Seminario n ch 170

Post on 16-Apr-2017

3.300 views 3 download

Transcript of Seminario n ch 170

ESPIRITU Y ENFOQUE

NUEVA NCH 170

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 1

HACE 30 AÑOS

1985

Hormigón en obra

58% en RM

1.126.000 en 1990

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 2

30 AÑOS DESPUÉS

2016

Hormigón premezclado

60% en regiones

7.364.000 en 2013

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 3

ESPÍRITU

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 4

ROL DE LA NORMA

NCh 1985

Didáctica

• Requisitos?

• Procedimientos

• Anexos informativos

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 5

ROL DE LA NORMA

Componentes

Procesos

Hormigón

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 6

PLANTEAMIENTO INICIAL

CONSENSO

PRESCRIPTIVO

COMPORTAMIENTOTRANSICIÓN

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 7

PLANTEAMIENTO INICIAL

Transición

Requisitos

Especificación define requisito

a cumplir

Comportamiento

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 8

DOCUMENTOS BASE

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 9

BASES UTILIZADAS

NCh170 85

EN 206

COMITÉOtras

normas

ACI 318

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 10

NCh 170 2016

DESARROLLO

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 11

PROCESO NCH 170

Anteproyecto ICH

• Proyecto Piloto OSEN INN/ICH

Consulta Pública

• Revisión de las Observaciones

Proceso final

• 2013 – 2016: Revisión final y disenso

2012

2013

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 12

Comité Sub

Comités

PROCESO NCH 170

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 13

NCh 170 2016

ENFOQUE

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 14

CONSIDERACIONES GENERALIDADES

• Establecer una diferenciación entre distintos aspectos de la norma ,

como por ejemplo:

• No incorporar definiciones en requisitos y procesos

• Clasificación vs. Requisitos del hormigón

• Requisitos generales y de durabilidad

• Procesos del hormigón

• Evitar redacciones ambiguas que generen interpretaciones

• No incluir anexos o recomendaciones que puedan confundirse con

prescripciones normativas

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 15

EJEMPLO: REQUISITOS DEL HORMIGÓN: 1985

Clasificación por resistencia

Requisitos de resistencia

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 16

OTRAS CONSIDERACIONES

• Mantener la misma estructura de cada capítulo en especial

en el de Durabilidad y en cada uno de los referentes a

Procesos.

• Dar a la norma mucha claridad en aquellos casos en que se

entrega responsabilidad al proyectista o al diseñador de la

dosificación

• Rol didáctico: se mantuvo en Anexo Comentarios algunas

recomendaciones orientadoras.

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 17

ESTRUCTURA

NCh 170 2016

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 18

ESTRUCTURA FINAL

Generalidades

Requisitos

Diseño de mezclas y fabricación

Procesos

Anexos

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 19

GENERALIDADES

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 20

GENERALIDADES

Alcance y Campo de Aplicación

Referencias (bibliografía)

Definiciones

Clasificación

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 21

ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

Qué establece

Qué clasifica

Qué no incluye

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 22

QUE ESTABLECE?

Requisitos

Generales

Densidad

Reforzado y simple

Especificación

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 23

ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

Qué establece

Qué clasifica

Qué no incluye

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 24

QUE CLASIFICA?

Resistencia compresión

Grados de exposición

Resistencia tracción

por flexión

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 25

ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

Qué establece

Qué clasifica

Qué no incluye

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 26

QUÉ NO CONSIDERA?

Tecnologías especiales

Aspectos de seguridad

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 27

GENERALIDADES

Alcance y Campo de Aplicación

Referencias (bibliografía)

Definiciones

Clasificación

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 28

DEFINICIONES

• Se incorporan un conjunto de términos de uso habitual tales como:

• Adiciones

• Ambiente agresivo

• Durabilidad

• Fisuración plástica

• Madurez

• Tiempo de mezclado

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 29

CLASIFICACIÓN DEL HORMIGÓN

Resistencia mecánica

G: Compresión cilíndrica

HF: Tracción por flexión

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 30

REQUISITOS DEL HORMIGÓN

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 31

EJEMPLO: REQUISITOS DEL HORMIGÓN: 1985

Resistencia

No era explícita: clasificación

Requisitos complementarios

Indirectos

Durabilidad

Dosis de cemento

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 32

REQUISITOS 2016

Grado de resistencia especificado

Durabilidad

Otros normativos

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 33

DESIGNACIÓN DEL HORMIGÓN

NCh 1934 NCh 170

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 34

DURABILIDAD: REQUISITOS

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 35

Tipo de Estructura

Estructura continua o frecuentemente

húmeda o expuesta a

congelación/deshielo

Estructuras expuestas a

aguas agresivas, en

contacto con suelo

salino o ambientes

salinos

Secciones delgadas (e20cm)

y secciones con recubrimiento

<2cm

0.45 0.40

Toda otra estructura 0.50 0.45

CONDICION DOSIS MINIMA, kg/m3

Hormigón armado protegido de la intemperie 240

Hormigón armado expuesto a la intemperie 270

Hormigón simple no controlado 170

Hormigón armado no controlado , H<20 MPa 300

DURABILIDAD EN NCH 170.OF 1985

Ag

ente

sbag

resi

vos?

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 36

DURABILIDAD: GENERALIDADES

Propiedades

Durabilidad

Agentes agresivos

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 37

DURABILIDAD: GENERALIDADES

Durabilidad

Procesos Baja

permeabilidad

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 38

ESPECIFICACIÓN POR DURABILIDAD

ProyectistaGrados de exposición

Resistencia vs.

permeabilidad

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 39

ESPECIFICACIÓN POR DURABILIDAD

Grados de exposición según severidad

Resistencia mecánica según permeabilidad

Dosis mínima: 240 kg/m3

condición ambiental no agresiva

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 40

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Especificación

No hay medidas de protección

Definir agentes presentes

Asignar el grado de exposición

Hay medidas de protección

Especificación sin agentes agresivos

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 41

REQUISITO DE DURABILIDAD

Determinación permeabilidad

Historial de ensayos de penetración de agua de hormigones de similares características o mediante hormigones de prueba

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 42

AGENTES AGRESIVOS

Internos

Externos

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 43

AGENTES INTERNOS

SULFATOS

CLORUROS

REACCION ÁRIDO ÁLCALI

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 44

AGENTES INTERNOS

• SO4 ≤ 2% peso del cemento

• Relación NCh 163 y NCh 1498Sulfatos

• 1,20 o 0,25 kg Cl/m3

• Relación NCh 163 y NCh 1498Cloruros

• Se incorpora por primera vez

• Relación con NCh 163

Reacción árido-álcali

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 45

REACCIÓN ÁRIDO ÁLCALI

Sólo sumergido o alta humedad

Obras anteriores

Cemento Portland con álcalis solubles (Na eq.) ≤ 0,6%

Expansión según ASTM C 227

Estudios especiales

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 46

AGENTES EXTERNOS

Congelación y deshielo

Sulfatos

CorrosiónBaja

permeabilidad

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 47

HORMIGÓN SOMETIDOS A CONGELACIÓN Y

DESHIELO

Grado de exposiciónMínimo grado de resistencia

especificado Aire total Dn

MPa % mm

F0 Hormigón no expuesto a congelación y deshielo

Sin restricción Sin restricción Sin restricción

F1Hormigón expuesto a congelación y deshielo y ocasionalmente expuesto a humedad

G306,05,04,5

102040

F2Hormigón expuesto a congelación y deshielo y en contacto continuo con humedad

G307,56,05,5

102040

F3

Hormigón expuesto a congelación y deshielo y en contacto continuo con humedad y expuesto a productos químicos descongelantes

G357,56,05,5

102040

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 48

ATAQUE DE SULFATOS

• Grados de exposición

• Requisitos del cemento

• Requisitos del hormigón

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 49

GRADOS DE EXPOSICIÓN A SULFATOS

Grado

Contenido máximo SO4-

Soluble en el suelo% en peso

Disuelto en aguappm

S0 No agresivo < 0,10 < 150

S1 Moderada 0,10 ≤ SO4 < 0,20150 ≤ SO4 < 1 500

Agua de mar

S2 Severa 0,20 ≤ SO4 ≤ 2,00 1 500 ≤ SO4 ≤ 10 000

S3 Muy severa SO4 > 2,00 SO4 > 10 000

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 50

REQUISITOS DEL CEMENTO PARA HORMIGONES

EN CONTACTO CON SULFATOS

Grado de exposición

Requisitos del cemento1

Porcentaje de expansión segúnASTM C 1012

Contenido C3A en el cemento %

S0 sin restricción sin restricción

S1 0,10 a 6 meses ≤ 8

S2 0,05 a 6 meses ≤ 6

S3 0,05 a 6 meses ≤ 5

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 51

REQUISITOS DEL HORMIGÓN SOMETIDO A

ACCIÓN DE SULFATOS

Grado de exposición

Mínimo grado de resistencia

especificadaDosis mínima de cemento, kg/m3

Profundidad de penetración de agua, según NCh2262,

mm

S0 G17 sin restricción sin restricción

S1 G25 320 ≤ 40

S2 G30 340 ≤ 30

S3 G35 360 ≤ 20

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 52

ATAQUE DE AGENTES QUE PROVOCAN

CORROSIÓN

Corrosión

Ambiente húmedoMedidas de

protección externa

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 53

GRADOS DE EXPOSICIÓN QUE PROVOCAN

CORROSIÓN

Grado Agente externo Exposición en condiciones de servicio

C0 No agresivo No aplica Hormigón seco o protegido de la humedad ambiental

C1 Leve CO2 Hormigón húmedo expuesto a altas concentraciones de CO2

C2-A Moderado cloruroHormigón sumergido completamente en agua que contiene

cloruro

C2-B Severo cloruro Hormigón húmedo expuesto a aire salino

C2-C Muy severo Cloruro

Hormigón expuesto a ciclos de humedad y a una fuente externa

de cloruro proveniente de productos descongelantes, sal, agua

salobre, agua de mar o salpicaduras del mismo origen

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 54

REQUISITOS DEL HORMIGÓN EN CASO DE

CORROSIÓN

Grado de exposición

Mínimo grado de resistencia especificado

MPa

Dosis mínima de cemento kg/m3

Profundidad de penetración de agua

según NCh2262mm

C0 G17 sin restricción sin restricción

C1 G17 270 ≤ 50

C2-A G20 300 ≤ 40

C2-B G25 330 ≤ 30

C2-C G35 360 ≤ 20

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 55

HORMIGONES DE BAJA PERMEABILIDAD

ExposiciónProfundidad de

penetración de agua, mmGrado Condición

P0 Hormigón en ambiente seco o en contacto con aguapero que no requiere baja permeabilidad Sin restricción

P1 Hormigón en contacto con agua que requiere bajapermeabilidad ≤ 40

P2Hormigón en contacto con agua que requiere bajapermeabilidad y existe posibilidad de ataque químicono considerado en subcláusulas anteriores

≤ 20

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 56

REQUISITOS DE MATERIALES CONSTITUYENTES

Cemento

Áridos

Agua

Aditivos

Adiciones

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 57

Y AHORA …

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 58

PROCESOS

NCh 170 2016

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 59

Diseño de mezcla

Confección

Transporte

Colocación

Compactación

Curado y Protección

Hormigonado en ambientes agresivos

Desmolde y descimbre

Ensayos

Frecuencia de muestreo

Trazabilidad del hormigón

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 60

DISEÑO DE MEZCLA

Objetivo• Cumplir requisitos

• Obra: docilidad

• Otros

Docilidad

• Geometría del elemento

• Refuerzos

• Transporte externo e interno

• Terminación superficial

Dosis• Cada componentes

• Verificación del volumen

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 61

Equipos

Medición

Mezclado

Medición

Forma

Tolerancias

Medición volumen

Mezclado

Carguío, velocidad y

tiempo

Verificación homogeneidad

Ajuste docilidad

Agua o Aditivos

NCh 1934

CONFECCIÓN

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 62

TRANSPORTE

• Precauciones

• Equipos usadosHomogeneidad

• A obra

• En obraPlazos

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 63

COLOCACIÓN

Equipos y

procedimientos

Forma

Velocidad

Altura

Temperaturas

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 64

NCh 170 1985

• La t° ambiente > 5° C

• t° del hormigón < 35°C o < 16° si

menor dimensión es >0,80 m

NCh 170 2016

• Importa sólo la temperatura del

hormigón

• 5° ≤ hormigón ≤ 35°C

COLOCACIÓN: TEMPERATURAS

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 65

COLOCACIÓN: CONDICIONES DE EXPOSICIÓN

Tiempo frío

1985

7 días previos, uno o más días con media diaria < 5°C: fija t°

mínimas de colocación del hormigón

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 66

COLOCACIÓN: CONDICIONES DE EXPOSICIÓN

Tiempo frío

20163 días previos, media

diaria < 5°C y t° ambiente ≤ 10° durante 12 horas

continuas o acumuladas durante 24 horas

Requisito normativo: Siempre t° del hormigón ≥ 5°C.

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 67

HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO, SECO

O AMBIENTE CON VIENTO

1985

Definición: evaporación de 1 kg/m2 / hora

• Elementos corrientes: t° < 30°C

• Elementos con menor dimensión >0,80m: t° < 16°C

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 68

CONDICIONES DE ALTA EVAPORACIÓN DE AGUA

Alta evaporación

Velocidad viento

t°ambiente

Humedad relativa del aire

t° del hormigón

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 69

1985

• El cuerpo de la norma era

bastante concreto y general

• El proyecto lo debía establecer

o autorizarlo el proyectista

• El problema fundamental ha

estado en el valor normativo

que se le dio al Anexo H

• 2016

• Aquí hay un pequeño cambio.

• Se parte de la base que el

proyecto debe contener la

ubicación de las juntas.

• En caso contrario, la

Constructora debe

proponerlas al proyectista

estructural

COLOCACIÓN: JUNTAS DE HORMIGONADO

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 70

COMPACTACIÓN

1985:

• Define propósito de la

compactación

• Entrega procedimiento

para la elección del

equipo de compactación 2016

Da un contexto general

de la compactación

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 71

CURADO Y PROTECCIÓN

• Trata conjuntamente

• Protección asociada a condiciones de exposición1985

• Separa procesos2016

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 72

CURADO Y PROTECCIÓN

1985

Protección y curado inicial

Protección y curado

definitivo

Duración del curado:

cemento grado corriente o alta

resistencia

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 73

CURADO Y PROTECCIÓN

2016

Propósito del curado

y de la protección

Métodos y su

elección

Duración del curado

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 74

Duración del curado

f(condiciones)Prescriptivo: 7

días

Discontinuar si:

a) Resistencia real > 70% de resistencia especificada

b) Resistencia potencial en laboratorio > 85% de resistencia especificada

CURADO Y PROTECCIÓN

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 75

CURADO Y PROTECCIÓN

Protección

Lluvia granizo

Evaporación

Efectos Obra

Frío

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 76

Ambiente agresivo

Ingreso

Materiales

Procedimientos

HORMIGONADO EN AMBIENTES AGRESIVOS

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 77

DESMOLDE Y DESCIMBRE

Desmolde descimbre

Daños

Elemento

Curado

Resistencia

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 78

Verticales

• Muros

• Costados vigas

• Costados pilares

Horizontales

• Losas y vigas

• Desmolde /descimbre

DESMOLDE Y DESCIMBRE

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 79

Desmolde de fondos

• Sin cargas, resistencia > 13 MPa

Retiro puntales

• Resistencia > 75% de fc

’ y cargas de construcción < cargas de diseño

DESMOLDE Y DESCIMBRE

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 80

DESMOLDE Y DESCIMBRE

Tipos de elementos y moldajes Plazo mínimo para desmolde y descimbre

Temperatura media diaria ≥ 10° C

Paramentos verticales de columnas, muros y vigas largas 12 h

Fondos de losas 4 días

Fondos de vigas y puntales de losas 10 días

Puntales de vigas 14 días

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 81

ENSAYOS

19852016

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 82

ENSAYOS DE CONTROL

Ensayo Norma de ensayo Criterios de aceptación

Asentamiento de cono NCh1019

Asentamiento ≤ 40 mm

40 a 90 mm≥ 100 mm

± 10 mm± 20 mm± 30 mm

Resistencia a compresión NCh1037

según norma de diseño correspondiente

Resistencia a tracción por flexión NCh1038

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 83

CONTROL DE RESISTENCIA MECÁNICA

Resistencia a 28 días: siempre promedio de 2

probetas gemelas

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 84

ENSAYOS COMPLEMENTARIOS

Ensayo Norma de ensayo Criterios de aceptación

Confección de hormigones de prueba en laboratorio NCh1018 No aplica

Testigos de hormigón endurecido NCh1171/1 NCh1171/2

Densidad aparente NCh1564 ± 3%

Rendimiento de la amasada NCh1564 ± 3%

Contenido de aire NCh2184 ± 1,5%

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 85

FRECUENCIA DE MUESTREO

Procedencia del hormigón Volumen de hormigón de la obra, m3

Confeccionado en obra > 250 ≤ 250

Volumen máximo de hormigón por muestra 100 50

Número mínimo de muestras 5 3

De central hormigonera > 250 ≤ 250

Volumen máximo de hormigón por muestra 150 75

Número mínimo de muestras 5 3

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 86

TRAZABILIDAD DEL HORMIGÓN

Designación del hormigón

Procedencia del hormigón

Número único de identificación amasada

Hora y fecha de confección y colocación

Ubicación del hormigón colocado

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 87

ANEXO A: COMENTARIOS

NCh 170 2016

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 88

COMENTARIOS IMPORTANTES

• Por qué no se consideró material cementante.

• Requisito de penetración de agua

• Cálculo de la tasa de evaporación

• Cálculo de la temperatura del hormigón (incluso agregando

hielo)

• Efecto de enfriamiento de cada componente

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 89

ANEXO B: ENSAYOS COMPLEMENTARIOS

NCh 170 2016

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 90

RESUMEN FINAL

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 91

ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Cambio de probetas compresión

Requisitos de durabilidad

Especificación por comportamiento

Implantación de requisitos

alternativos

Familiarización con madurez y

penetración de agua

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 92

MESA REDONDA

Muchas gracias

M.CECILIA SOTO - SEMINARIO NCH 170 - 2016 93