Seminario 2016/Tema 4

Post on 16-Apr-2017

114 views 0 download

Transcript of Seminario 2016/Tema 4

M.C. JULIO GARCÍA FAJARDO

DIRECCIÓN, CONTROL TEMA 4

UNIVERSIDADGUADALUPE VICTORIA

8 DE ABRIL 2016

SEMINARIO DE TITULACIÓN

DIRECCIÓN

DIRECCIÓN

Es la imagen fundamental de la empresa, es su carta de presentación, ya que es la responsable de ejecutar los planes de acuerdo con la estructura organizacional, ante la guía de esfuerzos del grupo social a través de:

MOTIVACIÓN

Es el proceso a través del cual se impulsa la conducta del personal hacia el logro de los objetivos. La función del gerente es motivar al personal para que éste sea más productivo

COMUNICACIÓN

Es el proceso a través del cual se trasmite y recibe información

LIDERAZGO

Conjunto de cualidades y técnicas que el gerente ejerce para dirigir al personal, a través de sus 3 elementos:

AUTORIDAD

Consiste en el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer

DELEGACIÓN

Consiste en la concesión de autoridad y responsabilidad para actuar

SUPERVISIÓN

Consiste en garantizar y asegurar que las actividades se realicen de acuerdo con lo planeado

LA DIRECCIÓN ES IMPORTANTE PORQUE:

PONE EN MARCHA (ACTIVA) LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

LOGRA LAS FORMAS DE CONDUCTA MAS DESEABLES EN LOS INTEGRANTES DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DETERMINANTE EN LA MORAL Y EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPLEADOS

LA CALIDAD SE REFLEJA EN EL LOGRO Y ALCANCE DE LOS OBJETIVOS

ESTABLECE LA COMUNICACIÓN NECESARIA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONE

La dirección debe tener excelentes procesos o métodos para transmitir los conocimientos, tendencias y sentimientos que son conocidos, aceptados o rechazados por algunos o por otros

COMPONENTES1) EJECUCION DE LOS PLANES DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

2) MOTIVACIÓN

3) GUIA O CONDUCCIÓN DE LOS ESFUERZOS COORDINADOS (LIDER)

4) COMUNICACIÓN

5) SUPERVISIÓN

6) ALCANCE DE METAS (EQUIPO NO PERSONALIZAR)

DELEGACIÓN

Aspecto fundamental para dividir las responsabilidades bajo 3 criterios:

1.- INTEGRIDAD2.- CLARIDAD3.- SUFICIENCIA

SUPERVISIÓN

Vigila y guía a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente

Se establece en niveles jerárquicos inferiores

POR LO TANTO LA SUPERVISIÓN….

No solo se encarga de delegar funciones, también motiva para que se cumplan las tareas y se alcancen los objetivos trazados

CONTROL

CONTROL

Cierra el Proceso Administrativo y al mismo tiempo abre una nueva fase de ésta etapa

CONTROL

Evalúa y mide el alcance de los planes, programas, objetivos por que detecta y anticipa desviaciones y aplica correctivos sobre la marcha reduce costos y ahorra tiempo a la organización y empresa

CONTROL

Cierra un ciclo y da entrada a uno nuevo

Esta etapa audita profesionalmente resultados

PASOS EN EL PROCESO DEL CONTROL

1. Establece estándares de desempeño2. Mide este desempeño3. Difunde resultados4. Compara lo real con lo planeado5. Aplica correctivos

EL CONTROL ES IMPORTANTE DEBIDO A QUE:

• Establece las medidas para corregir actividades

• Se aplica a todo, las cosas, las personas, los actos

• Determina y analiza rápidamente las causas que puedan originar desviaciones

• Localiza a los sectores responsables de la administración

• Proporciona información acerca de la situación

• Reduce costos y ahorra tiempo

• Su aplicación incide directamente

AUDITORÍA

Es el ejercicio de evaluaciónrealizado por un profesionalde la administración, acerca del desempeño obtenido.

Mira hacia adelante(al futuro) y es propositiva en su ejercicio

ADMINISTRATIVA

Expresa resultados obtenidos en el pasado, su razón de ser es corregir acciones

CONTABLE

EL CONTROL ES UNIVERSAL:

VENTAS

PRODUCCIÓN

FINANZAS Y ADMON

CALIDAD TOTAL (CERTIFICACION)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Proceso por el cuál se estima el rendimiento global del trabajador tanto en sus tareas, como en su desempeño profesional.

Inteligencia Emocional

CONCLUSIONES

El proceso admivo, se encuentra presente en todas las actividades

diarias que realicemos en la vida, lo importante es identificar las fases y

aplicarlas correctamente para lograr:

¡R E S U L T A D O S!

POR SU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN:

¡MUCHAS

GRACIAS!

E V A L U A C I O N

¡ÉXITO!¡ÉXITO!