Seminario ix

Post on 13-Aug-2015

27 views 0 download

Transcript of Seminario ix

Seminario IX: Correlaciones

Marta Morales OrtegaMacarena B grupo 7

Pueden ser:- Paramétricas: aceptamos la Ho,

es una variable normal.- No paramétrica: rechazamos la

Ho, una variable no normal.

Correlaciones

En este seminario vamos a trabajar con variables cuantitativas y cualitativas, y vamos a observar si están relacionadas entre ellas y la intensidad con la que se relacionan.

Pearson: escala- escala Biserial puntual: Escala- nominal

dicotómica. Spearman: ordinal- ordinal. Contingencia: Nominal- Nominal (al

menos una no puede ser dicotómica) Phi: Nominal dicotómica- Nominal

dicotómica.

Tipos de coeficientes según el tipo de variable

Se utiliza:- Shapiro-Wilk cuando la muestra (N) es menor de 50.- Kolmogorov-Smirnov cuando la muestra (N) es mayor de

50.El tamaño de nuestra muestra es de 238 , como la muestra es mayor de 50 utilizamos Kolmogorov- Smirnov. Hipotesis nula (H0): Cumple el criterio de normalidad. Hipotesis alternativa (H1): No cumple el criterio de

normalidad.

Calculamos la prueba de normalidad

Datos sobre el estudio de obesidad

Pruebas de normalidad

Como sig. es menos que 0.05 rechazamos la Ho, es decir aceptamos la H1, por lo que las variables están relacionadas son dependientes.

Analizar correlaciones bivariadas

Como sig. es menor de 0.05 rechazamos la Ho, por lo tanto aceptamos la H1. Esto quiere decir que el peso está relacionado con la presión diastólica.

También hay que tener en cuenta el coeficiente de correlación, para saber la intensidad con la que se relacionan las variables.

Dos variable en escala nominal y al menos una no dicotómica.

Coeficiente de contingencia

Como sig.(0.02) es menor de 0.05 rechazamos la Ho, no hay relación entre las variables, no están relacionadas.

Phi

Resultados obtenidos

Como sig. es mayor que 0.05, aceptamos la Ho, por lo que el sexo y la satisfacción con su peso no están relacionadas son variables independientes.