que lo solicitan con la debida prontitud en la medida que cumplan con los requisitos exigidos.

Promotora: Brindar información, facilidades y orientar a los inversionistas, usuarios y público en general, simplificando los procedimientos administrativos y la gestión que conlleva toda inversión.

Institución Descripción

Optimizar la actividad económica y financiera del Estado; establece la política macroeconómica para lograr un crecimiento sostenido de la economía del país.

Planea dirige y controla los asuntos relativos a la política arancelaria, la política fiscal, administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado.

En el Sector Hidrocarburos el MEF en coordinación con el MEM, aprueba los contratos relacionados a las fases de Exploración y Explotación de Hidrocarburos mediante Decreto Supremo.

Institución Descripción

Empresa estatal de derecho privado, constituida en 1993 (Ley N 26221)

Las Funciones Promotora y Concedente en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos están cargo de PERUPETRO S.A., que en representación del Estado, negocia, suscribe y supervisa los contratos en materia de hidrocarburos; en efectos entre sus principales funciones se encuentran:

• Representa al Estado en negociar, celebrar y supervisar contratos (Fases de exploración y explotación).

• Comercializa a través de terceros, según el libre mercado, los hidrocarburos provenientes de las áreas bajo contrato, en la modalidad de servicios.

• Forma y administra el banco de datos de Exploración y Explotación, para promover la inversión y la investigación.

Institución Descripción

Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú, busca, promueve y prioriza:

• La inversión no dependiente del Estado Peruano, con el fin de impulsar la competitividad del Perú y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población.

• Ser una agencia reconocida por los inversionistas y por la población• Las inversiones preferentemente descentralizadas • La promoción de las inversiones que coadyuven a incrementar el empleo, la

competitividad nacional y las exportaciones, conciliando los intereses nacionales, regionales y locales.

• Una cultura favorable a la inversión no dependiente del Estado.• La imagen del país como ambiente propicio para las inversiones nacionales y

extranjeras.

De conformidad con la Resolución Suprema N° 111-2010-EF publicada el 16 de octubre de 2010, el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN está integrado por los siguientes Ministros de Estado:

Ministro de Economía y Finanzas, quien lo preside.Ministro de Transportes y Comunicaciones.Ministro de Energía y Minas.Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.Ministro de Agricultura.

Institución Descripción

Creada por Ley N° 26734 del 31.12.1996, como organismo público descentralizado adscrito a la PCM.

Encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas de las actividades que se desarrollan en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería con el objetivo de minimizar o eliminar las condiciones inseguras, de tal forma que se pueda lograr el mejoramiento de las operaciones que redunden en un desarrollo sostenible de las empresas del sector.

La Función Fiscalizadora en las actividades de hidrocarburos está a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

Institución DescripciónOrganismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales. goza de autonomía técnica, económica, presupuesta y administrativa.

Es el encargado de la aplicación de las normas legales destinadas a proteger:

a)El mercado de las prácticas monopólicos. b)La competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado.c)Los derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones.d)La calidad de los productos.

Institución DescripciónPetroperú es una empresa de propiedad del Estado y de derecho privado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo.

Fue creada el 24 de julio de 1969 y esta dedicada a satisfacer las necesidades energéticas de sus clientes a través de la comercialización de hidrocarburos, la refinación y el transporte de petróleo por el Oleoducto Norperuano, en forma rentable y autosuficiente.

ACTIVIDAD INFRAESTRUCTURA

Transporte de PetróleoOleoducto Nor Peruano Oleoducto Ramal Norte Flota marítima y fluvial contratada

Refinación de Petróleo

Refinería Talara Refinería Conchán Refinería Iquitos Refinería El Milagro Refinería Pucallpa (en alquiler)

DistribuciónFlota marítima y fluvial contratadaFlota de camiones tanque y tren contratada

Comercialización

Plantas de venta propias en la costa y selva Plantas de venta contratadas en la costa y sierra Red de estaciones de servicio afiliadas.

Estructura de la industria de los hidrocarburos líquidos