Semana Nacional de Salud de la Adolescencia · •La oferta de servicios de salud. •La promoción...

Post on 21-Jan-2020

7 views 0 download

Transcript of Semana Nacional de Salud de la Adolescencia · •La oferta de servicios de salud. •La promoción...

La Semana Nacional de Salud de la Adolescencia es una

estrategia del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia (PASA)que ha logrado posicionarse desde hace cinco años como una actividadintensiva de la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

El propósito de la Semana radica en:

Promover estilos de vida saludables entre la población adolescente

de 10 a 19 años de edad a través de la oferta de servicios,información y orientación.

Pero además de la oferta de servicios, también :

Cortesía: PASA Tabasco

•Se imparten talleres y pláticas en unidades de salud yescuelas.

•Se elaboran periódicos murales que se colocan en lospizarrones de los Centros de Salud.

•Se organizan foros y ferias de la salud.

•Se instalan módulos y/o stand informativos.

•Se organizan actividades deportivas (rallys, carreras porla salud, etc.) culturales y artísticas, y quizá la actividadmás representativa sean los desfiles escolares en dondese promueve la participación de la comunidad en general.

Cortesía: PASA Colima

Cortesía: PASA Aguascalientes

Cortesía: PASA Coahuila

Con estas actividades, se pretende que los adolescentes

conozcan los servicios que se ofertan en las diversas instituciones y los identifiquen como espacios en los

cuales pueden obtener información y orientación; también se busca favorecer la adopción de estilos saludables

de vida que contribuyan a la modificación de sus conductas de riesgo.

Este año la Semana se celebrará del:

19 al 23 de septiembre de 2011

cuyo énfasis temático principal será la prevención deaccidentes en población adolescente.

Además del énfasis temático, también existen ejestemáticos transversales:

•La oferta de servicios de salud.

•La promoción del uso de la Cartilla Nacional deSalud para Adolescentes de 10 a 19 años.

•La referencia a los Servicios Amigables.

•Informar acerca de las vacunas que se aplican alos adolescentes.

•Nutrición.

•Prevención de adicciones.

•Violencia entre pares.

•Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA.

•Salud Bucal.

Cortesía: PASA Tabasco

Los Responsables Estatales de Atención a la Salud de laAdolescencia (PASA) serán los encargados de la organización técnica

y logística de la Semana.

Cortesía: PASA Aguascalientes

El lema oficial de la Semana será:

“Como Adolescentes, juntos podemos salvar millones de vidas”

Cabe señalar, que la SNSA 2011 se verá fortalecida al sumarse a una

campaña internacional como lo es la Década de la Seguridad Vial (acargo del STCONAPRA)

Las áreas del CENSIA que participarán durante la Semana son:

•Dirección de Infancia (nutrición y prevención de accidentes en menores de 10 años)y Adolescencia (GAPS, Violencia entre pares).

• Dirección de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

•Subdirección de Coordinación y Operación del CONAVA.

Cortesía: PASA Tabasco

Cortesía: Encuentro GAPS 2010

Cortesía: Prevención de Accidentes en Menores de 10 años

Cortesía: PASA Colima

•Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia CeNSIA•Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva CNEGYSR•Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA CENSIDA•Dirección General de Promoción de la Salud DGPS•Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones STCONADIC•Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes STCONAPRA•Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades CENAPRECE(Programas de: Salud Bucal, Tuberculosis y Enfermedades Transmitidas por Vector).

Mtra. T.S. Gabriela Dolores López Flores

Jefa de Trabajo Social en Área Médica B

5620 2084 ext. 229 y 217

adolescensia@gmail.com