Sesion 1 Carlos Fuentes

Post on 30-Jun-2015

3.650 views 2 download

Transcript of Sesion 1 Carlos Fuentes

CARLOS FUENTES

Literatura Mexicana

Referente circunstancial

El referente circunstancial de un texto narrativo es el conjunto de los fenómenos de lugar y tiempo que acompañan las acciones expresadas en el discurso, algunas veces se le llama también ambiente.

Motivos dinámicos y temas

Se llaman motivos dinámicos de una narración a aquellos elementos conceptuales que provocan cada cambio de situación, así como el progreso de la acción.

Se conocen como temas las ideas esenciales que sostienen el interés del discurso narrativo a través de los motivos.

Personajes

Los personajes son las entidades imaginarias en cuyo actuar descansa la anécdota narrativa que marcha de motivo en motivo hasta el desenlace.

Narrador

El narrador básico no participa en los hechos, conduce el relato desde fuera de la acción, el conoce todos los dato, los antecedentes de los personajes y las consecuencias finales de los acontecimientos.

El narrador comprometido habla desde el interior de la acción, participa en ella como personaje.

Técnicas del relato lineal

La acción se desarrolla cronológicamente, sin anacronías, ni saltos temporales.

El orden común es:1.Planteamiento: presentación de los elementos

básicos (personajes, espacio, tiempo) y aparición del motivo desencadenante de la acción.

2.Nudo: complicación y desarrollo de la acción.3.Desenlace: resolución del conflicto.

Técnicas del relato abierto

Evocación retrospectiva: la narración se estructura con frecuentes vueltas al pasado.

Anticipaciones: saltos temporales hacia el futuro.

In media res: la acción se sitúa en medio del relato, vuelve atrás para narrar desde el comienzo y cuando llega al centro prosigue linealmente hasta el final.

CARLOS FUENTES (1973)

Chaac Mool

Referente circunstancial: Un funeral y una terminal

Motivos dinámicos: Muerte, desgracia y tristeza

Temas: La muerte, funeral y diario de Filiberto

Personajes: Filiberto, Frau Müller y el amigo.Narrador: Tercera persona, externo.Temporalidad: Relato abierto.

¿Por qué es un relato abierto?

Por qué comienza relatando cómo murió Filiberto, después se habla cuando Filiberto estaba vivo, retrocede nuevamente relatando las cosas que hacía Filiberto cuando estaba vivo y posteriormente regresa nuevamente al funeral.

CARLOS FUENTES (1972)

La región mas transparente

Referente circunstancial: Un cabaret, las calles

Motivos dinámicos: Soledad, pobrezaTemas: El camino a casa de una cabareteraPersonajes: Gladys, el barrendero,

ChupamirtoNarrador: Tercera persona, externo

¿Por qué es un relato lineal?

Por qué narra de manera lineal el camino desde el cabaret hasta a su hogar, sin regresar en el tiempo por medio de recuerdos o saltos al futuro.

Referencias

Álvarez, J.H. (2002). Análisis literario 1. Mérida, Yucatán: McGraw Hill.

Álvarez, J. (2000) Literatura Mexicana.Mérida, Yucatán: McGraw Hill.

Fuentes, C. (1972). La región mas transparente. México: Fondo de Cultura Económica.

Fuentes, C. (1973). Chacmool.México: Fondo de Cultura Económica.