Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a...

Post on 13-Feb-2015

12 views 2 download

Transcript of Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a...

Selección NaturalSelección Natural

La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los

organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico

La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los

organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico

La “meta” del organismo es dejar la mayor cantidad de progenie posible

lucha por la existencia: sobrevivir, encontrar pareja, reproducirse, la progenie debe dispersarse, algunos sobrevivir

para sobrevivir debe ser exitoso en su entorno físico, competir con individuos de la misma y otras especies (puede incluir selección sexual) evitar ser comido sobrevivir ataques por parasitos y patógenos.

Como funciona la selección natural?

El genotipo provee la parte heredable,

Pero la selección actúa sobre el fenotipo (forma visible), esto incluye desarrollo, morfología, comportamiento.

Descendencia con modificación

•Existen caracteres beneficiosos en el fenotipo que confieran alguna ventaja (en alguna manera, aunque ínfima) en la sobrevivencia y/o la reproducción.

•Estos caracteres beneficiosos son heredables.

•los menos beneficiosos disminuiran en frecuencia en la siguiente generación.

•Ni Darwin, ni Wallace entendian el mecanismo de heredabilidad (genetica Mendeliana, etc.).

•La importancia radicaba en la heredabilidad de caracteres no en el mecanismo de heredabilidad

El entorno es crucial para la selección natural

Los límites del entorno son los que determinan que caracteres son los beneficiososLos cambios en el entorno tanto en espacio como tiempo traen consigo cambios en los caracteres de los organismosEn el espacio, dentro de una especie: gradientes En el tiempo, dentro de un linaje: evolución, cambio morfológico.

El entorno incluye otros organismos:Un nuevo competidor, depredador, patógeno, constituyen nuevos factores del entorno para ser tomados en cuenta

La selección natural no puede predecir el futuro. Solo puede mejorar la estructura en el contexto de su utilidad actual

La selección natural no puede predecir el futuro. Solo puede mejorar la estructura en el contexto de su utilidad actual

Procesos de EvoluciónProcesos de Evolución

Microevolución

Especiación

Macroevolución

Microevolución

Especiación

Macroevolución

¿Cómo ocurre la evolución?¿Cómo ocurre la evolución?

IndividuoMutación

Especie Linajes

Aislamiento reproductivo

Cambio acumulado y tiempo

Deriva Génica

Selección Natural

Población

Migración•Recursos finitos

•Potencial reproductivo

•Variabilidad heredable

MicroevoluciónMicroevoluciónMicroevoluciónMicroevolución

Cambios en el pool genetico de una población (frecuencias o prevalencias de alelos)

Consecuencia de la seleccion natural y la deriva génica

Producto de generaciones de interacción con el ambiente.

Cambios en el pool genetico de una población (frecuencias o prevalencias de alelos)

Consecuencia de la seleccion natural y la deriva génica

Producto de generaciones de interacción con el ambiente.

Causas de MicroevoluciónCausas de Microevolución Mutaciones genéticas Flujo génico (migración génica)

Apareamiento no azaroso (reproducción disruptiva, selección sexual)

Deriva génica (efecto cuello de botella, efecto fundador)

Mutaciones genéticas Flujo génico (migración génica)

Apareamiento no azaroso (reproducción disruptiva, selección sexual)

Deriva génica (efecto cuello de botella, efecto fundador)

Selección NaturalSelección Natural

La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los

organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico

La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los

organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico

Requerimientos para la selección naturalRequerimientos para la selección natural Variación: miembros de la población varían

Heredabilidad: estas diferencias se traspasan de una generación a la otra

Adaptabilidad diferenciada: estas diferencias afectan que tan bien está adaptado el organismo al entorno

Reproducción diferenciada: individuos mejor adaptados al entorno tienden a reproducirse mejor, siendo su progenie un porcentaje alto de la siguiente generación

Variación: miembros de la población varían

Heredabilidad: estas diferencias se traspasan de una generación a la otra

Adaptabilidad diferenciada: estas diferencias afectan que tan bien está adaptado el organismo al entorno

Reproducción diferenciada: individuos mejor adaptados al entorno tienden a reproducirse mejor, siendo su progenie un porcentaje alto de la siguiente generación

Tipos de selecciónTipos de selección

Selección direccional: un fenotipo extremo es favorecido y la curva de distribución de fenotipos se mueve en esa dirección

Selección estabilizante: un fenotipo intermedio es favorecido sobre los extremos

Selección disruptiva: dos o mas fenotipos son favorecidos sobre el intermedio

Selección direccional: un fenotipo extremo es favorecido y la curva de distribución de fenotipos se mueve en esa dirección

Selección estabilizante: un fenotipo intermedio es favorecido sobre los extremos

Selección disruptiva: dos o mas fenotipos son favorecidos sobre el intermedio

MacroevoluciónMacroevolución

Cambio acumulativo a través de millones de episodios de especiación

Novedad evolutiva Cambios de desarrollo

Cambio acumulativo a través de millones de episodios de especiación

Novedad evolutiva Cambios de desarrollo

Mecanismo de evolucionMecanismo de evolucion

• Evolucion Lamarckiana: Heredabilidad de caracteristicas adquiridas• No hay apoyo por parte de la genética y la biología experimental

Mecanismo de evoluciónMecanismo de evolución

• Selección natural de Darwin: La mano invisible;

• La Evolución transcurre lenta y gradualmente, a través de la sobrevivencia no azarosa (selección) de caracteristicas de las poblaciones parentales;

Evolución de CaballosEvolución de Caballos

PequeñoCuatro dedos

Arbustos

GrandeUna pezuña

Pastos

La evolución de los caballos:Interpretación tradicionalLa evolución de los caballos:Interpretación tradicional

• Se originaron en Norte America durante el Eoceno;• Una tendencia de aumento en el tamaño del cuerpo;• Aumento de la altura de la corona dental;• Disminución en el número de dedos del pie;• Tradicionalmente interpretado como un solo linaje o

linea,evolucion gradual, filética

• Nuevos descubrimientos de fosiles indican la existencia de muchos linajes que evolucionaban rapidamente;

• Eventos de ramificación (especiación) siguen el modelo de equilibrio puntual;

• Tendencias evolutivas se encuentran en multiples linajes;• Tendencias evolutivas propulsadas por cambios climaticos y

ecologicos (forrajeo arbustivo en zonas boscosas --> forrajeo de pastos en zonas tipo savana);

La evolución de los caballos: Interpretación nuevaLa evolución de los caballos: Interpretación nueva