Semiología Tema 19

Post on 15-Apr-2017

113 views 0 download

Transcript of Semiología Tema 19

TEMA XIXSistema Hematopoyético

Universidad Nacional Del Oriente

Dr. Alejandro Claros Rios

Qué es?

El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.

Componentes

La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Valores Normales

Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.

Plasma Sanguineo

Es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Glóbulos Rojos

Conocidos también como eritrocitos o hematíes . Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O 2 ). 

Hemoglobina

Pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células

Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más.

Glóbulos Blancos

También se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza (Fagocitos) y de defensa (linfocitos). Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea.

Plaquetas

También llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.

Formación de la Sangre Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las

plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del esqueleto (esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores.

En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan  todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas.

Función de la Sangre

La sangre está encargada del transporte de: Nutrientes : sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo.

Oxígeno y dióxido de carbono  Hormonas 

Anemia

Cuando por el motivo que sea se produce una falta de hematíes en número o bien disminuya su capacidad para realizar su función se habla de un estado de anemia.

Leucemia

Los leucocitos o glóbulos blancos son las células que participan en la defensa del organismo.

Linfomas

Dentro de los leucocitos encontramos diferentes tipos, como los polimorfonucleares, los linfocitos o los monocitos, cada uno de ellos con una función determinada dentro del sistema inmunitario.

Trastornos hemorrágicos

Cuando una arteria, una vena o un capilar sufren una lesión o una rotura, se activa un sistema para taponar la fuga de sangre a través de la herida, un proceso que se denomina hemostasia

Porfirias

Las células requieren del aporte de oxígeno para su correcto funcionamiento. Los encargados de llevar oxígeno a los tejidos son los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos.

Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad genética hemorrágica. Es una enfermedad hereditaria vinculada al cromosoma X, es decir, que la padecen los hombres pero la transmiten las mujeres.

Síndromes Mieloproliferativos Crónicos

Son aquellas patologías en las cuales se da una proliferación de células inmaduras de la médula ósea de forma crónica.

Mieloma Múltiple

El mieloma múltiple representa el 10% de los tumores hematológicos y su causa es desconocida. No existen factores o enfermedades que predispongan a este cáncer. Es más frecuente en hombres de edad media o avanzada.

Síndromes Mielodisplásicos

La mayoría de los síndromes mielodisplásicos ocurren en edades avanzadas y en muchas ocasiones se produce un aumento de la captación de hierro por parte de las células sanguíneas en formación en la médula ósea, motivo por el cual se forman eritroblastos anómalos.

Trastorno Protrombótico de la Coagulación

Un trastorno en las plaquetas o en los factores de coagulación, sea por exceso cuantitativo o alteraciones cualitativas, provoca una coagulación excesiva que facilita la aparición de trastornos trombóticos.

Linfedema

El linfedema consiste en la acumulación de líquido linfático, que es el producido por el sistema linfático (líquido rico en proteínas) y, como consecuencia, aparición de edema (cúmulo de líquido).